OBRAS PÚBLICAS
IDUV aclaró que los fondos soja no pueden ser utilizados para pagar sueldos
El Instituto Urbano de Desarrollo y vivienda (IDUV) salió al cruce de la publicación de un medio digital donde se señalaba como "cuestionable" la ampliación de un centro de salud y las oficinas de ASIP. Nunca aclararon que los fondos deben ser utilizados por ley para obras y nunca para pagar salarios.
Durante la jornada de hoy un medio digital cuestionó mediante una nota periodística, la realización de dos obras para la provincia. Desde allí tildaron de "cuestionable" e "innecesaria" la ampliación de un centro de salud. Sumaron además a la crítica las obras para la sede de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos. Desde el artículo dejaron entrever que las inversiones son un costo más para la provincia, indicando de modo subliminal que ese dinero debería ser utilizado para pagar salarios, en el marco de la situación económica. La crítica sería loable salvo por un detalle: los fondos para la construcción des obras proviene del Fondo Federal Solidario, conocido también como Fondo Soja, y debe ser utilizado exclusivamente para obras públicas y no para pagar sueldos. Este concepto de dinero -que sale de las recaudaciones por retenciones a las exportaciones de soja y que corresponde al 30%- es repartido a las provincias y municipios, donde se exige además la transparencia a la hora de manejar los fondos. Gracias a este aporte se están realizando tareas como la ampliación del hospital de San Julián y Santa Cruz, la construcción de la sala de terapia intensiva infantil y sala de diálisis de Río Turbio, la ampliación del nosocomio en Río Gallegos, junto a las obras en varios centros de salud. Vale remarcar que por ley, el Fondo Solidario señala que debe ser utilizados para "financiar obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial", nunca hablando sobre el pago de salarios, algo que se hace con los fondos corrientes del Estado Provincial. La direccionada crítica además hace caso omiso de la situación municipal, que congela los fondos soja y no ha realizado obras en este marco.
Jueves, 2 de febrero de 2017
|