PETROLEROS
El sector petrolero en crisis reclama el apoyo de los sectores políticos
“No se despide un petrolero, se despiden familias”, indicó el jefe comunal de la localidad de Pico Truncado ayer, en la convocatoria realizada por el Sindicato Petrolero, que tuvo lugar en el camping del gremio en la ciudad del Gorosito. “Si se cae el petróleo todos los ciudadanos se verán afectados”, manifestó el delegado Diego Morales, tras dar a conocer por la dura situación que está atravesando el trabajador petrolero.
Ayer, en el camping del gremio de la ciudad de Caleta Olivia, el Sindicato Petrolero realizó una convocatoria donde dieron a conocer por la difícil y dura situación que atraviesa la actividad petrolera. Los delegados petroleros estuvieron acompañados por el Intendente y concejales de la localidad de Pico Truncado y el jefe comunal de Cañadón Seco. Allí, Diego Morales –delegado- manifestó que no solo buscan defender los puestos de los trabajados sino también defender los que ellos entienden el sostén de la economía provincial y, considera que es muy importante que todos y cada uno de los que “integramos la sociedad santacruceña nos compenetremos y tengamos un alto grado de compromiso porque si el petróleo se cae todos los ciudadanos se verán afectados”. Para Morales es una lucha común, que lleva una bandera única, sin distinción partidaria, sin partidos políticos y sin idealismos tendenciosos que lo único que buscan es confundir, “esta es una lucha en común que solo busca sostener el empleo, no solo de los trabajadores que estamos nucleados en la Industria del petróleo sino también de todos los trabajadores que integramos la sociedad santacruceña”, señaló. Por otro lado, indicó que hicieron entrega de un documento explicando la situación actual, en el que además reclamaron más compromiso por parte de las autoridades de cualquier estamento y nivel, ya sea Municipal, Provincial y Nacional, porque entienden que es una lucha conjunta de todos. Agregó: “Si el Gobierno Nacional a través de su Ministerio de Energía saca el precio sostén al crudo seguramente no vamos a tener mayores obstáculos o las empresas no van a tener mayores obstáculos para tomar la decisión que hace tiempo quieren tomar, es decir despedir a los trabajadores”, sentenciando: “Nosotros como sindicato no nos vamos a quedar con los brazos cruzados, no vamos a esperar que eso suceda para recién salir a defenderlos”. Por otro lado, Morales responsabiliza al Estado en todos sus estamentos y de cualquier conflicto o caos social que se pueda venir por la situación que se está planteando, sentenciando que es el Estado quien debe garantizar la fuente de empleo y que el trabajo se sostenga. “Como sindicato lo único que vamos hacer es defender a nuestros compañeros cueste lo que cueste y es por ello que le pedimos a las autoridades políticas que se pongan al frente y de una vez por toda se dejen de mezquindades porque si no perdemos todos”.
Referente de Pico Truncado Por su parte Humberto, indicó: “Como sindicato vamos a ponernos al frente porque sabemos que estamos muy complicados, no sabemos cómo pasaremos el fin de año y si el 2017 será peor. Le estamos pidiendo a todo el Poder Político que se pongan al frente del reclamo y que no nos dejen sin fuentes laborales”. En este contexto siguió, explicando que no saben con qué situación se van a encontrar la semana que viene: “Mantuvimos rees en Buenos Aires y hasta ahora no tenemos buenas expectativas. Hoy tenemos un sector de trabajadores petroleros, ero mañana pueden ser desocupados de la sociedad, lo que afectará a todas las localidades”, subrayando que por eso es muy importante todo el apoyo político.
Intendente de Pico Truncado Por su parte Omar Fernández -intendente de Truncado- expuso: “Estamos presente acá porque uno es conocedor”, recordando cuando en los año 98 y 99 el valor del barril cayó prácticamente y “fue muy doloroso, deja una herida social muy grande y se tarda mucho años en lograr sanar y recuperar”. Agregó: “Mi presencia es por el compromiso de estar”, señalando que “ustedes como sindicato son los que están planteando las dudas y los que conocen sobre la actividad petrolera, pero cuentan con la solidaridad y el apoyo nuestro”. Fernández, sentenció que cuando se despide “no se despide al petrolero se despide familias, sufre una sociedad y es un momento muy duro para todos los que vivimos en la Zona Norte de Santa Cruz cuando pasan estas cosas porque sufrimos las consecuencias del golpe bajo y la desocupación”, sentenciando que “cuando se vive la vaca gorda se olvidan, pero cuando baja el barril los que pagamos los platos rotos somos los que vivimos acá –haciendo referencia a la Zona Norte-. De la crisis se sale, hay que ser inteligente, más que nada estar unidos y que no haya mezquindad de políticas partidarias”.
Ediles Los concejales de Trucando también se solidarizaron con el Sindicato y expusieron que sería necio hablar de mezquindad política: “Acá hay un intendente y cuando él convoque nosotros vamos a estar, como hemos estados muy cerca de ustedes en distintos actos que han tenido y no somos ajenos a esta problemática, estamos viendo las cosas que están pasando y las que pueden pasar más adelante. Pero si nosotros estamos desunidos y cada cual hace lo que cree que tiene que hacer nos va a ir muy mal a todas las familias y con nosotros pueden contar.
Soloaga Por su parte el presidente de fomento de Cañadón Seco Jorge Soloaga, expresó: que estarán permanentemente acompañando a los trabajadores petroleros ya que está más allá de los intereses de un sector que es el más importante, porque su recurso es el más importante de todos y por sobre todas las cosas “aquí en la provincia de Santa Cruz y en mi caso particular porque vengo de la capital provincial del petróleo, la capital emblemática y simbólica de Santa Cruz donde se transformó el primer pozo de petróleo y en una circunstancia en la que vivimos, nosotros venimos señalando desde hace mucho tiempo el precio internacional que baja, las empresas que hacen la vista gorda, miran para otro lado cuando el precio baja y miran hacia sus intereses cuando el precio sube y en esta ecuación los que siempre pierden son los trabajadores, las comunidades, los estados provinciales”. El jefe comunal, sentenció que a los “trabajadores se los invita para los velorios, pero en los cumpleaños solo participan los poderosos y las empresas y los trabajadores que se hagan cargo de las migajas. Esta historia no es nueva, viene desde el fondo mismo de la historia, se repite, y se repite la necesidad de conjugar y armonizar todos los esfuerzos de la organización sindical, de los comerciantes, de las instituciones, de los Estados y es necesario que los Estados Provinciales asuman las responsabilidades porque tienen una jerarquía para convocar a todos los que nos sentimos comprometidos con una causa y una lucha”.
Sábado, 17 de diciembre de 2016
|