LEGISLATURA NACIONAL
Para Roquel la violencia de género se resuelve a través de la educación
El diputado nacional Héctor Roquel se refirió a la última sesión y afirmó en relación a los femicidios y la violencia contra la mujer: “este tema es de una amplitud que no lo resuelve la sanción de una ley, no lo resuelve el poder legislativo, ya que lo deben resolver todos los poderes del Estado, acompañados por la Sociedad”. Además, aseguró que el voto electrónico, no es lo mismo que la Boleta Única Electrónica y que dio muy buenos resultados en Salta y Capital.
Héctor Roquel, legislador nacional por Santa Cruz estuvo presente en el Izamiento dominical y dialogó con TNRG, acerca de la controvertida última sesión de la cámara de Diputados de la Nación, al respecto indicó: “Fue una sesión extensa, se trataron varios temas y creo que uno tiene que ver con la calidad institucional, me parece que va a tener un impacto muy importante, es el establecimiento de la boleta única electrónica. Creo que modifica las condiciones, va a dar transparencia y fundamentalmente va a dar mayor participación a la gente, porque hoy la responsabilidad por parte de los partidos políticos de hacerse cargo de la impresión de la boleta papel, era un costo sumamente elevado que limitaba la participación de mucha gente en esto”. Al recordarle que esta modalidad fue rechazada en varios países, Roquel señaló: “Lo que se rechaza es el voto electrónico, esto no lo es. Esto es una boleta única electrónica que es absolutamente diferente, verdad y va a tener el respaldo papel, lo que se hace es imprimir tu boleta a través de un mecanismo electrónico, pero la boleta impresa la depositas en una urna. En este contexto, se le consultó en que partes del mundo se estaba llevando adelante esta modalidad: “En la capital federal, en Salta”, pero al reiterarle la pregunta a nivel internacional, dijo: “Pero para que vamos a buscar en el mundo, si las experiencias las tenemos en el país y han dado un excelente resultado”. En cuanto a las discrepancias que surgieron el miércoles pasado por las diputadas que querían adherirse al paro nacional de mujeres, dijo: “Si, efectivamente. En la cámara hay una reunión previa a la sesión de labor parlamentaria, en esa sesión hubo varias posiciones quienes planteaban la adhesión al paro, quienes querían asistir o no, y se había acordado que nuestra responsabilidad era tratar de legislar sobre esto, era trabajar y hacer un minuto de silencio, como adhesión a la protesta porque somos parte del Estado que tiene que dar respuestas. Entonces, lo mejor es trabajar en la búsqueda de las mismas, pero a pesar de lo acordado hubo quienes decidieron adherirse al paro, acompañar a la marcha”, y agregó: “El bloque del FpV en pleno, se retiró, pero también hay que reconocer que tenían el derecho a hacerlo, pero más allá de eso se mantuvo el quorum y se siguió trabajando, y después de una hora regresaron la mayoría de los legisladores, tal es así que cuando se trató el proyecto de la Boleta Única Electrónica había más de 200 legisladores presentes”. En cuanto a cómo se está trabajando para luchar contra el femicidio y la violencia en contra de las mujeres, dijo: “Creo que se está trabajando, toda la gente está poniendo de acuerdo sus idea, sus pensamientos y todo lo que pueda contribuir, pero seguramente este tema es de una amplitud que no lo resuelve la sanción de una ley, no lo resuelve el poder legislativo, ya que lo deben resolver todos los poderes del Estado, acompañados por la Sociedad. Me parece remanido decir, fundamentalmente esto se va a resolver a través de la educación, porque la verdad que esto merece a una mentalidad supermachista, que es una cuestión cultural y de alguna manera, quizás todos, sin darnos cuentas tenemos como personas, como miembros de esa sociedad, algún grado de responsabilidad y en eso, cada uno debemos hacer un examen de conciencia, analizar y ver como formamos y criamos a nuestros hijos, porque los seres humanos nacemos, pero no somos un producto terminado, sino que los adultos nos encargamos de darle forma y terminarlos y me parece que en eso nos estamos equivocando”.
Domingo, 23 de octubre de 2016
|