Rio Gallegos - Santa Cruz. 14 de Septiembre del 2025
CÁMARA

Los diputados recordaron la figura de Néstor Kirchner

En el comienzo de la sesión de la Cámara baja, se recordó al expresidente de la Nación, en vísperas de cumplirse el sexto aniversario de su fallecimiento.




En el comienzo de la sesión, se le rindió un homenaje al expresidente Néstor Kirchner, en vísperas de cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento. En ese marco, tomó la palabra el diputado Carlos Kunkel, quien recordó cómo conoció al entonces joven santacruceño, en la Universidad Nacional de La Plata. “Era vicepresidente del Centro de Estudiantes de Santa Cruz”, contó, destacando que “compartimos sueños y la primera consigna era recuperar la democracia en la Argentina”.

“Con él sufrimos también las frustraciones que facilitaron la restauración de la dictadura”, recordó, advirtiendo que “desde la época de las invasiones inglesas hay dos alternativas, una un desarrollo integral compartido, con un proteccionismo que nos permita ponernos a la altura de los países desarrollados, y otro modelo, agroexportador”. Señaló en ese sentido que así como en Estados Unidos ganó la guerra civil el Norte, aquí “ganó el Sur agroexportador”. Insistió en ese sentido con el “patria o colonia”, y luego destacó que “en 2003 volvimos con la intención de empezar a recorrer el camino de nuestros sueños”.

Finalmente insistió: “Nosotros consideramos que el diálogo político está claro, pero lo que tenemos absolutamente claro es que hay dos campos que responden a la cosmovisión del país: uno de un país agroexportador, donde sobran 20 millones de argentinos y otro que permita reconstruir una nación que de cobijo a todos los argentinos”.

Para terminar, remarcó que el peronismo no contradice los resultados de las elecciones y aseguró que no ha habido “fraude” en las elecciones desde hace décadas, garantizó que “no vamos a judicializar la política, criticando que se busque impulsar campañas con futuros candidatos.

A continuación, el jefe del bloque kirchnerista, Héctor Recalde, optó por destacar la manera como Néstor Kirchner potenció “la enorme participación de la juventud en la cosa pública”, y concluyó recordando su discurso inaugural en el Congreso, tras asumir como presidente.

Luego habló el titular del bloque Justicialista, Oscar Romero, que homenajeó “a ese hombre que puso en valor la política, a ese presidente que nos invitó a soñar”, y recordó que “asumió con más desocupados que votos”.

Tras él habló el jefe del bloque Peronismo para la Victoria, Leandro Grosso, quien recordó que “nuestra militancia está atravesada por esa forma de hacer política que Néstor desarrolló desde el Gobierno”. Homenajeó al exmandatario “pero también a su legado”.

“Néstor nos devolvió la política como pueblo”, evocó Grosso, que aseguró que “miles y miles de pibes y no tan pibes vuelvan a creer en la poítica y la transformación de nuestro país”. Y concluyó: “Hoy soplan otros vientos en la Argentina, de espaldas a los trabajadores”, y habló de “retomar esas banderas y reconstruir la patria que él soñó.

La socialista Alicia Ciciliani habló en nombre del interbloque Progresista, recordando “ese hombre político que asumió en 2003”, y destacó que entonces “la mayoría volvió a entusiasmarse con la política”, resaltando que “puso en debate el papel del Estado en la Argentina”. Asimismo destacó su papel para impulsar los juicios de lesa humanidad.

Por el oficialismo, Nicolás Massot adhirió al homenaje, en lo que fue su primer discurso del año en el recinto, y lo hizo “omitiendo cualquier juicio de valor y consideraciones que ya han sido mencionadas”, y destacó “su rol de padre de un colega de esta cámara”.

Omar Plaini lo recordó entre otras cosas “como aquel que reinstauró el valor de la cosa pública”, y destacó que “fue el hombre que para nosotros los trabajadores, después de Perón y Eva Perón más peronismo hizo en la República Argentina”.

Por el massismo, Horacio Alonso lo reconoció como “un militante”, y aclaró que “no es el momento para plantear diferencias, pero sí es necesario recordar que recuperamos la democracia en 1983, y estamos atravesando uno de los períodos más largos sin interrupción del orden constitucional”. Aclaró que no participó de ese proyecto político, “pero sería muy necio si negase que durante ese período hubo ampliación de derechos”.

Luego habló Franco Caviglia, en nombre del bloque Juntos por la Argentina, quien tomó las palabras “del flaco Kunkel”, a quien definió como “un gran militante” a quien dijo admirar y adhirió a sus palabras en memoria de Kirchner.

El misionero Jorge Franco recordó el proyecto de la transversalidad al que convocó Néstor Kirchner y aseguró que “si algo va a quedar en la historia” de su legado “fue haber rescatado la política”. “Creo que ponerse a decir todo lo que hizo va a ser un tiempo largo, pero el sentido homenaje del pueblo misionero, de los argentinos, fundamentalmente va para ese hombre que hizo de la política una herramienta transformadora de los pueblos”.

Horacio de Mendiguren habló luego “en nombre del sector industrial de la Argentina”, y aseguró en ese sentido que en esos tiempos la industria tuvo los años de mayor crecimiento en años, aunque aclaró que se inició en 2002. “Esos motores que el presidente Kirchner potenció”, destacó, e hizo votos porque “ese rumbo se vuelva a retomar”.

El puntano Luis Lusquiños tan solo adhirió en nombre del bloque Compromiso Federal al homenaje, en tanto que la santiagueña Norma Abdala de Matarazzo lo hizo en nombre del Frente Cívico por Santiago, recordando al expresidente “tomando en cuenta las consideraciones y todas sus virtudes”, destacando a su vez “todas aquellas medidas que tuvo hacia aquellas personas más humildes”.


Miércoles, 26 de octubre de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com