SITUACIÓN FINANCIERA
Los ingresos siguen en baja para Santa Cruz
La Gobernadora brindó un panorama de la difícil situación económica que atraviesa la Provincia, resaltando que existe una reducción importante en los ingresos, tanto en regalías como en coparticipación: “No es la Gobernadora, ni el equipo de Gobierno, quienes no quieren pagar los sueldos, quienes no pueden anunciar cuando”.
Anunciar esta escuela es un acto de justicia, en un momento muy difícil para los argentinos y también para los santacruceños. Por qué digo esto? La verdad que, soy una mujer optimista, y quisiera poder abrir otros caminos que tengan que ver más con el desarrollo de nuestra provincia, pero la realidad nos demuestra que los ingresos en esta provincia, siguen bajando.
Y detalló esta baja: “Tenemos las regalías que por problemas de producción y precio interno, bajaron el 17 %, lo que se traduce en 788 millones de pesos en el 2016 y se prevé para este 2017 un 14 % más de baja, estaríamos hablando de casi 1.400 millones” Pero a esta baja de ingresos, se suma la coparticipación, la cual: “Pese al cambio del dólar, en números absolutos bajó 288 millones de pesos, con respecto al 2015, y digo esto porque en ese año, una oportunidad histórica, primero con Néstor y después con Cristina, se le dio a la provincia en el 2015, 5.000 millones de pesos extras, 4.500 en adelanto de coparticipación y el resto en ATN y además, sin contar los otros aportes que tuvieron que ver con fondos específicos, es decir mucho más”, señaló la mandataria provincialñ
En este contexto manifestó que “La provincia se encuentra ahora en esta situación, y uno de los problemas emergentes y con razón es ¿Cuándo paga los sueldos? Porque tenemos que hacer las previsiones familiares …”, y siguió diciendo: “Estoy absolutamente de acuerdo, o ustedes creen que no se pagan los sueldos porque me empaqué y no quiero hacerlo?”.
En cuanto a los puestos de trabajo, indicó: “En algún momento ingresaron y se tendría que haber pensado que pasaba después. Hoy hay que darle sostenibilidad, hay que calificarla, hay que darles todo, porque se lo merecen. Diego más de diez mil, porque también pasó en los municipios, en los cuales, casi todos, ingresaron muchísima gente, más allá de sus posibilidades presupuestarias. Por qué? porque había alguien que les daba aportes, ATN y demás. Hoy no está”.
Expresó que se tenía que haber generado fuentes de trabajo a nivel privado: “nuestra provincia da para lo mismo y más para el modelo económico que teníamos. Es más, los municipios no pagan, ni la Caja de Previsión Social, que son más de 90 millones por mes, ni la Caja de Servicios Sociales, y sin embargo, este Gobierno como puede, sustenta”.
Volvió a recalcar que “No es la Gobernadora, ni el equipo de Gobierno, quienes no quieren pagar los sueldos, quienes no pueden anunciar cuando. Igual, todo no es tan malo porque mañana empezamos a pagar la 591”, asegurando que “no queremos pagar así, desgranadamente, claro que no. Pero los números son así, estos son los ingresos y egreso que hay en la Provincia”.
Martes, 10 de enero de 2017
|