Rio Gallegos - Santa Cruz. 17 de Septiembre del 2025
YCRT

“Muchas cosas están pasando que al asumir dijo que no iban a pasar”

Expresó a TNRG Cristian Oliva de ATE Río Turbio, en relación a Omar Zeidán e indicó que ante la falta de respuesta de este, solicitaron un encuentro con el Ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren.



En respuesta a la decisión de dejar sin efecto la Resolución 1866 por parte del Ministerio de Energía, Cristian Oliva señaló que: “es quien resuelve que la Usina de Río Turbio pasa al eje de un secretariado de energía eléctrica, es decir totalmente fuera de foco de lo que nosotros venimos discutiendo tantos años, en donde aspiramos que la usina sea una unidad económica dentro de la materia energética como empresa carboeléctrica sociedad del estado, entonces hay algo que no tenemos por eso queremos estar seguros que es lo que pretenden ellos, porque realmente, por lo menos tendrían que haber llamado a los sindicatos o a la intersindical y comentar la situación, pero bueno tomaron medidas de esta forma y creo que están todos descolocados. Esta resolución salió el 11 de enero”.
Pero eso no es todo: “En un párrafo de la resolución dice como que deroga la del 2016, donde estaba Planificación Federal e interpone esta secretaría por no tener personal competente para el trabajo, pero lo que nos aflige es que la Usina, en estos momentos, se entiende de esa resolución que quedaría en dependencia totalmente, desacoplada de lo que es la mina. Resta analizar el fundamento de ello y que es lo que pretenden hacer con eso”.
En este contexto solicitaron en reiteradas oportunidades una reunión con Zeidán, pero nunca obtuvieron respuestas: “ pero después sale con los despidos, con la denuncia de los convenios que ahora nos llegó la notificación del Ministerio de Trabajo, es decir, hay muchas cosas que están pasando que al asumir Zeidán en la empresa, dijo que no iban a pasar”.
Además, acercó a este medio las declaraciones de Hugo “Cachorro” Godoy, secretario de ATE Nacional, quien manifestó lo siguiente:
“En el proceso de cambios estructurales lanzado por el Gobierno Nacional, un objetivo central es la denominada “flexibilización laboral”, eufemismo utilizado para maquillar la eliminación lisa y llana de derechos y conquistas de los trabajadores. El derecho del Trabajo no es más que un mínimo de derechos de los trabajadores, pudiendo siempre mejorarse esas condiciones de trabajo y salariales a través de la negociación colectiva”.
Agregando que: “Lo que oculta el modelo neoliberal del Gobierno con ese eufemismo es la intención de poner a los trabajadores en peores condiciones a las ya existentes” y manifestó que “Esos cambios peyorativos se pueden lograr por dos vías fundamentales, liberando las reglas de contratación indiviual y reglamentando fuertemente las relaciones colectivas de trabajo, al máximo de lo políticamente posible ¿cómo? dejando al trabajador solo frente a su empleador, con la desigualdad que esta relación encierra , coartando la libertad sindical, reglamentando el derecho de huelga (poniendo condiciones y entorpeciendo su implementación), interfiriendo en la vida interna de los sindicatos, y lo que es más importante, obligando a negociar colectivamente en momentos de debilidad sindical, allí donde los convenios colectivos han logrado las mejores conquistas para sus representados”.
“La denuncia del convenio colectivo de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) por parte del Estado, indica que llega el momento en que es el Estado, en su rol de empleados, el que pretende implementar este mecanismo de cortar derechos de los trabajadores a través de la negociación colectiva, forzada y apresurada por el Ministerio de Trabajo, que en muchos otros casos duerme los expedientes y se niega a negociar”.
“El Gobierno toma así la iniciativa política, actuando como empleados, de implementar la flexibilización laboral a través de convenios colectivos, con la finalidad de imponer su conducta en el sector privado, tal cual lo hizo el año pasado despidiendo trabajadores en el sector público, transmitiendo el ejemplo a los privados, y así como desde ATE nos opusimos y luchamos contra ello, en este momento actuaremos de la misma manera, estando al frente de la lucha en contra de estos intentos de avasallar los derechos de los trabajadores”.


Viernes, 27 de enero de 2017


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com