DECLARACIONES
Evaristo Ruíz defendió la modificación de la ordenanza sobre juntas vecinales
El concejal radical respondió al presidente de la Junta Vecinal 499 y aseguró que “es relativo que las Juntas Vecinales sean los que tengan el conocimiento más acabado lo que son las problemáticas de los barrios, los funcionarios municipales están en el día a día…”
Este domingo, en el marco del izamiento dominical, el presidente del Concejo Deliberante, Evaristo Ruiz quien se encuentra momentáneamente a cargo del Ejecutivo dialogó con TNRG y defendió la modificación de la ordenanza sobre juntas vecinales, y señaló: “El proyecto de la modificación de la ordenanza de Juntas Vecinales fue mío, fui autor de esa iniciativa y lo que establece en rigor es un solo período de elección, de dos años, renovables por dos años más y luego establece un sistema de rotación de cargos, es decir que el presidente y vicepresidente no pueden ocupar los mismos cargos, una vez pasada esa reelección, una vez pasado los cuatro años, puedan seguir participando en la Junta Vecinal, pero en otros cargos por ejemplo, la vocalía, pero que tienen que dejar pasar un período para poder ocupar los mismos cargos”. Respecto a las declaraciones efectuadas a TNRG, por parte de Cristian Brentas quien señaló que esta ordenanza tenía la intención de ponerle palos a la rueda, Ruíz aseguró: “Está equivocado, él y los demás representantes de juntas vecinales que rechazan esta modificación reclamando o defendiendo la ocupación de los cargos en forma indefinida, lo cual limita la participación de los vecinos. Aquí, lo que se buscó con esta reforma es una mayor participación de un espectro de vecinos, o personas residentes de los barrios, que se busque una mayor cantidad para lograr esa participación y no que quede reducido a un minúsculo grupo de personas que en algunos casos, una o dos familias ocupaban todos los cargos de las juntas vecinales y lo hacían indefinidamente, sin limitación en el tiempo, con lo cual la participación democrática y la amplitud que debe requerir la participación de los vecinos, en los hechos no se cumplía”. Además, agregó que “Sin duda que todo aquél vecino que quiera participar puede hacerlo, lo que ocurre es que se lo va a limitar en que cargo lo puede hacer. En este caso, de presidente y vice podrán hacerlo por un mandato más una reelección, por cuatro años y luego dejar pasar un mandato para luego poder volver a ocupar esos cargos. No es que quedan proscriptos, ni vetados para poder participar, lo que ocurre es que ellos lo venden como si fuera una proscripción, porque ellos lo que buscan es eternizarse en el ejercicio de los cargos directivos de mayor importancia, lo cual nosotros entendemos que no debe ser así, porque debe haber una oxigenación, una renovación de las personas que van participando de las Juntas Vecinales, a eso es a lo que se apunta”. En cuanto a la consanguineidad, dijo “lo mismo, se ha dado casos que una o dos familias se han ocupado todos los cargos de una junta vecinal, incluso comisiones muy reducidas con muy pocos cargos, con lo cual un grupo familiar amplio podía ocupar todos los cargos y se dejaba afuera o se limitaba la participación del resto de los vecinos”. En este contexto, y haciendo referencia a las declaraciones de Brentas quién manifestó este sábado que lo más apropiado para conocer la problemática de los barrios, es consultar a los propios vecinos y resaló la falta de interacción del municipio con los barrios, Evaristo Ruíz expresó: “No creo que sea así, hay una interacción importante, lo que es la autoridad municipal, precisamente lo que es el ejecutivo y sus distintas áreas operativas con las Juntas Vecinales, eso lo hemos visto en distintas comisiones. Son recibidos, son escuchados y en la medida de las posibilidades del municipio, sus demandas son atendidas y son solucionadas. Lo que ocurre es que el municipio tiene limitaciones de corte operativo y financiero que por ahí impiden satisfacer todos los reclamos y demandas de las juntas vecinales y por otro lado, es relativo que las Juntas Vecinales sean los que tengan el conocimiento más acabado lo que son las problemáticas de los barrios, los funcionarios municipales también están en el día a día, lo que son las problemáticas de cada barrio, la naturaleza de cada problema y tienen un conocimiento más completo y acabado de los problemas de cada sector barrial, más allá de lo que puedan aportar los vecinos, que viven en el lugar y pueden dar su perspectiva respecto de cada problema puntual, pero eso no significa que las Juntas Vecinales sean las que tengan un conocimiento más completo o integral de lo que son las problemáticas de los barrios”.
Lunes, 23 de enero de 2017
|