NARCOTRÁFICO
Allanamientos en Caleta, Truncado y Comodoro por una causa de lavado
Por orden del Juzgado Federal N° 3 de Mar del Plata, la Policía Federal de Comodoro Rivadavia cumplió ayer distintos procedimientos vinculados a una causa de lavado de dinero que sería producto del narcotráfico y que tiene como principal detenido al gitano caletense Walter Esteban. Se secuestraron más de 30 legajos con documentación original de autos que están secuestrados por la justicia.
En el marco de la causa por narcotráfico iniciada en 2013 en Mar del Plata y Chascomus, ocasión en la que la justicia Federal marplatense secuestró 150 kilos de cocaína y condenó a siete años de prisión a Juan Manuel Mariscal (61), se abrió la investigación por lavado de activos. Allí la Justicia Federal comenzó a investigar a los integrantes de la comunidad zíngara de los Esteban, oriundos de Caleta Olivia. Según la investigación, el dinero de la droga era "lavado" en la compra y venta de vehículos 0 Kilómetro a través de distintas agencias automotores, principalmente propiedad de familias gitanas. En vinculación a la causa, Walter Esteban fue detenido el 8 de setiembre en Caleta Olivia y le secuestraron 14 automóviles de alta gama que tenía en su poder. Y en la causa general la Justicia Federal secuestró 241 autos en las distintas provincias investigadas. En ese contexto, fue que el juzgado N° 3 de Mar del Plata ayer volvió a cumplir con una serie de diligencias judiciales en Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Pico Truncado. Fuentes oficiales precisaron a El Patagónico que a partir de las 8 comenzaron las "actas de presentación" en forma simultánea en los cinco Registros del Automotor de esta ciudad. En total se incautaron 20 legajos con documentación original de vehículos que se encuentran incautados. En Caleta Olivia los efectivos federales secuestraron siete legajos de vehículos y otros cinco en Pico Truncado. Toda la documentación será remitida al juzgado de origen que instruye la causa. En todos los registrados requisados quedaron las copias de los legajos originales que ahora están en manos de la Justicia. (Fuente: El Patagónico)
Jueves, 8 de diciembre de 2016
|