JEFATURA DE POLICIA
“Tengan la plena seguridad que este Policía tiene el corazón y el alma teñido de azul”
El jefe de Policía Comisario General –retirado- José Luis Cortes, brindó desde el palco de la Jefatura un discurso, en el marco del 132 Aniversario de la Institución. “Nuestra política institucional se orienta a garantizar la equidad de género basada en criterios técnicos y profesionales”, señaló.
El tejido social que con el transcurrir del tiempo sufre transformaciones y hoy da la sensación que vivimos en una época y en una sociedad donde la vorágine de los acontecimientos ha hecho en nosotros un acostumbramiento, estamos tan preocupados de resolver lo urgente y nos olvidamos de resolver lo importante.
Cortes en su discurso, recordó que el día que asumió el cargo como Jefe de Policía lo hizo convencido de que había que hacer una restructuración general de toda la Institución y fundamentalmente actualizar toda la legislación que los organiza como tal con el objetivo que ello les permita brindar una seguridad pública eficiente, eficaz a todos los habitantes de esta vendita provincia. En razón de ello y haciéndose eco de las palabras de la primera mandataria provincial cuando tomó el cargo lo hizo con mucho compromiso y responsabilidad, trabajando denodadamente para “ponernos a la altura de las circunstancias y cuando digo lo hicimos, me refiero a todo mi equipo de trabajo”.
Siguió, manifestando que hoy la Policía de la Provincia de Santa Cruz cumple 132 años, motivo de júbilo y al mismo tiempo una buena ocasión para reunir a la familia policial: “Somos herederos de una noble y rica historia de la cual nos sentimos orgullosos”, remarcando que esta Policía es fruto de un proceso de construcción colectiva que “con la misma convicción afirmó que este aniversario marca una nueva etapa tomando lo mejor de nuestro pasado, nos hacemos cargo de nuestro presente y proyectamos nuestro futuro, teniendo la base de pilares esenciales, disciplina, lealtad, subordinación, con una vocación de servicio a la sociedad santacruceña. Ser y prestar servicio con estándares propios de una Policía moderna esto supone un esfuerzo de renovación y cambio, el compromiso es calidad y eficacia para producir seguridad y Justicia.
Desarrollar buenas prácticas policiales con profesionalismo y vocación de servicio nos permitirá lograr la sustentabilidad que requiere nuestra política de Seguridad Ciudadana, servir más y mejor es nuestro reto”. …“En efecto en los últimos años hemos vivido cambios sustantivos, cuatro son los factores variables que impacta en la oportunidad y calidad de los servicios que ofrecemos: primero recursos humanos, el personal es uno de los principales activos de esta Policía, la política que intentamos implementar será la mayor exigencia, control y rigor en los exámenes, la carrera policial debe estructurarse en todas sus fases, es decir ingreso, desarrollo y retiro, en torno a objetivos y resultados concretos con un sistema de ascensos transparentes y competitivo, con programa de formación y profesionalización en base a perfiles que cubran distintas especialidades complementadas con capacitación integral y permanente que incluyan temas de democracia, derechos humanos, pautas de comportamiento ético. Estamos comprometidos a construir una organización con capacidad de escuchar en busca de un incremento cualitativo de la motivación y dirección para el cumplimiento profesional de la función”, aseguró.
Cupo femenino Siguió, expresando que en la actualidad la participación de mujeres en la organización es de un creciente desarrollo, con un proceso de incorporación incluso en aquellas áreas menos tradicionales como lo es el trabajo operativo. “Nuestra política institucional se orienta a garantizar la equidad de género basada en criterios técnicos y profesionales”.
En cuanto al aspecto organizacional, señaló que “actuamos con la convicción que no hay desarrollo organizacional sin inversión en capital humano, la lógica de las organizaciones no es una obviedad se aprende cuando se transmite o enseña. Históricamente la Policía de Santa Cruz ha venido adquiriendo una multiplicidad de funciones sumado a un sistema administrativo extremadamente burocrático bajo los alcances de leyes, reglamentos y normativas ambiguas”, resaltando que: “en este sentido estamos ante un hecho histórico donde el Poder Ejecutivo con la participación activa y decidida de esta Institución ha logrado presentar ante la Legislatura el nuevo proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, en conceptos de modernidad que se adapta al contenido de la realidad social del siglo XXI y reorganiza definitivamente la estructura Institucional.
