YCRT
Fuerte crítica de trabajadores a la conducción del Concejo Deliberante
El secretario general normalizador de ATE Río Turbio, Cristian Oliva, tomó la palabra en nombre de los cuatro gremios nucleados en el ámbito del yacimiento y cuestionó la decisión de rechazar el pedido de la concejal Claudia Pavez, quien instó a repudiar las declaraciones públicas de la diputada Roxana Reyes. Así mismo, hubo planteos contra el interventor Omar Zeidán y contra funcionarios de la conducción de la empresa.
Ayer se desarrolló una nueva sesión en el Concejo rioturbiense, un encuentro en el que hubo varios condimentos y una situación polémica. Además de la aprobación del presupuesto legislativo para 2017, se reconoció al artista Pedro Carrizo por su labor y participaron alumnos del Colegio Santa Bárbara, pero sin dudas, el momento más tenso se vivió cuando la concejal Claudia Pavez introdujo un proyecto para repudiar los dichos de la diputada provincial Roxana Reyes: los miembros del Interbloque, Samir Zeidán, Basilio López y Nicolás Brizuela, rechazaron esta solicitud, generando, tras un cuarto intermedio, la vehemente expresión de Cristian Oliva, secretario general de la comisión normalizadora de ATE. “La diputada vino muy pocas veces a nuestra localidad, de hecho yo no la vi nunca. No conoce nuestro movimiento. Sin embargo, en sus declaraciones no englobó a todos, sino que se refirió a una parte de los trabajadores. Hay que analizar bien eso. Fui un trabajador de la empresa, conozco bien lo que se hace. Acá debe haber un sinceramiento por parte de la empresa, que tiene que poner en marcha las inversiones para poder crecer”, declaró López, quien agregó que “los gremios juegan un rol importante en este camino”. Por su parte, Pavez lamentó no haber podido lograr la aprobación de esta iniciativa y expresó que el presidente del Concejo “se desdijo de sus dichos anteriores”. “No compartía lo que expuso la diputada, indicó que haberse acercado a la Cuenca en una oportunidad no le daba derecho de opinar sobre nuestra comunidad, nuestra usina, nuestra empresa y, sobre todo, la memoria de nuestros catorce mineros. Lo de Reyes es totalmente repudiable, atenta contra el futuro de Río Turbio”, afirmó. La edil por el Frente para la Victoria aseguró que “nosotros no acompañamos actos de corrupción, siempre dijimos que eso tiene que ir por el camino de la justicia”. A su vez, recalcó que “lo que queremos hacer es discutir cuestiones sobre la empresa y rechazar las declaraciones de la diputada, porque atentan contra los sueños y las esperanzas de toda una comunidad”. En tanto, Oliva demostró su enojo por lo sucedido, y en primer lugar, manifestó: “Estamos de acuerdo con la concejal Pavez y en total desacuerdo con los otros tres concejales (N. de la R.: participaron cuatro ediles, quien se ausentó fue Karina Nieto). Queremos repudiar su actitud. ¿Por qué no convocan al interventor Omar Zeidán para que dé información sobre todas las cosas que estamos pidiendo y para que entregue la planificación que debe entregar? Nosotros no somos responsables de lo que le corresponde a la Intervención, sino que tenemos que controlar que cumpla con estas pautas. Estamos de acuerdo con que la gestión anterior no ha respondido, pero esta gestión se ha mofado de los trabajadores en estos diez meses. Lo único que lograron es ampliar la plana jerárquica; la diputada Reyes dijo que los trabajadores de La Cámpora ganaban $170.000, pero tendría que venir acá a hablar con el interventor para saber cuánta gente se metió a dedo. Yo estoy dispuesto a publicar en redes sociales cuál es mi sueldo, ahí tendrán que demostrar si cobro $170.000. Esta señora tiene que ser declarada persona no grata. Quien esté en contra de esto, está en contra de los trabajadores. Los concejales deberían estar para defendernos, porque están sentados en este lugar gracias a nuestro voto”. Siguiendo con su alocución, el secretario normalizador señaló que, si la auditoría refleja hechos de corrupción, la conducción del yacimiento debería difundir los nombres de los responsables. Incluso apuntó que “nosotros mismos vamos a acompañarlos a que vayan tras las rejas, pero no queremos que vengan a hablar de nosotros, porque somos los que le estamos haciendo el sueldo a esta Intervención”. “Hay gerentes, subgerentes, asesores inventados, con sueldos que no son como los de los trabajadores”, sostuvo y agregó: “Nombrar a los catorce mineros no le corresponde a una persona que no conoce la historia de la Cuenca. Acá murieron catorce personas que quedaron en la mina”. “Zeidán no es nuestro patrón, los sindicatos somos independientes. El diálogo siempre estuvo abierto. Si los cuatro sindicatos estamos unidos es porque hay un problema en la empresa que la Intervención no ha sabido resolver. Cada trabajador está capacitado para resolver los destinos de YCRT porque conoce; mucha gente de la conducción ni siquiera baja a ver lo que hacen los compañeros. Lo que pedimos nosotros es que haya inversiones, que la empresa se ponga en marcha. No supieron llevar adelante el yacimiento. Esta no es una casa de muñecas, es una empresa con más de 3000 trabajadores. Basta de hablar de la corrupción, empecemos a defender al trabajador. La auditoría terminó, que digan quiénes son los culpables y vamos a trabajar, tenemos que hacer crecer nuestra empresa. Que nos digan ellos (por los funcionarios de YCRT) si cobrando sueldos de $90.000 para arriba han solucionado los problemas. Los cuatro sindicatos vamos a seguir adelante pidiendo que todo se ponga en marcha. En todos los medios vienen hablando de achique; ojalá que la comunidad entienda esto, porque quieren que volvamos a los tiempos de (Sergio) Taselli. Pedimos que todo salga adelante, que se tome una postura: que lo hagan los concejales, el intendente (por Atanacio Pérez Osuna). Hay que asegurar la continuidad laboral”, se explayó el dirigente. Finalmente, Oliva consideró que lo único que ha hecho Zeidán a lo largo de su gestión fue “ponerse en contra a los sindicatos y a los trabajadores”. “En diez meses, en lugar de avanzar un paso, retrocedimos diez. Que no me digan que somos un pueblo corrupto, porque no estamos todos en la misma bolsa. Si quieren acusar a los sindicatos, no tengo ningún problema, me pondré adelante y daré la cara. En vez de denunciar a los trabajadores, que vengan a ver cómo sacan carbón para abastecer la mega usina. ¿Quién paró la planificación? ¿Quién frenó el avance en la mina? Fue la Intervención, y lo hizo porque está buscando tiempo. En estos momentos, la Intervención funciona como un trampolín político”, cerró.
La respuesta de Samir Zeidán
Tras este episodio, el presidente del cuerpo deliberativo brindó algunos detalles a la prensa. En este aspecto, interpretó: “Está claro que es una jugada política. (Cristian) Oliva es un intolerante. Creo que no puede desconocer la complicidad que tuvo con la gestión anterior, hay que ser muy cara dura para no exigir y no denunciar los actos de corrupción de la gestión pasada. A nosotros no nos dan miedo los bombos”. Por otra parte, alegan que la Provincia quiere frenar el desarrollo de la empresa, y en este marco lanzaron que le exigirán al Gobierno la devolución de todos los edificios, bienes e inmuebles de la empresa, predios que fueron cedidos en comodato. (Patagonia Nexo)
Viernes, 4 de noviembre de 2016
|