TEATRO MUNICIPAL
“Esto es el resultado de la desidia en la que nos vemos envuelto a nivel cultural”
Así se expresó Juandy (ex integrante de los Nyc) al ser consultado por TNRG acerca del estado de abandono en el que se encuentra el Teatro Municipal de esta capital. A demás, indicó que “la gente no tiene su lugar, no tiene donde alimentarse artísticamente, entonces me pregunto para qué tienen direcciones de cultura abiertas, tanto de municipio como provincia, sino tienen medios, sino tienen herramientas, entonces que cierren y seguimos todos igual, no cambia absolutamente nada”.
Si bien, hace tiempo que los riogalleguenses no contamos con el Teatro Municipal, fue la reconocida realizadora Belén Ortega quien plasmó en las redes sociales lo que está ocurriendo con este espacio cultural: “Pasan los meses y esto se pone cada vez peor. Así está el teatro municipal de Río Gallegos en este momento exacto. Un vidrio roto hace varios días, un desastre por donde miremos. Es un espacio que estamos perdiendo. ¿Cuánto tiempo más vamos a dejar pasar amigos para accionar? Es nuestro teatro, el único que tenemos”. Por esta razón, TNRG dialogó con el artista Juandy acerca de la penosa situación por la que atraviesa este teatro y su reflexión como riogalleguense. Al respecto señaló: “Esto es más de lo que venimos viendo históricamente, no se lo atribuyo a esta municipalidad, sino a las gestiones políticas históricas, porque en realidad, lo que yo veo es que jamás tuvimos, si bien hemos tenido buenos funcionarios que han pasado por esa dirección, pero lo que veo es que no tenemos aún una política cultural, lo que sí, todos han tomado, tanto Provincia como municipalidad, la política de tapar agujeros. Es lo que veo históricamente, no estoy hablando de algo que no sea así y tengo como justificarlo”. Pero, continuó expresando: “Esto es el resultado de la desidia en la que nos vemos envuelto a nivel cultural, pero también es un reflejo a nivel social, económico, está todo así. Realmente, creo que la gente tiene que empezar a tomar conciencia y empezar a recuperar lo nuestro”. En cuanto al abandono en el que se encuentra el teatro: “sé que está trabajando la gente del teatro, no tengo bien en claro, porque no lo publicitan mucho, pero algo están haciendo respecto a eso”, y siguió: “Pero, mientras tanto, la gente no tiene su lugar, no tiene donde alimentarse artísticamente, entonces me pregunto para qué tienen direcciones de cultura abiertas, tanto de municipio como provincia, sino tienen medios, sino tienen herramientas, entonces que cierren y seguimos todos igual, no cambia absolutamente nada. No me asusta, no me sorprende”, lo que está ocurriendo. Para este artista: “Pasaron tantas gestiones y nosotros tendríamos que tener un teatro para 1500 personas, y nos tenemos que remitir a hablar sobre un espacio en el que no entran más de cien personas, quejándonos de que se cayó el techo, y ya no sirve más. También es obsoleto ese teatro. Hay que ver más allá, hace años que tendríamos que tener uno, dos o tres teatros, pero lo consideran gasto, o nunca tienen plata, o están en estado de emergencia. Nunca vamos a hacer nada y estamos viendo que se nos cayó el techo de un teatro obsoleto”. “La gente del teatro hace un año que está sin un teatro”, aseguró y dijo: “es más de lo mismo, no me sorprende y recalco que esto es histórico, siempre fue así, es el resultado la desidia en la que está la cultura en general”. En este contexto, se refirió a la creación de la MUSAC: “fue por la inoperancia, hay gente inoperante que no entiende la idiosincrasia, buena o mala, pero idiosincrasia al fin, la idea creada que tiene un pueblo y ningunean, o no les pagan a los artistas locales. Ahora estamos en época de formación para salir a exigir y pisar fuerte en el orden cultural, y a mí, en su momento se me ocurrió hacer el escenario paralelo”. Entendiendo que todo responde a la “incapacidad que tienen algunos directivos, los que están encargados de la cultura. Uno se enerva y es por ellos que juntamos muchas voluntades que me apoyaron y terminamos haciendo un recital paralelo que duró cuatro días, con más de 250 personas que pasaron como artistas en esta ciudad”, pero esto para Juandy es el principio: “Ahora estamos organizándonos como asociación, como MUSAC y en donde estamos tratando de reunir a toda la gente del interior de la provincia porque tienen los mismos problemas que tenemos nosotros” y resaltó que : “hay que entender que todo está así, en todos los aspectos”.
Viernes, 27 de enero de 2017
|