Además debemos sumarle que esta promulgación deviene la creación del Servicio Penitenciario Provincial y un cambio integral de reglamentos, la creación de áreas de controles internas y externas a los tiempos en que vivimos.
Sistema de control Por otro lado, manifestó que están abocados en instalar una gestión con resultados y de mejorar nuestro sistema de control: “la evaluación del desempeño personal es un imperativo, por cuanto el actual reglamento no valida las conductas que buscamos. El personal policial precisa evaluaciones más justas, objetivas y más transparentes, es por ello que he dispuesto trabajar en el diseño de un nuevo sistema de calificaciones modificando los parámetros en cuanto a la exigencia y a las características del cargo, grado y función, con el tránsito de un sistema punitivo a uno más moderno, se fomentaran las buenas prácticas laborales, el espíritu de superación y se incentiva al merito y al reconocimiento de las personas por su labor”.
Capacitación Respecto a la capacitación, indicó que la formación y la especialización es un componente sustantivo del desarrollo institucional, preocupados de concretar la competencia en el personal de los distintos escalafones: “Trabajamos para crear nuevas oportunidades de capacitación, es por eso que destaco mi especial reconocimiento y agradecimiento al Consejo Provincial de Educación, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, a nuestra hermana Policía de la provincia de Neuquén, la Dirección de Capacitación Profesional, Instituto Superior de Formación Policial, Escuela de Suboficiales y Agentes y Escuela de Especialidades”.
Por otro lado, manifestó que como coronario en estos once meses de gestión: “Hemos capacitado a nuestros funcionarios a lo largo y a lo ancho del territorio en todas sus competencias y destacando que nos encontramos trabajando fuerte y responsablemente con el Consejo Provincial de Educación para implementar el año venidero la Tecnicatura en Tratamiento Penitenciario, recurso que indudablemente garantizaran un servicio acorde a la necesidad de la nueva Fuerza a crearse”.
Fortalecimiento de instancia de prevención e investigación La seguridad precisa programa preventivos y actuación proactiva complementando los actuales mecanismos de fiscalización y control con una mirada anticipatoria en gran medida un aspecto sustantivo de la problemática que nos ocupa la presencia concreta vulgarmente denominada a ganar la calle resulta sustancial y central en la sustentabilidad de la política de seguridad enriqueciendo las actividades de prevención sumado a la puesta en marcha de procedimientos de participación ciudadana, a través del re direccionamiento de los recursos humanos y logísticos, “estamos focalizados en concretar la mayor cantidad de estos en las áreas netamente operativas, en desmedro de la afectación de las áreas administrativas, van de la mano de la capacitación de los distintos cuadros y la dotación de recursos materiales y tecnológicos apropiados a la función. Nos hacemos cargo de la contención de la delincuencia compleja y organizada, adoptamos como modelo básico de gestión la inteligencia criminal para la desarticulación de las organizaciones criminales, a ello se suma nuestra preocupación para contribuir para prevenir y reprimir la violencia intrafamiliar, los delitos sexuales y el abuso de menores. En este contexto deseo destacar el esfuerzo del personal de las Comisarías y de las oficinas de la Mujer distribuidos en el vasto territorio provincial, la calidad de atención a víctimas que ocupa un lugar importante en nuestra agenda de trabajo”.
