ACTIVIDADES
Curso de RCP en el Gimnasio Luis “Lucho” Fernánez
La Dirección de Deportes iniciará este jueves de 14 a 17 horas en el gimnasio Luis “Lucho” Fernández la capacitación sobre Reanimación Cariopulmonar –RCP- para profesores, líderes deportivos y personal administrativo.
La actividad se enmarca en las políticas de prevención para la salud que promueve la Municipalidad de Río Gallegos. En referencia a esta actividad, el profesor Gustavo Gómez, integrante de la Dirección de Deportes del Municipio indicó que “semanas atrás los encargados de gimnasios realizaron una capacitación sobre manejo de desfibriladores y técnicas de RCP, dictadas por personal de UDEM. Tras este curso, se empezó a gestar una nueva etapa de capacitación donde participarán profesores, líderes deportivos y personal administrativo. Queremos que todo el personal tenga la posibilidad de realizar este curso”, dijo. Gómez adelantó que esta instancia se extenderá a los cuatro gimnasios de la órbita municipal y se evalúa la posibilidad de extenderla a otras áreas de la comuna. Cabe señalar, que con la mencionada capacitación se busca poner en funcionamiento instrumental como el DEA (desfibrilador), que será instaldo en cada uno de los gimnasios municipales. “Siempre es importante manejar este tipo de instrumental como el DEA, y las maniobras de reanimación. Es muy valioso conocer el protocolo de acción, incluso fuera del ámbito de los gimnasios es importante que la población en general haga este tipo de cursos porque nos pueden ayudar a resolver emergencia en distintos ámbitos, en el trabajo, la escuela o centro deportivo” agregó Gómez
Qué son las maniobras de RCP La reanimación cardiopulmonar o abreviado RCP es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de latir. El objetivo de este plan es restablecer la capacidad respiratoria y la actividad del corazón y que el flujo de sangre de la persona se detenga aun cuando no está respirando. Si se logra esto, se pueden minimizar daños irreversibles en el cerebro y hasta evitar la muerte debido a que se concede tiempo hasta el arribo de un médico. Aunque la realización de RCP es simple, hay que tener en cuenta ciertas cuestiones, como la postura de los brazos y de las manos al realizar la comprensión y la zona en la que se ejerce la presión.
Martes, 1 de noviembre de 2016
|