EN PUERTO SAN JULIAN
ADOSAC no iniciará las clases y habrá paro el lunes y el martes
Según pudo conocer TNRG, el gremio docente santacruceño decidió hacer una doble jornada de paro, en el Congreso provincial que se lleva adelante en la ciudad de Puerto San Julián. El reclamo sigue siendo el histórico pedido que el gremio exige al gobierno provincial, apertura de paritarias, defensa de la CPS, salarios en tiempo y forma, contratos laborales, entre otros. De nuevo los chicos no iniciarán el año lectivo.
ADOSAC resolvió realizar una medida de fuerza consistente en 48 horas de paro, por lo que no se dará inicio al Ciclo Lectivo 2018, tal cual informarán desde el área de educación provincial días atrás.
Esto está resolviéndose en el Congreso Provincial que el gremio lleva adelante en la localidad de Puerto San Julián, pero ya se habría resuelto la doble jornada de paro para el lunes y martes sin inicio de clases.
Finalmente el Congreso Provincial decidió los siguientes puntos:
• No iniciar el ciclo lectivo 2018 convocando a 48 hs de paro y movilización para los días 5 y 6 de Marzo contra todas las políticas de ajuste tanto del gobierno provincial como del ejecutivo nacional.
• Adherir al paro internacional de mujeres convocado para el día 8 de marzo.
• Exigir de manera inmediata que se derogue el presentismo, cesen los despidos, las amenazas, los aprietes, el cierre de secciones y se devuelvan los puestos de trabajo de manera inmediata, y se dé respuesta en paritarias a las demandas tanto laborales como salariales de nuestro sector.
• Denunciar el cinismo y la gran contradicción del gobierno provincial, quien por un lado invierte decenas de millones de pesos en la ASIP, y por otro, propone pagar en negro a los trabajadores provinciales, retrocediendo a la oscura época de la provincia que bajo las mismas políticas desfinanció la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales.
• Rechazar la decisión política del gobierno provincial de congelar el salario docente por segundo año consecutivo, lo que conllevaría a una pérdida del poder adquisitivo mayor al 50%.
• Repudiar la actitud de ambos gobiernos de desentenderse de los compromisos asumidos e intentar someter al sector docente con una quita del 8% del salario.
• Rechazar el intento de militarización por parte del gobierno nacional en la Cuenca Carbonífera.
• Defensa irrestricta de nuestros derechos laborales y regímenes jubilatorios. No a las sumas fijas ni al pago en negro. Defensa de los estatutos docentes.
• Paritaria nacional docente sin techo. Salario inicial nacional unificado equivalente a la canasta familiar.
Sábado, 3 de marzo de 2018
|