ACTIVIDAD GANADERA
“El cordero que se produce no alcanza para satisfacer la demanda patagónica”
Lo aseguró Miguel O`byrne, presidente de la Sociedad Rural de la ciudad de Río Gallegos que el domingo participó del izamiento dominical. Además indicó a TNRG que “que se ha perdido casi todos los corderos, y eso es lo que más nos preocupa”.
El mediodía del domingo, en la tradicional esquina céntrica de Kirchner y San Martín se reunieron los referentes de la Sociedad Rural de la ciudad de Río Gallegos para celebrar el Día de la tradición. Entre los presentes, se encontraba el Presidente de esa entidad, Miguel O´byrne que al ser consultado sobre la situación en Santa Cruz y el precio del cordero, no avizoró un buen horizonte: “Hoy, el problema más grande que tenemos es que en las últimas tres semanas se han venido muriendo el 60, 70 por ciento de los corderos de la zona de San Julián hacia el río Santa Cruz, toda la zona de Río Chico, lo que va hacia el lado de Gregores, está pésimo por la extremada sequía, los vientos y el mal estado de los animales, así que se ha perdido casi todos los corderos, y eso es lo que más nos preocupa”. Una sequía histórica que afecta a la actividad ganadera: “Acá en la zona sur está sequísimo, históricamente seco y vamos a ver, estamos en pleno proceso de crecimiento, hay que ver, con estos vientos, la oveja tiende a abandonar al cordero, así que va a haber merma de señaladas, merma de rindes”. En relación si la reducción en la producción afectará la exportación de cordero, agregó: “Los contactos con el exterior, lo tienen los frigoríficos básicamente, pero en los últimos tres años, casi toda la carne se consume dentro de la Argentina. Al haber una merma muy grande de producción en la Patagonia se ha volcado todo al mercado interno”, y señaló: “lo más lógico es abastecer primero al mercado interno, y solamente lo que sobra es exportarlo, y se está exportando muy poco en los últimos dos o tres años, y este año se va a hacer igual, se va a exportar muy poco, solamente las categorías de carne que no se consumen acá o que cuestan vender. Es más, el cordero ya ni alcanza, el cordero que produce la Patagonia no alcanza para satisfacer la demanda patagónica y nacional incluso”. Por otra parte, a pesar de la difícil situación se continúa buscando la mejora de la raza: “Hay muchos establecimientos que compran genética, compran animales o embriones para sembrar, desarrollar la genética acá, multiplicarla rápidamente con inseminación artificial en los establecimientos normales de la zona. Esto se sigue haciendo mucho y ha mejorado, ha cambiado las razas y ha mejorado los índices productivos, pero han sido agravados por el clima, con la sequía se bajan todos los rendimientos, no hay agua, no hay pasto. Así que todo eso está un poco escondido ahora, cuando cambie el clima, todo esto se va a volver mostrar su potencial de lo que se venía haciendo, pero hay una buena parte de la Provincia que prácticamente no tiene solución, trabajando de la misma manera que lo ha hecho toda la vida. Hay que buscarle otros para trabajar intensamente”. Como consecuencia de la mala situación climática, se redujo la producción: “El cambio climático afectó a la ganadería y la disponibilidad de forraje también ha mermado mucho y de hecho, hay menos de la mitad de los animales ovinos que hubo históricamente y eso significa menos de la mitad de los trabajadores, menos de la mitad de los productores, todo se ha mermado”. La merma de producción, también afecta a la mano de obra: “En los últimos diez años se han perdido, por lo menos, 1500 posiciones de trabajo en el campo, por la merma de producción y como mucha gente del campo ha venido del norte, o de Corrientes, o de Chubut, mucha gente de Chile como fue históricamente, ha dejado de venir y es la gente que está acá de arraigo, la que sigue trabajando acá, pero también mucha gente de arraigo de la zona, se ha tenido que mudar a la ciudad y tratar de buscar alguna otra actividad, así que eso es lamentable de todo esto”. Por otra parte admitió que “hay que tratar de poner todos los campos vacíos que son viables en producción, que es la mejor manera de proteger fuentes de trabajo, proteger al vecindario y proteger a la producción santacruceña”. Fiesta del Cordero Está previsto que La Fiesta del Cordero se realice los días 16 y 17 de Diciembre, junto con el Paseo Aniversario de la ciudad de Río Gallegos: “y para esa fecha suponemos que de alguna forma u otra, los corderos van a estar, porque tenemos que buscar la manera de que esté abastecida como siempre”.
Lunes, 14 de noviembre de 2016
|