Rio Gallegos - Santa Cruz. 16 de Septiembre del 2025
PARLAMENTO

Bonadio pasó “de la servilleta de Corach al Iphone 7 de Macri”

Atribuyó la intervención judicial a las empresas de los Kirchner a una operación del Gobierno, y deslizó que “habrá que ver la sociedad cuánta paciencia tiene”. No descartó además un acuerdo con el Frente Renovador.



El diputado nacional Máximo Kirchner sostuvo que “de continuar así e insistir el Gobierno a como dé manera con trabar la modificación de Ganancias como salió de Diputados, creo que a la economía le va a costar mucho arrancar”.

“Si la gente pierde su trabajo o el poder adquisitivo, cada vez la economía va a entrar en un estado de mayor recesión”, añadió. Asimismo advirtió sobre los contextos internacionales, y en ese sentido consideró que “la falta de lectura que tiene el Gobierno sobre los comportamientos económicos externos es alarmante”. Señaló al respecto el intento oficial de avanzar con el “libre comercio hacia Estados Unidos” y eso cambió a partir del triunfo de Trump. Mencionó también la situación en Brasil “que es altamente preocupante ya desde lo político a partir del golpe de Estado contra Dilma y la asunción de Temer”.

Consultado sobre la decisión judicial de intervenir las empresas de los Kirchner, Máximo habló de “una cuestión salvaje de parte de un juez que pasó de estar en la servilleta de (Carlos) Corach al Iphone 7 de Macri”. Lo atribuyó a “una operación” del Gobierno, “quizá molesto con lo que pasó con Ganancias, molesto y necesitado de tapar la situación que afecta a Macri y a su familia, a su entorno constantemente… En el tema de offshore, raspás cualquier Macri y es sale o sale”. Así las cosas, atribuyó la decisión del juez Claudio Bonadio a “tapar una realidad que se va a dar de bruces finalmente con la calle”.

Entrevistado en Siempre es Hoy, por Radio Del Plata, Máximo K eludió hablar de la situación judicial de los Kirchner y llevó el tema a los Panamá Papers y a la familia Macri. “Lo cierto es esto, habrá que ver la sociedad cuánta paciencia tiene”, señaló, para luego embestir contra “las tapas de Clarín” que sostuvo “van a estar (funcionales al Gobierno) hasta que se resuelva bien el 4G de Nextel y algunas cuestiones más y después seguramente van a entrar a ver en las tapas de Clarín otro tipo de situaciones. Clarín se maneja así, es un tandem”.

Consultado respecto de cuánto los afectaba no poder disponer de los bienes, Máximo Kirchner dijo que “hablar en esos términos cuando hay gente que se está quedando sin trabajo, o no le quieren modificar ni siquiera Ganancias, o que apenas llegan a mitad de mes, que a uno lo afecte o no la verdad que es una anécdota. Por otra parte, pueden hacer lo que quieran, porque no vamos a cambiar la manera de pensar que tenemos, ni de actuar”.

“Néstor (Kirchner) antes de entrar en la intendencia tenía más de 20 propiedades en alquiler; al mismo tiempo que todavía no era intendente, había jefes de la bancada de diputados del peronismo que hoy tienen canales y no tenían nada, o periodistas que eran movileros y hoy tienen canales y grandes holdings de comunicación… -señaló-. A mí no me gusta entrar en esa situación porque hay un montón de gente que la pasa mal y la verdad que uno tiene muy buenos compañeros, muy buenos amigos, y el cariño de la gente respecto de un montón de cuestiones que se hicieron basta y sobra para compensar todo este tipo de cuestiones que calculo que están relacionadas con la venganza y buscar tapar, y también corrernos del eje”.

El legislador insistió en que “lo que importa es que acá en la Argentina prometieron una revolución de la alegría y estamos en una situación bastante particular donde pasamos del Indio Solari y los fundamentalistas del aire acondicionado al niño Macri y los desestabilizadores del aire acondicionado…”.

“Llego a poner el aire acondicionado en 18 y me cae Bonadio”, ironizó Máximo Kirchner.

Luego atribuyó el alza del desempleo en la región al “acceso al poder de Temer en Brasil y de Macri en la Argentina. Es claro que lo que están haciendo en América Latina tiene estas similitudes, en Brasil de una manera mucho más salvaje, con estas estrategias que hicieron en América Latina en los 70”.

Atribuyó la falta de reacción de la sociedad ante la crisis al “respaldo” de Clarín al Gobierno, y consideró “llamativo en la provincia de Buenos Aires que la imagen la gobernadora esté por los aires mientras la gente pierde el trabajo”. Habló en ese sentido de una “disociación” que atribuyó a los medios de comunicación.

Consultado sobre la situación dentro del peronismo, dijo que en su seno “hay un mayor grado de conciencia sobre estas políticas neoliberales y el impacto que están teniendo no solo en los sectores populares, sino en todos: en los sectores medios, en la reducción del poder adquisitivo, en una política de tarifazo crónico que tiene el Gobierno, que quiere llevar las tarifas y los combustibles a precios internacionales y los salarios propios a los de una maquila asiática. Este tipo de situaciones son las que nos tienen que interesar”.

Señaló que lo que pasó con Ganancias en la última sesión de Diputados “es un ejemplo de que se puede trabajar mucho, bien y también hacerlo desde la diferencia. Aparte hay una cuestión, por lo menos en el FpV y el peronismo, creo yo, que no es una oposición antojadiza o que especula, sino que es claro que estas políticas confrontan con aquellas políticas que se aplicaron durante los últimos 12 años y que son históricas del peronismo”.

Al señalársele luego las críticas de “traidor” que se lanzaron contra el jefe del bloque FpV del Senado los últimos días, Máximo Kirchner las atribuyó a “una respuesta”, por cuanto “fue Miguel Pichetto el que criticó en su momento a Kicillof por su derrota en Río Negro”.

Respecto de la posibilidad de acordar con Massa, Máximo Kirchner dijo que “a Sergio lo conozco desde hace años, como a otros integrantes del Frente Renovador, como Alberto (Fernández), el exgobernador de la provincia de Buenos Aires (Felipe Solá), todos esos que Macri señaló cuando se enojó el otro día… aparte es raro ver a Macri señalando con el dedo a los demás. Pero bueno, son las cosas que permiten los medios de comunicación en la Argentina. Lo cierto es que como dijo Cristina, para nosotros la unidad en pos de 5 o 6 puntos que tienen que ser inamovibles, como es una política de desendeudamiento, una política de Derechos Humanos que se mantuvo durante muchos años y que apenas se fue Cristina terminamos con el caso de Milagro (Sala) en Jujuy, cuestionado por cuanto organismo internacional esté dando vuelta. Bueno, ahí tenemos un punto de diferencia con el FR, donde piensan que en Jujuy se respiran aires de libertad. Pero está bien, habrá que ver cómo es el desarrollo de estas cuestiones a futuro y hacer eje en garantizar a la mayoría de los argentinos que la calidad de vida que tenían en 10 de diciembre sea superior y no inferior”.


Sábado, 17 de diciembre de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com