Rio Gallegos - Santa Cruz. 16 de Septiembre del 2025
RIO TURBIO

Retiros voluntarios: igual que en los años 90

La historia se repite y lamentablemente de la peor manera. El anuncio de 79 despidos y el rumor sobre el sistema de retiros voluntarios se hicieron realidad y abren un panorama sombrío para YCRT.



Este lunes se dio a conocer la decisión que la semana pasada había anticipado este portal respecto de la implementación de un régimen de retiros voluntarios para el personal de la empresa a instancias del “proceso de restructuración organizativa de la empresa y así cumplir con los objetivos de actualizar el estado de situación”. La realidad indica que el camino que se está tomando no es bueno y que se parece mucho a lo que ocurrió en YCRT durante la década del 90 y en muchas empresas del país vaciadas y privatizadas.
Al respecto, el delegado , Oscar Ramos, dijo: “Los retiros voluntarios se implementan igual que en los ’90; se implementa el miedo, también la injustificación de algunos compañeros que han echado”.
Todo lo que está ocurriendo ya pasó y el resultado fue el mismo. La privatización o el cierre de las empresas en cuestión. Incluso los retiros voluntarios han dejado varios pueblos argentinos como fantasmas con muchos remises y muchos kioskos.
En el caso de YCRT, con la llegada de Menem al poder y con la gestión privada de Sergio Taselli la empresa fue vaciada y además el sistema de retiros voluntarios estuvo latente. Además, Taselli es señalado como el autor del vaciamiento de la empresa y por ello responsable de las muertes de los 14 mineros que trabajaban con malísimas condiciones de seguridad. Finalmente ocurrió lo pronosticado: la privatización.
Ya en 2002, con la mina en su peor momento, 1100 obreros estaban en lucha. Ricardo Bordón, quien era integrante de ATE, había dicho en ese momento que “la intención del gobierno sería la de proteger al empresario Tasselli, que era el concesionario de la mina y cuya licencia caducó en mayo de este año. Está tratando de comprar la mina por poco dinero, como dicen que hizo con Altos Hornos Zapla, que compró a un valor simbólico de un peso”, señaló el dirigente en aquellos años turbulentos. También advirtió sobre los retiros voluntarios a los que calificó de “peligrosos y extorsionadores”.
La realidad muestra hoy que las noticias que se difunden no parecen dar un buen futuro para YCRT y para Río Turbio: el presupuesto que aprobó el Congreso aplicó un recorte del 74 por ciento sobre los recursos destinados a YCRT como surge de comparar lo previsto para 2017 (398 millones de pesos) con los aprobados en 2016 (1.530 millones de pesos); despidos masivos de personal y ahora el anuncio de retiros voluntarios.
El desenlace de esta historia nadie lo sabe. Lo que sí se sabe es lo que ocurrió en el pasado y sus resultados. Lamentablemente es exactamente lo mismo que lo que está ocurriendo ahora. (Patagonia Nexo)


Miércoles, 11 de enero de 2017


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com