Rio Gallegos - Santa Cruz. 16 de Septiembre del 2025
YCRT

“Los retiros voluntarios no hacen alusión a la voluntad de la gente, en los 90 hubo aprietes y exigencias”


Luis Avendaño, secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, comparó el retorno de los retiros voluntarios con la aplicación de esta medida en la década de 1990 y estableció una diferencia: “Antes, las políticas las ejecutaba un tercero como Sergio Taselli, entonces podíamos recurrir al Estado; ahora, es el gobierno el que las lleva a cabo”.




En las últimas horas se conoció públicamente la decisión de la Intervención de aplicar los retiros voluntarios en el yacimiento. Preocupado por este escenario adverso, Avendaño dijo que “es algo que no nos sorprende, porque el nuevo ministro de Hacienda (en referencia a Nicolás Dujovne) dijo que hay que achicar el déficit fiscal y que la base de ese trabajo serán las empresas del Estado”. “Sabíamos que, de alguna forma, esto iba a llegar, por supuesto nos aqueja. El viernes nos reunimos con la Intersindical para poder plantear la posibilidad de hablar con (Omar) Zeidán sobre estos temas y poner freno a los ajustes. Lamentablemente este gobierno está suspendiendo y despidiendo gente en todos lados, en las represas en Santa Cruz echaron a más de 300 compañeros”, señaló.
Para el dirigente, es preciso que el arco político de la Cuenca y de Santa Cruz se sume a la lucha de los trabajadores para evitar el avance de este tipo de medidas de ajuste en el yacimiento; sobre esta determinación, contó que “nos enteramos por las redes sociales y por los dichos de funcionarios de la empresa en medios radiales”, es decir, no hubo confirmación oficial por parte de la Intervención. “Los retiros voluntarios no hacen alusión a la voluntad de la gente. Sabemos qué pasó en los 90: hubo aprietes y exigencias. Vivimos estas políticas pero hoy hay una gran diferencia, porque quien las ejecutaba era un tercero como Sergio Taselli. Entonces, podíamos recurrir al Estado, pero hoy es el gobierno el que lleva a cabo estas acciones, por lo que la situación es mucho más compleja”, enfatizó.
“Este panorama nos preocupa por ser responsables de nuestros representados. A través de la Intersindical estamos buscando reunirnos con la empresa para ver de qué forma podemos poner freno a los ajustes. Queremos llevar tranquilidad a nuestros compañeros”, concluyó el secretario general. (Fuente: Patagonia Nexo)


Martes, 10 de enero de 2017


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com