REPERCUSIONES
Junta Vecinal invita a Evaristo Ruiz a caminar las calles del 499
Ante una nota publicada por TNRG el lunes, la Comisión Directiva de la Junta Vecinal Valentín Feilberg del Barrio499Viviendas, no tardó en salir a contestar, a través de un comunicado los dichos del actual presidente del Concejo Deliberante.
TNRG tras conocer el rechazo por parte de las Juntas Vecinales a la modificación de la ordenanza de las juntas vecinales en la ciudad de Río Gallegos, dialogó con el concejal Ruíz quien defendió estas modificaciones. Esta tarde, a raíz de la entrevista realizada por TNRG, la Junta Vecinal del Bº 499 emitió un comunicado que expresa lo siguiente: “Según dichos vertidos por parte del Sr. Concejal Presidente del HCD de Río Gallegos A/C Intendente Interino Municipalidad de Río Gallegos, referente respuesta (Diario Digital TN Río Gallegos con fecha 24/02/17), por modificatoria Ordenanza Municipal Nº 1196 de Juntas Vecinales, queremos dar respuesta a sus declaraciones: -Hoy el Municipio acude a demandas directas o de extremas necesidades del vecino, como por ejemplo (destapar cloacas, recolección de residuos, limpiezas esporádicas de calles, etc.) Ese sería su día a día...-”. Y prosigue: “a nuestro pensar tendrían que disponer de un plan estratégico de gestión, a lo cual verían más de cerca las problemáticas y necesidades que tenemos hace décadas como ser: - Cloacas, bocas de tormentas colapsadas, tapadas y deterioradas. - Falto de cartelería de prevención, señalización e información barrial. - Falta de reductores de velocidad en las calles 17 de Octubre, intersecciones entre calles Obispo Angelelli - Tripulantes del Fournier y la Manchuria. - Falta de bacheo Av. Juan Domingo Perón, limpieza de cordones cuneta, reparación boulevard, iluminaria y espacios verdes. - Falta de control de canes, patentamientos, castraciones, etc. - Falta de control, prevención y sanción con penalidades según Ordenanza Municipal a quienes arrojen escombros en la vía pública, dejen autos abandonados, tengan talleres clandestinos, tengan vehículos mal estacionados en veredas o espacios públicos de tránsito peatonal, focos de minis basurales en baldíos y espacios públicos. Solicitando la Implementación y reactivación de los inspectores de saneamiento. - Falta de información de uso horario del recorrido frecuente de la recolección de residuos por el barrio. - Falta de contenedores en zonas aledañas a nuestro barrio”. En cuanto al estado de la Plaza "Quique" Fernández, la junta vecinal señaló las necesidades: Reconstrucción de juegos, mantenimiento, parquización, iluminación, sistema de riego, señalización (despacio niños jugando). - Falta de inclusión en el Gimnasio Municipal 17 de Octubre para niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. - Recuperación y acompañamiento de los paredones frentistas, #ArteUrbanoEnMiBarrio, murales (Proyecto declarado de interés Municipal y Provincial). -Falta de pavimentación en la herradura de ingreso y egreso plaza, sumado al asfaltado de veredas, pasajes internos del barrio, rampas de acceso para vecinos con discapacidad motriz desde las dársenas de estacionamiento. - Falta de playa de estacionamiento Gimnasio Municipal 17 de Octubre. - Relevamiento, promoción y prevención social y de salud. Y continua diciendo: “Entre tantas otras cosas que con tan poco se pueden dar solución, para el mejor vivir de nuestros vecinos. Según nuestro pensar el derecho de ser elegidos y elegir a nuestros representantes, lo marca nuestra Constitución Nacional, pero actualmente es muy difícil reagrupar, organizar, comprometer y conformar una Junta Vecinal”. Explicando los motivos de esta afirmación de la siguiente manera: - Las obligaciones que demanda en el tiempo particular, personal, laboral y familiar, se torna cada vez más complicado su conformación y el desgaste que demanda la falta de respuesta a las necesidades por la autoridad de competencia, ganando al desgano del vecino común. - Asimismo, no vemos mal la rotación y finalización de mandatos de cargos en manifiesto (Presidente y Vice Presidente) pero sí tomamos de carácter autoritario la modificación de la Ordenanza Municipal de Juntas Vecinales, porque en ningún momento se nos invitó a participar o a servir de herramienta consultivas a las Juntas Vecinales activas. Vemos que sólo servimos para algunas cosas y para otras se nos deja de lado”. Para esta Junta Vecinal “las autoridades políticas si pueden ser reelectos en forma indefinida y siendo el mismo vecino quien nos elije, al igual que en forma democrática y barrial se eligen las autoridades de una Junta Vecinal que trabajan Ad Honorem”. Por otra parte, agregan al mensaje que: “en la pasada elección barrial, surgieron 3 (tres) listas que se disputaron el destino del Barrio, las cuales estaban conformadas por familiares del mismo grupo consanguíneo, pero no queremos ser reiterativos Sr. Concejal, el día a día conlleva muchas responsabilidades al conducir un barrio tan populoso como lo es el nuestro”. Y le sugieren: “una humilde sugerencia de disponer un cupo mínimo de 3 (tres) integrantes del mismo grupo familiar y consanguíneo, con lo cual se lograría mantener la participación democrática y barrial”. En este contexto, la Junta Vecinal señaló: “haciendo un poco de memoria e historia barrial, "Valentín Feilberg" tiene 35 años de existencia y sólo 3 (tres) Juntas Vecinales fueron elegidas democráticamente, después el resto de los años fueron dirigidas por excelentes referentes barriales que no se encontraban dentro de la órbita municipal y así y todo se trabajaba entre familias y vecinos”. Con respecto a la interacción municipal con distintas áreas, se señaló: “principalmente el de Juntas Vecinales del municipio, siempre fue por iniciativa de los referentes barriales, caso como rees esporádicas y a las que nosotros siempre los invitamos a participar, en las distintas actividades barriales que efectuamos, siempre tratamos de mantener un dialogo abierto de todas las problemáticas que se encuentran presentes en nuestro Barrio, siendo que en muchos casos no son solucionadas y denotan una falta de ejecución por parte de algunas áreas municipales”. Por último, “invitamos a Ud., Sr. Concejal Presidente del HCD de Río Gallegos A/C Intendente Interino de la Municipalidad de Río Gallegos, que camine junto a nosotros y los vecinos a ver la realidad del día a día de nuestro histórico Valentín Feilberg, también conocido como el Barrio 499 Viviendas”.
Miércoles, 25 de enero de 2017
|