DEPORTES
El certamen de torball comenzó con todo
En instalaciones del Complejo Deportivo Municipal, dio inicio el certamen regional de torball en homenaje a Mario Sotomayor. La organización del evento corre por cuenta del equipo de Diuca y con el respaldo de la Supervisión de Deportes.
Cabe destacar que el certamen cuenta con la participación de equipos de Río Turbio, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto San Julián, Pico Truncado, Sarmiento y desde la provincia de Buenos Aires. El partido inaugural contó con la presencia de la profesora Claudia Rearte, Secretaria de Cultura, Deportes y Turismo, la docente María Fernanda Franco, Subsecretaria de Cultura, Deportes y Turismo, Carlos Aramayo Supervisor de Deportes. Los funcionarios destacaron el entusiasmo y sentido de compañerismo de todos los equipos. En este contexto, Carlos Aramayo comentó que: “Contentos con este torneo de torball y apoyando esta iniciativa de Don Julio Carrizo con su gente. Ya se inició el primer partido con el triunfo de San Julián sobre su par de Sarmiento. Desde la Supervisión siempre estuvimos atentos a los requerimientos de la gente que desarrolla la especialidad, brindando los espacios físicos para que puedan entrenar y desarrollar los encuentros”. Juan Pablo Bazán, quien forma parte de la organización comentó que “la verdad que muy feliz por recibir en Caleta Olivia a todos estos amigos que me proporcionó el deporte. Estamos a pleno con el certamen con todas las delegaciones que desde un primer momento se habían comprometido a participar”.
INTEGRACIÓN
Leo Salpo, joven jugador integrante del equipo Diuca, subrayó la importancia de formar parte de este tipo de torneo. “La verdad que siempre hay una buena expectativa para participar del certamen, uno como jugador siempre desea estar dentro de la cancha. Este año se han realizado varios torneos en distintas localidades de la región y en Caleta Olivia, es el primero de la temporada”, dijo el deportista para luego añadir que “si tengo que rescatar algo de este tipo de encuentros es sobre todo el compañerismo. En la cancha somos todos iguales tanto los convencionales como los disminuidos visuales. Es importante que más personas se sumen a este tipo de deportes”. Mientras que la profesora María José Van Bellingen, a cargo de la delegación de Puerto San Julián sostuvo que “en nuestra localidad, esta actividad se viene desarrollando durante varios años. Este es un deporte de integración plena, porque a mi criterio viene de los dos lados y en un trabajo en conjunto se puede seguir llevando adelante este deporte. Se agudiza más el sentido del oído, de la orientación. Este año es el tercer torneo que tenemos en el año y lo que apuntamos es que la actividad siga creciendo”. Dijo la profesora.
Viernes, 16 de diciembre de 2016
|