JUDICIALES
Giordano antes de irse del Poder Judicial presentó un proyecto en la Legislatura
A partir del 1 de enero, la fiscalía de la Cámara Oral de la Primera Circunscripción de Río Gallegos, quedará acéfala, tras la decisión del representante del Ministerio Público Fiscal Gabriel Lucio Giordano de acogerse a su jubilación, pero antes de ello presentó a los legisladores provinciales un proyecto de Ley que podría constituirse como una herramienta para la Ley de Seguridad Provincial.
El Fiscal de la Cámara Oral de la Primera Circunscripción de Río Gallegos, y subrogante en el Tribunal Superior de Justicia, Gabriel Lucio Giordano, luego de conocer que la semana pasada ingresó a la Cámara de Diputados el pliego con el nombramiento del nuevo jefe de fiscales del TSJ, decidió acceder a su jubilación -ya que podía acceder a ella desde hace tiempo- pero se quedó con el compromiso ético y ciudadano de colaborar con la gestión política y de proponer nuevos sistemas acusadores, pero no se quiere ir del Poder Judicial sin dejar una propuesta para que sea una herramienta útil para ellos.
Proyecto de Ley Corta Por tal motivo ayer, brindó una conferencia de prensa, donde explicó que en su paso por el TSJ trabajo en diversos proyectos y “No podía menos que ponerlo en conocimiento a la sociedad a través de un proyecto que fue elevado al: TSJ, Gobierno, Cámara de Diputados y a las distintas agencias que tienen interés con la temática y están involucrada como lo son el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Gobierno”, agregando que se trata de un proceso de gestión en el que viene trabajando conjuntamente con la Asociación de Fiscales y con la Organización de Política Criminales que integra a nivel nacional el Consejo de Procuradores, que es la readaptación de los sistemas de procedimiento penal, el cambio del proceso acusatorio y la creación de una Ley del Ministerio Público, hemos presentado un proyecto de Ley Corta entre lo que debería pasar en cuanto a la transición del proceso de la investigación en materia penal y Santa Cruz es una de las cuatro provincias que no ha ingresado a ese sistema acusatorio y entendemos que es un tema de agenda que lo dejamos pendiente, no queríamos irnos del Poder Judicial sin hacer este anuncio porque es un proyecto que venimos trabajando, entendemos que los procesos de transición son traumáticos y en consecuencia hemos propuesto una Ley Corta de transición temporaria de manera tal de que se vayan readaptando los recursos y antes de tratar un Código de Procedimiento de la Ley de Ministerio Público e ir readecuando y dándole capacidad de formación al Ministerio Público en ese sentido”. Explicó que el proyecto de Ley abarca tres aspectos fundamentales, modifica los artículos de la Ley Orgánica que regula la materia respecto al Ministerio Público de la acusación y la defensa muy particularmente jerarquizando la figura del Fiscal ante el TSJ con la denominación como lo es en todo el País de Fiscales y Defensores Generales, además se propicia la transformación “somos solamente dos fiscales en toda la provincia, de las cuales por cuestiones inherente a la misma actividad varios cargos de ellos se encuentran vacantes dentro de Río Gallegos donde solo hay un solo fiscal”. Siguió expresando que esas circunstancias los llevan a analizar la problemática del mapa del delito y “entendemos que es necesario la incorporación de dos fiscales más en la comunidad de Río Gallegos, dos fiscalías tanto en la Capital como en Caleta Olivia, una que tenga competencia estrictamente civil y la otra con características temáticas para delitos específicos donde hay investigaciones complejas. Por otro lado hay una figura que se llama letrado adjunto que actualmente carece de una denominación acorde a la actividad que realiza y que a través de una subrogancia legal intervienen procesos penales adquiriendo la misma calidad fiscal, para blanquear esta cuestión, para legitimar y evitar nulidades en los procesos entendemos que se debe modificar la figura del letrado adjunto en fiscales adjuntos y pasar por la legitimación y la zaranda de la designación constitucional, evidentemente este es otro de los aspectos inherentes y vamos a tener la posibilidad de contar con una dotación de no menos de 24 fiscales en la provincia que habilitaría la otra propuesta que tiene que ver sobre la modificación de un artículo del Código de Procedimiento donde plantea que para los delitos de flagancia, es decir cuando la policía sorprende al delincuente en pleno acto delictivo, en esa circunstancia y en los casos de los delitos sin autor o de autores ignorados que la investigación sea desformalizada y provocada a través de la comunicación directa entre Policía y Ministerio Pública, luego a través de la investigación inteligente, el mapa del delito y las circunstancia los fiscales logren individualizar y conectar la autoría del hecho se ingresaría al sistema regular llamado al requerimiento de instrucción, estos dos elementos permitirían que los fiscales vayan obteniendo una capacitación en materia de investigación, paralelamente este proyecto de ley ha sido puesto en consideración de la Cámara de Diputados”, finalizó.
Viernes, 4 de noviembre de 2016
|