RIO GALLEGOS
Giubetich visitó la sexta edición del Encuentro Día de la Tradición en la Sociedad Rural
Comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo el sexto encuentro Día de la Tradición que organiza la Sociedad Rural. El Municipio, a través de la Dirección de Turismo, se sumó a los festejos. En este contexto se desarrolla entonces el primer Festival de la Tradición y de la Hermandad. La actividad fue declarada de interés municipal y el intendente Roberto Giubetich fue quien entregó el instrumento legal a los organizadores. Danza y canto folclórico, platos típicos, demostración de esquila y trabajo de perros ovejeros, además de paseos a caballo y distintas destrezas camperas, pueden disfrutar los vecinos.
En el predio de la Sociedad Rural de Río Gallegos quedó oficialmente inaugurada esta tarde, el Sexto Gran Encuentro Día de la Tradición, un espacio cultural que ofrece a la comunidad historias, costumbres y leyendas del gaucho argentino. Desde hoy y hasta el domingo 13, la comunidad podrá visitar el predio de la Rural y disfrutar de artistas locales, platos típicos, demostración de esquila y trabajo de perros ovejeros, además de paseos a caballo y distintas destrezas camperas, entre otras actividades. Este año, el Municipio se sumó a esta importante actividad colaborando con el Festival de la Tradición y la Hermandad, en el que se presentaron números artísticos. Además, estuvieron presentes con un stand el Museo de los Pioneros, y el Taller Municipal de cerámica con artesanías de la cultura tehuelche. El acto inaugural se realizó esta tarde, a las 13.30 horas con la presencia de autoridades municipales y de la comisión directiva de la Sociedad Rural. Estuvo presente en la ocasión, el Intendente de Río Gallegos, Roberto Giubetich, junto al director de Turismo Municipal Paulo Lunzevich. El encargado de oficiar la inauguración fue el presidente de la Sociedad Rural Miguel O´Byrne, quien estuvo acompañado por miembros de la comisión directiva, de distintos productores ganaderos, del cónsul de la República de Chile, Jorge Salinas Paredes, del Coordinador de Proyectos regionales del INTA, Alán Schoor y del director de la Agencia Experimental del INTA, Sergio Pena. Durante la ceremonia, el Intendente Roberto Giubetich hizo entrega al titular de la Sociedad Rural Río Gallegos del instrumento legal que declara de Interés Municipal al Encuentro del Día de la Tradición. Al referirse al evento Paulo Lunzevich, Director de Turismo del municipio señaló que “queríamos trabajar en conjunto con la gente de la Sociedad Rural con el Día de la Tradición. Este evento ya ha ido tomando el peso para convertirse en un festival de la tradición que puede consolidarse en el tiempo”. También Lunzevich valoró la integración que se ha dado con cada centro de residentes y colectividades para estar presente, además de valorizar la labor organizativa previa efectuada por la comisión de Damas de la Sociedad Rural, al equipo de Turismo del municipio, del Museo de los Pioneros y del Taller Municipal de Cerámica. Por su parte, Miguel O´Byrne, presidente de la Sociedad Rural expresó su anhelo de que “este festejo se siga repitiendo todos los años. Esta propuesta cultural de revalorizar nuestras tradiciones comenzó hace seis años con el especial interés de que sirva para las escuelas de la región sur”, dijo. Por ello, lamentó que a raíz del conflicto gremial “los chicos no estén presentes y buena parte de los colegios no asistan a este evento”. Más allá de esta circunstancia, el dirigente agradeció al público que vino a participar de este evento que se va ganando un lugar en el calendario cultural de la ciudad. “Desde ya el agradecimiento al Municipio que ha colaborado en la realización de este Encuentro, de igual manera al gobierno provincial y a los productores locales y expositores”, dijo. Para finalizar, el titular de la Sociedad Rural Río Gallegos agradeció la colaboración y el trabajo dispensado para la realización del evento de la comisión de mujeres de dicho organismo e invitó a la comunidad a disfrutar de este encuentro que se extenderá hasta el domingo 13 del corriente. Cabe señalar que cerca de treinta stand de expositores, entre ellos artesanos, gastronómicos y de productores locales se hicieron presentes en esta actividad. Además adhieren a esta iniciativa el empresariado local, la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos, los Centros de Residentes de provincia como Formosa, Salta, y las colectividades, chilena, española, boliviana y el Club Británico, entre otros.
Jueves, 10 de noviembre de 2016
|