Rio Gallegos - Santa Cruz. 17 de Septiembre del 2025
ESTE MEDIODÍA

Se realizó el quinto izamiento dominical del 2017

Como todos los domingos, se realizó este mediodía el tradicional izamiento en el mástil mayor de la ciudad, ubicado en la intersección de las Avenidas Néstor Kirchner y San Martín.



Estuvieron presentes en el izamiento el Intendente de Río Gallegos, ingeniero Roberto Giubetich; el Diputado Nacional, licenciado Héctor Roquel; el Director Regional del P.A.M.I, Doctor Juan José Giesenow; el Concejal Juan Manuel Kingma; y los secretarios municipales Marcelo Fadul y Rubén Campagnucci.
En el quinto Izamiento del Año se procedió a leer las efemérides de la semana. El 23 de enero pasado se recordó que en el año 1825 en el Congreso Nacional se firmó el pacto entre las provincias que contituyeron la Nación Argentina. Asimismo se cumplieron 26 años del alzamiento militar producido por el regimiento de infantería de La Tablada
El 24 se conmemró un nuevo aniversario de la muerte del poesta Olivero Giroldo en la Ciudad de Buenos Aires, autor de “Calcomanía y espantapájaros” entre otras obras.
El pasado 18 se recordó el vigésimo aniversario del brutal asesinato de José Luis Cabezas, hecho que es recordado por todos los argentinos . En su memoria esta fecha se convirtió en el día nacional del reportero gráfico. Asimismo, en el año 1526 la expedición de Loaiza bautizó la desembocadura de un río como “San Idelfonso”, actuamente Río Gallegos.
El pasado 26 de enero se cumple un nuevo año de la Ley Nacional 4.301 votada en el Congreso que dispuso en el año 1904 la contrucción del puente sobre el Río Gallegos en el paraje Güer Aike, la obra filalizó en 1911. También se conmemoró un nuevo aniversario del fallecimiento del “Cura Gaucho” José Gabriel Brochero, quien realizó una importante acción evangelizadora y social. En esta fecha a su vez se celebra el “Día Mundial de la educación ambiental”.
El 27 de enero se recordó “El día internacional de las víctimas del holocausto”. El 21 ser recordó que en el año 1931 fallece en la ciudad de Buenos Aires el autor del libro más popular entre los humildes que se haya publicado en toda la extensa Patagonia. Se trata del escritor José María Borrero, autor de “La Patagonia trágica”.
EL 28 se conmemoró el día del pescado. También se recordó el aniversario de la muerte del Pintor Benito Quinquela Martín.
Hoy 29 de enero se recuerda que en el año 1879, fue inaugurado oficialmente en la Ciudad de Buenos Aires “La Casa de Correos”, sede central de correos y telégrafos de la Nación.


Domingo, 29 de enero de 2017


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com