Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Septiembre del 2025
APROSA-FESPROSA

Hoy retoman la paritaria de salud

Luego de un cuarto intermedio, hoy el gremio de los profesionales de la salud retoma la mesa de negociación. Durante la última paritaria sectorial solicitaron equipar el valor de guardias para todos los profesionales de la salud.



El pasado 3 de noviembre APROSA-FESPROSA asistió a un nuevo encuentro de paritaria sectorial en la ciudad de Río Gallegos, donde, convocados por la Secretaría de Trabajo, participaron funcionarios provinciales, gremios afines y la secretaria general, Andrea Pérez y Juan Carlos Ponce en representación a los profesionales de la salud.

En este sentido, APROSA-FESPROSA, luego de insistir con aumentar en $4000 el valor de las guardias para el agrupamiento “B”, “C” y “D” de la ley 1795, el ofrecimiento del gobierno fue de $2000 en este sentido, propuesta que para este gremio podría considerarse en el caso que el ejecutivo se comprometa en el corto plazo en arribar al monto que este gremio propuso. Si bien es cierto que otros sindicatos también solicitaron este beneficio para sus trabajadores, el ejecutivo solicitó un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo 15 de noviembre con el objetivo de analizarlo en función de lo que ellos entienden “una difícil situación financiera” por la que atraviesa la provincia.

Entre otro de los puntos, esta organización gremial solicitó aumentar el valor del código 206 (titulo) y su movilidad, ya que es evidente la desigualdad que reviste este sector con respecto a lo que actualmente perciben otros estamentos estatales, entendiendo que existe un “principio de discriminación”. Además, se propuso un incremento al código 271 (Responsabilidad Profesional) en un 100% y la creación de un adicional por “especialidad” y “sub-especialidad” para todos los profesionales con un monto del 25% del sueldo básico.

Por otra parte se pidió por el pase de los montos del decreto Nº 1146 al sueldo básico, ya que desde el inicio APROSA-FESPROSA rechazó los aumentos efectuados por esta metodología administrativa, ya que no tienen el aval gremial, por lo que, es preciso que estas sumas se incorporen definitivamente al salario básico.

Por último se solicitó al poder ejecutivo que se expida con respecto al valor de las guardias polifuncionales y con respecto a las guardias de la ley 1200 de la cual hasta el momento no se expresó. APROSA, quien bregó por la extensión del código 290 (Especialidad Crítica) para todos los profesionales, el gobierno ofertó hacerlo pero, por especialidad médica y de acuerdo a un cronograma que tendrá su continuidad en el 2017. En este sentido el gremio rescató la oferta, pero considera que de esta manera se acentúa la brecha salarial de los trabajadores que se encuentran dentro de la misma ley (1795) y es menester hacerlo de manera uniforme para todos sus integrantes.


Martes, 15 de noviembre de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com