Rio Gallegos - Santa Cruz. 14 de Septiembre del 2025
ISO

Capromisa y UTN presentaron programa para que asociados certifiquen ISO


Capromisa y UTN presentaron un plan de desarrollo de proveedores para que comiencen a implementar sistemas de gestión bajo normas ISO. Planean replicar la acción en Perito Moreno.




Capromisa y UTN presentaron un plan de desarrollo de proveedores para que comiencen a implementar sistemas de gestión bajo normas ISO. Planean replicar la acción en Perito Moreno.

El pasado martes, Capromisa y UTN presentaron en Río Gallegos un plan de desarrollo de proveedores para que las pymes puedan implementar un sistema de gestión organizado bajo los estándares de las Normas ISO, con la posibilidad de implementarlo a través del acceso a formación mediante capacitación y consultoría, utilizando herramientas de financiación como PAC y Crédito Fiscal.

Dante Melano, miembro de la Comisión Directiva y uno de los impulsores de esta propuesta, explicó que con esta iniciativa buscan que los asociados puedan acceder a optimizar su empresa en las distintas áreas, funcionar de acuerdo al Plan de Mejora y responder más eficientemente a los requerimientos de la industria, generando más posibilidades de nuevos negocios.

En la reunión, el Lic. Sebastián Jelusic, el Ing. Lucas Flamig y Priscila Coronado explicaron en qué consiste el diseño e implementación de los Sistemas de Gestión, los servicios de asesoramiento de la UTN y las líneas de financiación PAC y Crédito Fiscal.

En la reunión el Lic. Jelusic explicó que los destinatarios de la propuesta son pymes locales pertenecientes a Capromisa que deseen potenciar su organización y participación en la cadena de valor y destacó que “no es una propuesta obligatoria sino que la empresa debe querer participar y mejorar. Para eso planteamos herramientas comunes y abiertas y herramientas más personalizadas a la necesidad de la empresa”.

Algunos de los objetivos principales de este programa son potenciar el desempeño de proveedores provinciales del sector minero para cumplir con la industria y ser parte de su cadena de valor.

“Certificar ISO es el objetivo, la exigencia de las mineras. Esta certificación se consigue implementando un Sistema de Gestión basado en alguna Norma como las ISO 9001, 14001 o las OHSAS 18001, que pueden implementarse las tres o cada una por separado. Para implementarlo las pymes necesitan capacitación y consultoría profesional que es lo que la UTN ofrece, para acceder a esas capacitaciones y consultoría se ofrecen líneas de crédito como PAC y Crédito Fiscal” resumió Priscila Coronado.

“La minería como cualquier industria tiene requisitos generales y específicos, cuanto más alineados podamos estar como proveedores también más se acerca la posibilidad de éxito de crear negocios” sostuvo por su parte el Lic. Jelusic.

Con este programa se busca fortalecer la organización interna y la capacidad de proveer productos y servicios en tiempo y forma, entendiendo que es uno de los aspectos que más valoran las mineras y reconvertir un eje estratégico para una generación de empleo local.

Las actividades que se proponen en este Programa son tormentas de ideas y relevamientos de aspectos a mejorar de las pymes y capacitaciones iniciales a través de un programa de inducción general en las distintas temáticas, auditoría de diagnóstico de cada empresa participante, elaboración de un plan de fortalecimiento a medida y acompañamiento en la implementación de mejora, también se encuentra incluida la Diplomatura en Organización de Empresas.

“Los beneficios de hacer el proceso de certificación de normas ISO redundan en que las empresas mejoran su organización, su imagen, se hacen más eficientes, optimizan costos y generan más negocios” sostuvieron los asesores.

Por su parte, el Ing Lucas Flamig abordó las herramientas de financiación PAC Empresas y Crédito Fiscal, útiles para formación e implementación de las normas.

PAC Empresas es una herramienta que busca aumentar la competitividad de las pymes con prestamos no reembolsables de hasta $400.000 y que cubre hasta el 60% del proyecto, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. Financia servicios profesionales, capacitaciones relacionadas a esos servicios profesionales, bienes de capital asociados a esos servicios. Para acceder tienen que ser pymes y cumplir con los tamaños de las empresas comprendidas en la Resolución 11016.

El crédito fiscal permite deducir impuestos nacionales correspondientes a capacitaciones.

Flamig explicó que ya hay empresas asociadas certificando normas utilizando estas herramientas, con excelentes resultados.

Por su parte, Jorge Arias, gerente operativo de Capromisa, invitó a todos los asociados a sumarse a esta iniciativa, agradeció a la UTN por el trabajo realizado y la posibilidad de trabajar en conjunto e indicó que se están haciendo gestiones para que esta misma presentación se realice en unos días en Perito Moreno, localidad donde la Cámara tiene muchos asociados.

Finalmente, Dante Melano consideró que “es muy importante que las pymes comiencen el proceso de implementación de un Sistema de Gestión y posterior certificación de las Normas ISO ya que ordena y optimiza la empresa, elevando su estándar de calidad, permitiendo delegar responsabilidades y atender mejor a la industria minera y cualquier otra industria, lo cual redunda en beneficios y más negocios”.


Viernes, 4 de noviembre de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com