ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
Se llevaron a cabo las reuniones de comisión de la legislatura
Los legisladores se reunieron en las distintas comisiones de la Cámara de Diputados y en ese marco se consideraron diversos proyectos y se despacharon diversas iniciativas.
En la comisión de Legislación General, presidida por José Bodlovic y donde estuvieron presentes Matías Mazú, Ariel Garay, Gabriela Mestelán, Roxana Reyes y Miryam Alonso, se dio dos despachos al proyecto de ley Nº 546/16 de Claudio García por el cual –el de mayoría- autoriza al Ejecutivo Provincial a acordar en los convenios que se formalicen a los efectos de toma de empréstitos y/o endeudamiento en el exterior, la prórroga de jurisdicción a tribunales extranjeros, acordar la Ley aplicable y/u otros compromisos habituales para operaciones con títulos en los mercados internacionales y se exime de todo impuesto o tasa provincial a las operaciones de crédito público y en general a todos los convenios que se formalicen a los efectos de toma de empréstitos y/o endeudamiento que se realicen por parte del Estado Provincial. En tanto el despacho por minoría con la firma de Reyes y Mestelán prohíbe esa autorización sobre la prorroga de jurisdicción a tribunales internacionales.
Por otro lado se dio despacho por unanimidad al proyecto de ley Nº 436/16 de autoría de Oscar Lemes por el cual se adhiere la provincia a la Ley Nacional Nº 27.234 “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” cuyo objeto es establecer las bases para que en todos los establecimientos educativos de nivel primario, secundario y terciario se realice la jornada “Educar en Igualdad” con el objetivo de que los alumnos, las alumnas y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género.
Luego por mayoría despacharon el proyecto de ley Nº 474/16 del Poder Ejecutivo que adhiere a la Ley Nacional “Régimen de Sinceramiento Fiscal”, sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país y en el exterior, previsto en dicha ley y el Nº 520/16 que modifica algunos artículos de la Ley de Código Fiscal de la provincia.
Por unanimidad despacharon los proyectos de ley Nº 416 y 418 por los cuales se declara como Ruta Escénica “De la estepa a los glaciares” a la Ruta Provincial Nº 11 y “Postales de Patagonia” a la Ruta Provincial Nº 23 en el tramo que une la Ruta Nacional Nº 40 con El Chaltén respectivamente.
Por otra parte se despacharon dos proyectos de declaración, uno que expresa el más enérgico rechazo a la solicitud realizada al Ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren por los presidentes de los bloques parlamentarios del radicalismo, señores Mario Negri y Ángel Rozas y el titular del comité nacional, señor José Corral, instando en la misma a la eliminación de los subsidios a las empresas petroleras en pos de disminuir el precio del barril criollo y el sinceramiento de las tarifas de gas; y otro que solicita a la Cámara de Diputados de la Nación, promuevan el tratamiento y posterior sanción del Proyecto n° S-1680/2015, referido a la Declaración de Interés Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA). Finalmente se dio despacho por unanimidad al proyecto de declaración que distingue a la escritora y poetisa, Flora Rodríguez Lofredo en la categoría de Patrimonio Viviente de la Provincia de Santa Cruz, en el marco de la Ley de Patrimonio Cultural Provincial 3138. Asimismo declarar bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Provincia de Santa Cruz todas las obras literarias entre los años 1975 y 2016 de la escritora y poetisa Flora Rodriguez Lofredo por el invalorable aporte a la cultura santacruceña.
Miércoles, 9 de noviembre de 2016
|