RIO TURBIO
Jornada de capacitación contra adicciones
Este miércoles se realizó este encuentro, llamado Por una Cuenca participativa y preventiva, cuyo objetivo fue el de establecer un plan de acciones concretas, apropiadas y eficaces que aporten soluciones al problema del consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito de la Cuenca Carbonífera. Participaron miembros de las municipalidades y concejales, el interventor Omar Zeidán y representantes de distintas instituciones.
Se llevó a cabo ayer la jornada denominada Por una Cuenca participativa y preventiva, desarrollada en el Auditorio de la Unidad Académica Río Turbio organizadas por la empresa YCRT. La actividad comenzó alrededor de las 14 horas y fue inaugurada por la licenciada Silvia Llanos, decana de la institución. El concejal Basilio López, a cargo de la intendencia de nuestra localidad, y su par Aldo Heredia, intendente interino de 28 de Noviembre el interventor de YCRT juntos a la decana de la UART Lic. Silvia LLanos formaron parte del evento, al igual que la concejal Claudia Pavez, el secretario de Gobierno José Díaz, el director de Deportes Carlos Díaz, la directora de Cultura Cecilia Gaitán, Omar Zeidán Dr Ivan Guillen Director de Salud y Miriam Burgos Directores del CIC Padre Mugica y otros funcionarios rioturbienses y veintiochenses. A lo largo de la cita se plantearon las bases del Programa de Detección Temprana, Prevención y Asistencia de las Adicciones, surgido en la empresa YCRT y explicado por el licenciado Gastón Ortiz Maldonado y por la profesora Sandra Traverso. Hubo distintos paneles integrados por disertantes del Colegio Santa Cruz, juntas vecinales de Río Turbio, áreas de la Municipalidad de Río Turbio y el CIC Padre Mugica. La coordinación general del panel del Municipio estuvo a cargo del doctor Iván Guillén, Miriam Burgos y de Isabel Rebolledo. Posteriormente, el Hospital Cuenca Carbonífera se sumó con su grupo terapéutico, cuyo responsable es el licenciado Pablo Zavaley; el Departamento de Medicina Asistencial hizo lo propio, de la mano de la doctora Graciela De Palma y de Zavaley. El CABI de 28 de Noviembre; la Escuela de Enfermería de la UART; sindicatos como el SOEM, APS, Luz y Fuerza y ATE; colegios, clubes y demás entidades de Río Turbio y de 28 de Noviembre también presenciaron la exposición. “Estas jornadas han sido impulsadas desde YCRT y son para destacar porque el propósito es que haya interacción entre las instituciones de la sociedad. Es interesante que sea la universidad la que abre sus puertas para que todos se acerquen y formen parte de esta iniciativa. Queremos seguir trabajando con propuestas de este tipo en el futuro, porque tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas”, expuso Llanos, en un pasaje de la jornada. (Patagonia Nexo)
Jueves, 17 de noviembre de 2016
|