LEGISLATURA
“Necesitamos un cambio en coparticipación y compromiso administrativo”
El diputado por municipio de Río Gallegos, Santiago Gómez, se refirió al debate sobre la coparticipación que surgió en la décimo quinta sesión del Parlamento Santacruceño realizada hoy.
En la oportunidad se aprobó el proyecto de resolución del legislador Jorge Arabel, de actualizar los índices al censo poblacional 2010, “quedando en manos de la Gobernadora de la Provincia la decisión final sobre la modificación de las partidas que reciben los municipios”, informó. La propuesta del Diputado calafatense obtuvo el acompañamiento de la mayoría por siete votos, contando con 11 abstenciones y dos posturas negativas. “Las contradicciones se dieron en especial al reconocerse la legitimidad del pedido de Arabel, ya que se solicita el cumplimiento de una Ley que hoy está en falta al basarse en el censo poblacional del año 2001”, informó Gómez. “Por otra parte-continuó- la actualización perjudicaría a nueve municipios, entre ellos el de Río Gallegos, que también desde el 2010 a esta parte ha crecido considerablemente. Entonces nuestra propuesta, que fue rechazada, consistía en respetar la Ley beneficiando a las Comunas que a partir de la actualización reciben más aportes; pero, al mismo tiempo, mantener la cifra que perciben los municipios que se ven afectados, hasta que se plantee una nueva Ley de coparticipación”. Gómez ejemplificó que en el caso de Río Gallegos “se perderían alrededor de 12 millones, lo que no es menor si tenemos en cuenta que el ejido urbano creció y que el censo 2010 no refleja este aumento poblacional. En definitiva, al aprobarse esta resolución, hoy está en manos de la Gobernadora tomar la decisión final de asistir a las Comunas”.
Necesidad de autonomía Varios de los Diputados presentes reconocieron que la Ley de Coparticipación se merece un debate amplio, con la participación de Intendentes. En este punto Gómez indicó que “debe llegar de la mano de una política clara y a largo plazo. Eso se garantiza con una Ley de Responsabilidad Fiscal que ayude a ordenar las cuentas”. Recordó que en instancias de Comisiones ya hay un proyecto de su autoría que tiene el fin de brindar una herramienta administrativa para el control y la transparencia. “Plantea un reordenamiento de las cuentas y que cada ente tenga los registros de ingresos y egresos en plazos determinados. Esto nos permitirá saber cuáles necesitan asistencias especiales, por ejemplo, como así también posibilitará cumplir con aportes a otros organismos, entre ellos la Caja de Servicios Sociales”. En este sentido manifestó que una nueva Ley de Coparticipación debe significar mayor autonomía para las Comunas, “ampliándose el porcentaje coparticipable que hoy es el diez por ciento de alrededor de 38 mil millones, distribuido en todas las localidades”. Para finalizar dijo que “esperamos que el año entrante se inicie el debate para que los Municipios cuenten con más herramientas para administrarse y llevar soluciones a los vecinos. Necesitamos un cambio en coparticipación y compromiso administrativo”, concluyó.
Martes, 6 de diciembre de 2016
|