CALETA OLIVIA
Reunión por el tema del agua
Municipio y vecinos de Caleta avanzan con un plan complementario para prevenir ante faltante de agua potable en verano
Las autoridades municipales se reunieron por segunda vez con vecinalistas de la ciudad para diseñar un plan de contingencia alternativo ante el agravamiento de la escasez de agua potable, el cual ya está afectando seriamente a varios barrios de la ciudad. Tanto funcionarios de la Comuna como referentes de FUVECO expresaron que la mayor acción para la distribución del agua debe venir del Gobierno Provincial, a través de Servicios Públicos S.E., pero que, no obstante, el Municipio estará contribuyendo, en la medida de sus posibilidades, para auxiliar a los sectores sin agua. El viernes los vecinos ya tuvieron una primera reunión con el intendente Facundo Prades; y este lunes se avanzó en un “plan” junto a los miembros de la FUVECO y referentes de Autoconvocados por el Agua, entre otros ciudadanos. La reunión fue presidida esta vez por el secretario de Relaciones Institucionales de la comuna, Prof. Pablo Fernández. Omar Behn, presidente de la FUVECO quiso aclarar un aspecto: “El servicio de provisión de agua corresponde a SPSE. El Plan A lo debe hacer el gobierno provincial. El intendente ahora ha hecho una convocatoria con las entidades para hacer un servicio complementario al que la Provincia debe hacer”. El secretario Fernández, a su vez, explicó que “estamos en contacto con FUVECO, y agrupaciones que están con el problema del agua. Por lo que nos dicen de SCPL se avecina un problema grande de escasez de agua. Este es un problema al que debe estar al frente SPSE. Por eso, entendemos que si ellos no tienen la asistencia, podremos complementar para lo que ellos tengan armado. Al menos para que los vecinos no sufran tanto la escasez como dicen que puede ocurrir. Y con el intendente Facundo Prades nos vamos a comprometer seriamente. Es por eso que llamamos a estas instituciones vecinales para ponernos a disposición y trabajar mancomunadamente”. En este encuentro, efectuado en la Sala de Situación, los vecinalistas le entregaron al Ejecutivo municipal un “relevamiento” barrio por barrio de los problemas hídricos de la ciudad. “Algunos barrios presentando dos situaciones diferentes”, agregó Behn. “Esta unificación de la información es necesaria para empezar líneas de acción. Pero siempre supeditados al Plan madre que debe establecer la empresa SPSE, con horarios y cronograma de entrega de agua”, expresó. Por otra parte, el vecinalista comentó que “desde la Provincia ya se tendría que haber decretado, lo que se hizo el año pasado. Un decreto de Emergencia Hídrica. La Ley 3127, en un artículo, establece que la Dirección General de Protección Civil es la que debe solicitar la Emergencia Hídrica a la gobernadora y, en correlato a ello, el municipio debe conformar la Junta de Protección Civil local, y todo ello se complementará. La Provincia debe poner toda la estructura ante la emergencia hídrica, que ya es de conocimiento previo de lo que pasa”.
Martes, 13 de diciembre de 2016
|