CALETA OLIVIA
Javier Morales habló sobre el sistema de monitoreo
El interventor de Teleservicios S.E. , Javier Morales, salió a aclarar la situación en la que está el sistema de cámaras de vigilancia que debería funcionar en la órbita de este sector.
Dijo en declaraciones al programa radial La Vanguardia de Sur que encontró un sistema totalmente desmantelado, con el funcionamiento de una sola cámara fija, a pesar de que cuenta con los documentos que indican que la intendencia de Fernando Cotillo gastó aproximadamente un millón quinientos mil pesos ($1.500.000) (a precios actualizados hoy) en compra de elementos informáticos para mencionado centro de monitoreo . Morales sale a aclarar todo este tema debido a que recibió un Proyecto de Comunicación del concejal Juan José Naves (FVS), ex funcionario de Cotillo. “Esa nota pide la pronta reinstalación de cámaras y domos en distintos puntos de la ciudad para prevenir hechos delictivos. Quizás el concejal Naves no debe saber en qué situación están las cámaras, porque nuca lo vi en Teleservicios”. En principio, Morales aclaró que cuando él se hizo cargo de la intervención (con la nueva gestión del intendente Facundo Prades) “había una sola cámara fija funcionando y una cooperativa que se dedicaba al monitoreo, que lo único que podían hacer era mirar esa única cámara. Esa cooperativa había sido creada en marzo de 2012, con el objetivo de monitorear el sistema de cámaras. Las chicas de esta cooperativa me dieron un informe en donde me aclaraban que al principio contaban con cuatro cámaras”. Asimismo señaló que la única que funcionaba cuando él ingresó era la ubicada en José Hernández y Fagnano, pero sólo por un mes más, después dejó de funcionar. “Están todas conectadas con fibra óptica pero nunca se hizo el mantenimiento y nadie se hizo cargo para arreglarla”. Después habló acerca de las compras que se hicieron en la gestión Cotillo. “Tengo órdenes de compra del año 2011, una que se hizo el 18 de julio de 2011. Era de 200 mil pesos, o sea que a valores de hoy serían como 600 mil pesos. Era la compra de un servidor, 3 cámaras y dos estaciones de monitoreo. Se hizo la compra y al poco tiempo, fue entregada por un acta de recepción definitiva. La compra se hizo en julio y al mes se entregaron los equipamientos. Después figura que el 22 de setiembre se hace otra compra, que es de 300 mil pesos, (el monto actualizado hoy es de casi 900 mil pesos). Pero de esto último, no hay nada. No hay equipamiento, no está el acta de recepción de los equipos, que constaban de 9 cámaras. Y de esto, no hay ni siquiera un acta de recepción del equipamiento. Lo que figura es que sí pagaron y sí la compraron”, expuso.
Viernes, 9 de diciembre de 2016
|