YCRT
“Habrá que consensuar para frenar los despidos"
El secretario general de APS Oscar Sánchez dijo que las políticas implementadas por el interventor Omar Zeidán forman parte de una decisión emanada desde el gobierno nacional, “que está haciendo un achique en la empresa”. “Queremos llevar tranquilidad a los trabajadores, y eso se daría si ponemos en marcha el yacimiento y la mega usina”, consideró.
En primer lugar, Sánchez habló sobre el régimen de retiro voluntario implementado en YCRT y recalcó que, desde la organización, se irá sector por sector para instar a los trabajadores a que no se acoplen a esta medida. “El gobierno está haciendo un achique importante en la empresa, tal como pasó en la década de 1990. Estas políticas no nos sorprenden. Antes de los retiros voluntarios y del ausentismo hay una instancia que se debe cumplir y que incluye llamados de atención o sumarios, es algo que le corresponde al sector de Recursos Humanos. Acá no hubo notificaciones previas a los despidos. Tendremos que consensuar entre los sindicatos y la Intervención para frenar estas decisiones, porque sino puede haber un conflicto social muy importante”, analizó. Consultado por sobre el impacto de los despidos en su organización, el secretario general contó que, de los 79 empleados desafectados, cuatro pertenecen a la Asociación del Personal Superior. Dos de ellos han optado por contratar representación legal particular, más allá de la ofrecida por el gremio, mientras que los otros dos deben presentar en estos días una documentación que es de relevancia para la evaluación de sus casos. “Esperamos que estén depositando el dinero esta noche (N. de la R.: hasta el cierre de esta edición, los sueldos todavía no habían sido depositados), los plazos ya están vencidos. Pude hablar con el interventor y le pedí que nos reuniéramos cuando regrese a Río Turbio para hablar sobre esto y sobre otros reclamos. Si esto no se soluciona este viernes, la situación será preocupante”, dijo, agregando que no hubo ningún tipo de explicación desde el yacimiento al respecto. Por otro lado, el dirigente anunció que el Ministerio de Trabajo emitió una notificación citando a la representación de APS y de YCRT para comparecer a un encuentro que se hará el lunes, en donde se abordará la denuncia del convenio colectivo de trabajo. “Hasta que no culmine la negociación convencional vamos a mantener en vigencia todos los puntos de nuestro convenio”, afirmó. Sobre la reunión que se hará hoy entre ATE, la Intervención y el ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren, Sánchez indicó los demás sindicatos no participarán porque no solicitaron dicha entrevista. No obstante, en el caso de que sea necesario, pedirán un encuentro con el funcionario nacional, teniendo en cuenta la inquietud de los afiliados. “Vivimos tiempos complicados, tanto a nivel nacional como provincial. Queremos llevar tranquilidad a los trabajadores, y eso se daría si ponemos en marcha el yacimiento y la mega usina”, apuntó. Justamente, en referencia a la Central Termoeléctrica y a su traspaso al ámbito de Energía de la Nación, declaró: “Sabíamos que podía llegar a pasar esto al no estar más el Ministerio de Planificación. Lo que siempre quisimos hacer entender es que pretendemos una unidad económica con el yacimiento porque eso nos dará la sustentabilidad que precisamos”. (Patagonia Nexo)
Viernes, 10 de febrero de 2017
|