PETROLEROS
Por despidos masivos petroleros instalaran una carpa en Plaza de Mayo
“No nos vamos a dejar presionar por el Gobierno Nacional y mucho menos firmaremos un acuerdo que perjudique a los trabajadores”, así lo indicó el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privado Claudio Vidal, en el marco de la movilización que se realizó hoy, frente a Casa de Gobierno.
En una caravana que salió desde la sede del Sindicato de Petroleros Privado, encabezada por el Secretario General Claudio Vidal, llegaron hasta Casa de Gobierno miles de petroleros de toda la provincia de Santa Cruz, para entregarle a la Gobernadora Alicia Kirchner un petitorio firmado por más de 20.000 afiliados solicitando el acompañamiento del Estado Provincial para mantener los puestos laborales.
Antes de ingresar a Gobierno, Claudio Vidal habló con los medios presentes sobre la crisis petrolera y, expuso: “Tenemos parado los yacimiento de PAE, un paro en SINOPEC de 48 horas, hay amenazas de despidos, de bajas de más equipos y desde el Sindicato no nos vamos a dejar presionar por el Gobierno Nacional y mucho menos vamos a firmar un acuerdo que perjudique a los trabajadores, porque la vamos a salir a pelear”.
Siguió, expresando: “Ellos están pretendiendo que los trabajadores firmen un acuerdo de productividad que tiene que ver con la reducción salarial, es lo mismo que trataron de implementar hace ocho meses”, sentenciando que “no se lo podemos permitir, porque todos sabemos muy bien que en Santa Cruz la economía es un poco más elevada que en todo el resto del País, es por eso que hemos tomado el camino de la lucha, de la pelea con respeto, de forma pacífica, manifestándonos”, adelantando que irán al Congreso de la Nación donde le entregarán un petitorio al partido radical, a Cambiemos “pero también instalaremos una carpa en la Plaza de Mayo”.
Respecto al petitorio que entregaron en Casa de Gobierno, indicó que el mismo va acompañado por más de 20.000 firmas de los afiliados de toda la provincia. “El petitorio es para sostener los puestos de trabajo y un compromiso para trabajar en conjunto, porque estamos cansado de la pelea política”. Vidal cree que el pueblo argentino: “necesita de unidad política para poder salir adelante, es increíble pero no solamente la provincia está complicada, es todo el País el que se está prendiendo fuego y siguen mirando para otro lado”.
En cuanto al año que viene, sentenció que será complicado porque las operadoras ya están anunciando despidos durante los meses de febrero y marzo: “No lo vamos a permitir y si nosotros tenemos que pasar las fiestas peleando lo vamos hacer, estamos totalmente comprometidos con los trabajadores”, indicando que hay una realidad y “se tiene que terminar el abuso, no puede ser que en el momento de buena regalías el barril estaba 140 o 150 dólares, utilizan a los trabajadores, hoy en este momento el trabajador necesita que las empresas mantengan los puestos de trabajo, que ni siquiera son capaces de sostenerlo con un trabajo de ocho horas”.
Al ser consultado si coincide con el reclamo de los trabajadores estatales, manifestó que están a favor de cualquier reclamo que sea legitimo: “sabemos que hay una necesidad muy grande, que hay compañeros que no están cobrando los salarios, pero hay que entender algo más grande, si a la actividad petrolera le va mal seguramente a los estatales también”, asegurando que “esto es un reclamo social y generalizado al cual el Sindicato de Petroleros Privados se pone al frente y sale a pelear de la mejor manera”.
Por otro lado, aclaró que no está en contra de ningún sector político: “solo quiero que escuchen a los trabajadores y vinimos a entregar este petitorio acá, como también lo haremos en el Congreso, nosotros estamos por y para los trabajadores no nos metemos en la cuestión política”.
Precio del barril En cuanto al precio del barril criollo sobre el cual el Diputado Nacional Eduardo Costa presentó un proyecto, indicó: “Creo que Costa también se tendría que acercar al pueblo laburante, también nos tendría que escuchar”, repitiendo que no es una crítica para decir que alguien está en contra, “el pueblo trabajador de Santa Cruz necesita que los políticos se unan de una buena vez y que trasformen un proyecto que sirva para beneficiar al pueblo”.
Conflicto en zona norte
Al ser consultado por TNRíoGallegos sobre la medida de fuerza que se está llevando adelante en zona norte, manifestó que “tenemos el yacimiento de PAE parado desde hace cuatro días y lo mismo está pasando en el área de SINOPEC donde hay un paro total de actividades, con una medida de fuerza que ya lleva 48 horas, hay una conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo que no la vamos a acatar hasta que las operadoras no cumplan con el acuerdo firmado hace meses atrás”, agregando que si se bajan los equipos “más de mil trabajadores se quedarían sin sus puestos de trabajos en los próximos días”.
En la movilización estuvieron presentes los delegados de zona norte: “hay compañeros de la CGT también y le agradecemos por el acompañamiento porque no es fácil venir desde zona norte hasta Río Gallegos, pero hoy los compañeros están presentes porque quieren que los escuchen para sostener la actividad”, finalizó.
Jueves, 22 de diciembre de 2016
|