GREMIOS
El duro comunicado del PO por los despidos en YCRT
El partido de izquierda emitió un comunicado de prensa, en el marco de la grave situación que se vive en la Cuenca.
El gerente de relaciones institucionales de YCRT, Francisco Roldan ha informado que la empresa tomó la decisión de desafectar un grupo de trabajadores que incumplió las normas de la compañía, incurriendo en faltas laborales. En este marco, desde el Partido Obrero emitieron un comunicado de prensa, donde señalan. "Lo que no menciona Roldan es que el Gobierno nacional, apoyado en el presupuesto votado en el congreso por Kirchneristas, Masistas y Macristas recortará en un 74 por ciento los recursos destinados a YCRT. Esto surge de comparar los recursos previstos para 2017 con los aprobados en 2016. Según los datos oficiales, la empresa recibiría 398 millones de pesos mientras que en el 2016 las erogaciones estimadas del Estado nacional fueron de 1530 millones de pesos. Esto explica que los despidos ya sumen más de 200 en lo que va de la gestión de Omar Zeidan y que se preparen despidos encubierto como retiros voluntarios" "Por tanto no se trata de faltas gravísimas o de algunas inasistencias sin justificar, sino que realizaron una auditoria para avalar despidos que ya habían sido votados en el congreso de la nación. También es evidente que con el presupuesto votado en el Congreso, el “Plan 2017” anunciado por Roldan no traerá ninguna inversión para la mega usina ni para la mina".
Frente antiobrero contra los mineros El Gobierno Macrista quiere ajustar la mina hasta hacerla desaparecer y cuenta con la plena colaboración del ex concejal UCR y hoy Interventor Omar Zeidán designado por Eduardo Costa, un enemigo declarado del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de los mineros. El Frente Renovador de Massa y Blasiotto son sus aliados incondicionales cuando se trata de votar un presupuesto para ajustar; y el kirchnerismo que tuvo la suma del poder político por 12 años se negó sistemáticamente a votar la figura legal que reclamaron los mineros en el 3er Congreso del Carbón. Hoy toda la cuenca está pagando caro la desidia de los K. Pero la agachada de la comisión normalizadora de ATE merece un párrafo especial que debe ayudar a los trabajadores a sacar las conclusiones de donde están parados los pichones de “Cachorro Godoy”. Las faltas sin justificar en las que se apoya la intervención para despedir son, en parte, de trabajadores que fueron a manifestarse en Buenos Aires en defensa de una figura legal para la empresa y contra la flexibilización laboral impulsada por la intervención. Sucede que la comisión normalizadora no informó los días como licencia gremial y la intervención pudo finalmente valerse de esta medida para continuar con los despidos. En este cuadro se hace necesario convocar a asamblea urgente para discutir un plan de lucha que frene los despidos en curso, que recupere los derechos históricos de los mineros que la intervención ha ido serruchando y que les devuelva el sindicato a los trabajadores. ATE Santa Cruz tiene la obligación de responder por los compañeros que se movilizaron junto a ellos a rechazar este presupuesto de ajuste.
Martes, 3 de enero de 2017
|