Siguió, expresando: “En efecto más allá de ser pionero en metas policiales, de encarar una gestión por resultado y de mejorar nuestro sistema de control, también hemos trabajado empecinadamente, a veces incluso con la queja de los propios policías, para hacer que la actividad policial cotidiana sea conocida y supervisada por la sociedad civil. Para ello hemos forzada a la Jefatura no solo a transparentar resultados como lo hacen en este momento los jefes de regiones provinciales sino también a responsabilizarse con su productividad policial. Hablar de una Policía de sus desvelos y anhelos, conocer y atender sus recursos, debilidades y fortalezas nos permitirá construir juntos tener la Policía que queremos en función del desarrollo provincial”, agregando que: “no solo hemos actuado en función de hacer más de lo que nos corresponde hacer, también hemos trabajado para hacer mejores y hacer lo mejor. Atinamos a hacer una Policía comprometida con la excelencia profesional con la demanda socio policial y con el desarrollo social de sus regiones y en particular de sus comunidades. No es necesario citar estadísticas positivas, dimos pasos decisivos, necesitamos espacios para seguir creciendo y desarrollándolos, sin embargo no se trata de un crecimiento que se justifica por sí mismo, sino que hemos avanzado teniendo como horizonte el lema que nos identifica ‘querer es poder’. Sabemos que se trata de una etapa, pero nuestro desafío es más ambicioso aún y es que Santa Cruz y la región tengan la certeza que cuentan con una Policía de alto rendimiento, más cercana, más eficaz y más confiable, una tarea permanente y progresiva”.
En estos pocos meses de gestión; “Hemos trabajado denodadamente en un horizonte bien claro, mejorar la seguridad pública para que el presente y la futura generaciones tengan garantizada una mejor calidad de vida y puedan proyectar un futuro provisorio”, agregando que “transitamos desde la eficacia a la calidad de lo cualitativo a lo cuantitativo, del objetivo a la meta, de la Comisaría a la comunidad, de los dichos a los hechos y del sueño a la realidad, aquí radica entonces la relevancia de esta celebración.
Al personal que integra nuestra Institución los invito a que nos acompañen y ejerzan el derecho a exigirnos más. Como Policía estoy plenamente consciente de sus sacrificios y necesidades, más aún comparto algunas de sus exigencias porque en silencio y sin falsas promesas he trabajado para remediar condiciones que hacen difícil el desempeño laboral. Con el corazón abierto reiteró mi agradecimiento más profundo a todos y cada uno de los miembros de la Policía de la Provincia de Santa Cruz y el apoyo de sus familiares que son el sostén en nuestra diario labor, recordando que nuestro trabajo es diario y silencioso habitualmente no goza de distinción alguna, pero sin lugar a duda esas acciones son las que nos enaltecen como funcionario y como persona. No quiero dejar de agradecer a nuestros policías retirados quienes fueron artífices fundamentales de esta gran Institución, un reconocimiento especial a mutuales, círculos, asociaciones que trabajan cotidianamente colaborando con nuestros hombres y mujeres y a todas las entidades nacionales, provinciales, privadas, jefes comunales que de una u otra forma apoyan nuestro trabajo”, en este contexto “me parece justo rendir un merecido homenaje a quienes han ofrendado sus vidas cumpliendo nuestra misión, por eso deseo reconocer una vez más al Sargento Primero Post Mortem Ignacio Riquelme y al Comisario Poste Mortem Jorge Sayago, funcionarios que en estos últimos años hicieron realidad nuestra promesa de servicio, ellos con su ejemplo demostraron que nuestro compromiso con la sociedad santacruceña están por sobre todo los intereses personales y que nuestras voluntades de servir con excelencia es sin duda el mayor aporte que podemos hacer al desarrollo de este pueblo. Nuestros actos son el mejor reflejo de nuestros ideales”.
Cortes, continuó su discurso agradeciendo públicamente al Ejecutivo Provincial por haber depositado su confianza para “poder conducir los destinos de mí querida Policía y con ello permítanme honrar la memoria de mi padre, un viejo Policía de Territorio, y un párrafo aparte a mi familia que me dio el tiempo y comprensión ante la ausencia que demanda la responsabilidad en mi cargo permitiéndome coronar mi carrera Institucional”. Finalizó, expresando que “circunstancialmente y por cuestiones de revista no estoy vistiendo el uniforme pero tengan la plena seguridad que este Policía tiene el corazón y el alma teñido de azul”.
Lunes, 14 de noviembre de 2016
|