Rio Gallegos - Santa Cruz. 16 de Septiembre del 2025
RÍO TURBIO

Depetri criticó los despidos en YCRT y admitió que ATE Río Turbio “está destruido”

El diputado nacional por el Frente para la Victoria evaluó el complicado panorama que se vive en nuestra comunidad y puso el foco en la Intervención, el gobierno nacional y la conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado. “Los despidos no van a resolver la situación, a Omar Zeidán le van a exigir más ajuste”, advirtió.



La Cuenca está conmocionada por los despidos de trabajadores de YCRT y por las manifestaciones de afiliados de ATE que se han expresado en contra de los integrantes de la comisión normalizadora de la seccional rioturbiense. Consultado por Fernando Campos en el aire de Radio Nacional, Depetri indicó que lo sucedido ha tomado estado público a nivel nacional y que ha sido informado por gente de la localidad. “La situación es muy compleja. Los despidos se dan en el marco del crecimiento de la desocupación en todo el país. Ya empezamos el año con 3000 despidos en el Ministerio de Educación y ahora los del yacimiento. Me parece una medida extrema, pese a las justificaciones que pudiera llegar a tener el interventor (por Omar Zeidán) debería ser la última decisión. Asumir los despidos como una lógica para conducir la empresa no resuelve su situación, pero sí agrava la crisis social, exacerba el ánimo de la gente e impide ver el verdadero problema: hay que construir consenso sobre la base de la reactivación del yacimiento. El único camino posible es que el interventor ponga fecha y hora a la producción de energía de la Central Termoeléctrica y a la inclusión al Interconectado nacional”, sostuvo.
Según expuso el legislador, se buscó llevar el presupuesto para YCRT para este año a los 5000 millones de pesos, una medida que fue debatida con el gerente de Relaciones Institucionales Francisco Roldán y con los diputados Eduardo Costa, Julio De Vido y Axel Kicillof. “Cuando no hay un presupuesto que fortalezca el escenario productivo pasa lo que está pasando ahora, un ajuste brutal. Además, los despidos están mal hechos, porque no se le garantiza el derecho a defensa a los damnificados. En definitiva, todos sabíamos que el ajuste iba a ser inevitable, en tanto y en cuanto gobierna Cambiemos, un espacio que no tiene perspectiva productiva y económica para poner al Estado como garante del proceso de desarrollo del pueblo. La gestión está planteada en nombre de la eficiencia y la productividad, y no habrá posibilidades de solución definitiva y estructural al problema del yacimiento”, analizó, a la vez que agregó que “esto no se resuelve con violencia ni queriendo forzar la realidad” y que Zeidán “es prisionero de las políticas del gobierno nacional, ya que despide para responder a lo que le piden (Juan José) Aranguren y ahora (Nicolás) Dujovne y demostrar que está alineado con esas medidas ajuste, despido y caída salarial”.
Posteriomente, el representante del Frente para la Victoria se refirió al pedido de elecciones que elevaron los delegados de la seccional de ATE Río Turbio y recordó que la crisis que vive el sindicato “no es nueva”. “Yo quiero mucho a ATE, es mi sindicato, pero en los últimos cuatro o cinco años ha entrado en una descomposición que se agudiza con la presencia del secretario general nacional Hugo Godoy, el responsable político de lo que pasa hoy en la localidad. Cuando peleábamos en la campaña presidencial estaban haciendo paro por la BAE; contrataron patotas de la UOCRA para impedir el voto de los trabajadores en las elecciones anteriores y causaron desmanes. La falla de liderazgo es responsabilidad del Consejo Directivo Nacional, que si condujera realmente los destinos de ATE en función de los intereses de los trabajadores, ya mismo tendría que constituirse para establecer la normalización. Esto se lo dije a todos los sectores que me vinieron a ver. Necesitamos reconstruir el sindicato y terminar con una historia de fracciones, discusiones internas, descalificaciones, hechos de violencia y hasta de grabaciones de conversaciones privadas. El problema estructural es serio y la comisión normalizadora no va más, ya quedó demostrado. Necesitamos una conducción legitimada a través del voto, porque el sindicato está destruido”, recalcó.
En otro orden, Depetri se hizo eco de las versiones que marcan que Isolux no terminaría la mega usina, enfatizando que ya pasó más de un año desde su paralización. “YCRT no es negocio para este gobierno. ¿A quién le interesa? ¿Quién se va a asociar a pérdida? Nosotros la concebimos como una empresa estatal y como un emprendimiento productivo por una cuestión geo estratégica de desarrollo para las poblaciones. Precisamos una fuerte inversión estatal porque no va a venir el capital privado. Por eso es lógico el ajuste, no hay voluntad del gobierno de (Mauricio) Macri de poner al Estado como actor principal del desarrollo económico y social de la Cuenca”, subrayó.
“La problemática no se va a solucionar tomando el sindicato. Sería bueno que los dirigentes hablen con los trabajadores, que estos se hagan cargo y que sean conscientes de que nadie va a venir a salvarlos. Ni siquiera nos alcanzó a nosotros: pusimos la usina, el Interconectado, trajimos inversiones, mejoramos los convenios colectivos, conseguimos salarios muy buenos, respetamos los pasajes y la BAE, y aún así, no nos alcanzó. Hay que trabajar fuertemente en la conciencia y en la solidaridad de los compañeros y hacer un acuerdo lo más amplio posible que nos permita salir de esto y enfrentar los verdaderos problemas. Porque no pasa por 70 despidos: si la solución fuera esa, se podría hacer una asamblea para reordenarse, pero todos sabemos que no va a ser así. A Zeidán le van a exigir más ajuste, y ante eso, tenemos que ayudar todos en lugar de pelearnos por cuestiones partidarias o sectoriales”, concluyó. (PATAGONIA NEXO)


Lunes, 9 de enero de 2017


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com