RIO TURBIO
“Con las obras podremos brindar nuevos servicios”
La decana de la Unidad Académica Río Turbio, la licenciada Silvia Llanos, remarcó la presentación de las obras que pugnarán por encargarse de construir el comedor universitario y la residencia universitaria, dos espacios largamente esperados por la comunidad educativa local. “Es importante que las empresas de la comunidad se presenten porque se generan fuentes laborales para distintas personas”, subrayó.
Este lunes se abrieron los pliegos de las empresas oferentes que pretenden hacerse cargo de las obras del comedor universitario y de la residencia universitaria en nuestra localidad. Llanos le comentó a Patagonia Nexo que son iniciativas anheladas por la comunidad académica, ya que “son espacios que nos permitirán brindar nuevos servicios a los estudiantes, además de poder ser usados por los docentes y no docentes”. “Hemos recibido muchas consultas durante todo este tiempo, varias empresas se acercaron, pero como había que cumplir numerosos requisitos, solo tuvimos dos oferentes. Ojalá pudiéramos contar ya con las constructoras porque queremos comenzar con cada obra. Sabemos que disponen de 180 días corridos como plazo de ejecución de obra, así que deseamos que el inicio sea pronto”, afirmó. Para la licenciada, es positivo que las empresas sean locales, puesto que habrá apertura a la mano de obra desocupada en la Cuenca y que se habilitará la posibilidad de que se cumplan los 180 días de trabajo. “Es importante que las empresas de la comunidad se presenten, porque entendemos que se generan fuentes laborales para distintas personas”, indicó. “Recibimos la demanda permanente de alojamiento en la Cuenca, a causa de las actividades organizadas por la institución. En los períodos de mesas de examen hay estudiantes de la UART que residen en otras ciudades, y ahí se nos presenta un problema al no canalizar esa demanda. En este tiempo contamos con la ayuda de la Municipalidad, colaboramos económicamente con los alumnos, pero con nuestra residencia solucionaríamos estos problemas”, apuntó. Por último, Llanos informó que el 20 de marzo empezarán las clases de las diversas carreras, y que actualmente está vigente el segundo llamado a mesas de examen. “Estamos trabajando intensamente en el inicio y en la propuesta del Curso Introductorio Universitario, denominado CIU 2017, que va a contemplar el dictado preliminar de algunas asignaturas transversales a distintas carreras y que va a servir para preparar al estudiante en su ingreso. Habrá charlas de profesores y actuará fuertemente el área de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario para explicar cómo son las cursadas, cuáles son los beneficios que ofrece la universidad y para orientar a los jóvenes en su inserción”, culminó. (Patagonia Nexo)
Martes, 21 de febrero de 2017
|