28 DE NOVIEMBRE
”Le dije al gobierno provincial que, si el problema soy yo, renuncio y me voy”
El intendente Hugo Garay dio cuenta de la difícil situación que atraviesa 28 de Noviembre y se mostró disconforme por considerar que el gobierno de Alicia Kirchner no le brinda el respaldo suficiente para poder solucionar el conflicto con los trabajadores municipales. En ese sentido, recalcó que “no estamos teniendo respuestas por parte del Ejecutivo” y anunció que, en el caso de que se destrabe el empréstito, el dinero será canalizado a través de obras y no para aumento salarial.
Días atrás, el jefe comunal viajó a Río Gallegos para reunirse con el ministro de Economía Fernando Basanta y con demás integrantes del gabinete provincial. De regreso en 28, dialogó con Patagonia Nexo sobre el alcance de su gestión y afirmó que “fui a plantear lo que pretenden ATE y SEM; si bien piden varias cosas, voy a apuntar al incremento salarial, aunque no creo que sea el 65 % que quieren. El resto se irá arreglando en la medida en que vayamos normalizando nuestra situación”. “Hay cinco o seis municipios que tienen una escala salarial más baja que la nuestra. Aparentemente se va a buscar la forma de ayudarlos y de equiparar una escala en toda la provincia. Esto nos va a traer serios problemas. Logramos esto gracias al trabajo en conjunto con el SEM, si los otros municipios quedaron más abajo es por la responsabilidad de los dirigentes que defienden los intereses de los trabajadores municipales por no haber alcanzado una paridad”, remarcó. A su vez, Garay admitió que está preocupado por la imposibilidad de cubrir el giro en descubierto que solicitó para el último pago de haberes, ya que debió haber sido saldado este lunes. “No tengo la plata, me faltan 7.5 millones de pesos. El depósito se iba a hacer el viernes, pero no pasó. Estamos en una situación complicada. Yo no estaba de acuerdo con el pedido del adelanto, lo hice porque era lo que quería el gremio y porque se hizo una ordenanza. La Provincia nos avaló en todo momento a solicitar el descubierto pero no se compromete a pagar los intereses, sino que tenemos que hacernos cargo nosotros. Uno lo hace para que la gente pueda cobrar en fecha, como corresponde. Si no cumplimos con este compromiso, en diciembre no vamos a poder garantizar el pago en tiempo y forma”, enfatizó. Además, señaló que el pago de la primera cuota del aguinaldo también está incompleto. “Al ver el ahogamiento que tenemos, le dije al gobierno provincial que, si el problema soy yo, que me lo digan. Renuncio y me voy, no voy a estar tres años más en contra de un gobierno que no comparte mi metodología, perjudicando a un municipio y a una comunidad. El Ejecutivo no nos puede decir nada, hemos sido elegidos por el pueblo y decidimos acompañarlos en su gestión junto con el diputado por el pueblo (por Ariel Garay). Estamos trabajando con ellos. Sabemos que la situación es crítica, pero vemos que están dando aumentos en otras localidades y eso nos genera dudas. No puedo sentarme con los gremios y anunciar un incremento porque no tengo el dinero”, sostuvo Garay, quien reconoció que, desde el gobierno, “me dijeron que me olvide de renunciar, que hay que esperar a que pase esto y que podamos tener el dinero del empréstito”. De todos modos, indicó que, una vez que se pueda destrabar esa partida económica, 28 no recibirá plata para sueldos, sino que será para obras. Siguiendo con esta mirada, el titular del Ejecutivo veintiochense manifestó que al gobierno de Alicia Kirchner “le hace falta más sinceridad”. “Yo le expresé a la gobernadora que no la acompañé, pero Máximo (Kirchner) lo sabía bien. En definitiva, en la elección yo respaldé a quien tenía que respaldar de acuerdo con mi pensamiento y con lo que se hizo en nuestra localidad. Hoy, uno trabaja con una gestión, siempre y cuando tenga respuestas, y nosotros no las estamos teniendo. Mucha gente dice que nosotros no nos preocupamos por la problemática que vivimos, pero lo que falta acá son respuestas. A la comunidad le pido las disculpas del caso. Sé que hay gente que me quiere y gente que no, como en todos lados. Sería lamentable tener que llegar a esta instancia, pero si las cosas no están dadas para trabajar por mi pueblo, no me va a quedar otra que tomar la decisión”, aseguró, en referencia a la determinación de renunciar en el caso de no obtener un mayor respaldo por parte de Provincia. (Patagonia Nexo)
Martes, 22 de noviembre de 2016
|