MALTRATO
“Da la intención de no tener voluntad”
Manifestaron en el izamiento, los proteccionistas que estuvieron presentes en el izamiento dominical e increparon al intendente por la ausencia del trabajo del control animal, que ante la falta de insumos suspendió las castraciones. “los insumos no aparecen, tenemos indicios que hay perros que desaparecen y no sabemos dónde van a parar, y el municipio continúa capturando perros y los tiene encerrados en una jaula, en el corralón”.
Tras finalizar el izamiento, un grupo de proteccionistas que reclamaban al municipio la falta de acción en cuanto al control animal, se aproximaron a Roberto Giubetich y lo reprendieron exigiendo respuestas a una problemática que parece no tener fin. Luego, estas personas dialogaron con TNRG y explicaron su preocupación por la situación en la que se encuentra la ciudad. Una de ellas, Mónica dijo: “Realmente estamos muy disconforme con lo que pasa” y manifestó: “desde hace prácticamente un año han castrado de modo muy esporádico y ahora debe hacer seis meses, que están con el tema de que no tienen insumos, por lo que dice el intendente, hay una cuestión política de fondo, porque hay insumos de Nación, que se están por vencer y que vaya a saber por qué, ellos no lo pueden obtener, quedaron en el Centro Articulador que se inauguró, el año pasado , y eso está cerrado. Los insumos no aparecen”. A esta situación preocupa el maltrato animal por parte del municipio: “tenemos indicios que hay perros que desaparecen y no sabemos dónde van a parar, y la municipalidad continúa capturando perros y los tiene encerrados en una jaula, en el corralón, sin tener los insumos para castrarlos, porque la idea de ellos es castrarlos y volverlos a soltar, si no los pueden dar en adopción. Pero ni los castran, ni los vuelven a soltar y hay un grupo de proteccionistas que se encargan de darles de comer, pero los animales se van deteriorando, están encerrados en un cubículo de un metro por un metro, en malas condiciones”, señaló. Otra de las proteccionistas señaló que “hace un par de semanas que estamos buscando a un grupo de animales que según el municipio los trasladó a otro lugar, y aún no los hemos encontrado. Estamos siguiendo este reclamo, las proteccionistas, más que nada para que el animal sea capturado, sea castrado y devuelto a su lugar, porque llevaron un mes los perros Romina Barría que falleció trágicamente, y esos animales tuvimos que llevarlos a la misma proteccionistas porque no hay un listado de adoptantes que estén desesperados por perros adultos y mucho menos que sean de raza” El problema radica en la falta de control, en la falta de castración porque “los perros se reproducen más rápido de lo que nosotros logramos que los adopten. Hay gente que tiene seis o siete perros, pero los mantiene como puede y hay gente que tiene uno y no quiere más, y si no hay castraciones masivas, gratuitas y sostenidas en el tiempo, esto no se controla. Una perra tiene una camada de seis perritos que van a parar a la calle, calcula que mientras nosotras ubicamos seis, nacen otros seis, otros cuatro y otros cinco”, pero además, brindó una respuesta que el Jefe Comunal ni siquiera mencionó: “No hay sanciones, queremos que el municipio sancione a aquél que deja los animales sueltos, al que tiene una perra y no la castra. El anteaño nos dijeron que la municipalidad cuenta con inspectores, porque no salen ya que con el solo testimonio de los vecinos, se sabe de quién son los perros, no hay que hacer una investigación, y no salir a capturar a veinte perros y maltratarlos en control animal, con la promesa de que van a castrarlos, si después nos dicen que no tienen insumos, andamos detrás de cada uno para preguntar, para pedir audiencia, y no hacen nada, ese es el problema. Aparentemente, da la sensación de que no hay voluntad y estamos enojadas con esa historia”, concluyó Mónica.
Miércoles, 16 de noviembre de 2016
|