Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Septiembre del 2025
EN DEFENSA DEL TRABAJO

El PO expresa su postura frente a la crisis petrolera

A través de un comunicado de prensa, el Partido Obrero defendió el trabajo petrolero con una lucha de conjunto "La “crisis” petrolera es el pretexto para avanzar contra los derechos laborales y reducir los planteles de trabajo".



En este contexto, el PO señaló que "son cientos los despidos abiertos o encubiertos y los retiros voluntarios. La escena recorre los yacimientos de la provincia de norte a sur. Esta semana fue Roch, hace días Baker Hughes, antes San Antonio y la lista es larga", y criticó a la dirigencia sindical porque "Vidal los ha encarado como conflictos aislados y poco a poco se van perdiendo empleos en el sector. Ahora se avecina un despido masivo y el sindicato se ha limitado a juntar firmas, pero no convoca a una asamblea general ni llama al pueblo a movilizarse contra los despidos".

EL PRECIO DEL PETROLEO EN ALZA
Desde que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) anunció el pasado 30 de noviembre un recorte de 1,2 millones de barriles diarios a partir del 1º de enero de 2017, el crudo pasó los 50 dólares por barril, un precio que no alcanzaba desde julio de 2015
Los que alegaban un sector petrolero con el barril a 28 dólares se han quedado sin argumentos para seguir despidiendo y reclamando subsidios.
Se vaticina que en el 2017 el barril pasaría los 60 dólares.

¿Por qué entonces siguen despidiendo?
Para el Partido Obrero, "la “crisis” es la excusa para golpear duro al salario de los trabajadores y a nuestras conquistas históricas como las horas de viaje, el trabajo nocturno, etc… para sostener un alto nivel de ganancias de las operadoras a costa de la integridad física y la vida del obrero petrolero.
Hace meses el Partido Obrero elevó a la Cámara de Diputados un proyecto de Ley para prohibir los despidos en el petróleo, en todo el territorio provincial. Varios Concejos Deliberantes han apoyado esta iniciativa del Partido Obrero. Sin embargo, la Cámara que dirige Pablo González no consideró el tema".

También, embistió contra el Gobierno Nacional al expresar que "Macri vetó la Ley antidespidos que votó el Congreso y la CGT no movió un pelo para que se respete “la voluntad popular”.
Las pocas acciones del gobierno provincial y de la dirigencia sindical han estado en línea con los intereses de las empresas petroleras, defendiendo los precios subsidiados del petróleo.
Entre las petroleras, Aranguren y los gobernadores hay un acuerdo de fondo para aplicar flexibilización laboral y la ola de despidos que recién empieza…
Los petroleros ven caer puestos de trabajo, los empleados públicos, y municipales del interior no cobran, los mineros de Río Turbio reclaman presupuesto y los compañeros de la construcción llevan un año sin trabajo.
Las dirigencias que quieren “normalizar la CGT” tienen compromisos con el gobierno provincial y reniegan de unirse con los empleados provinciales y municipales. Dividen a los trabajadores y colaboran así con las políticas de ajuste.
Es hora de una asamblea general de petroleros. Ninguna confianza en el gobierno nacional ni provincial.
Es hora de unir todos los gremios en un gran paro y movilización provincial para que la “crisis” la paguen las multinacionales petroleras y no los trabajadores.
Que se apruebe la Ley de prohibición de despidos.
Si las empresas insisten en despedir hay que nacionalizar el petróleo y poner su explotación bajo control de los trabajadores.


Viernes, 9 de diciembre de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com