#8M
La mujeres salieron a las calles
Como se anunció con anterioridad, las mujeres de distintas organizaciones tomaron las calles de Río Gallegos, en el día de la mujer.
Este mediodía, distintas organizaciones convocaron en el mástil mayor de la ciudad de Río Gallegos, en conmemoración del día de la mujer, y en rechazo a la violencia de género.
Como es habitual en esta marcha, estuvieron frente a la Comisaría de la Mujer y la Familia y llegaron hasta la Cámara Oral en donde, casualmente se llevaba adelante el juicio por el femicidio de Romina Barría, la joven que el 04 de octubre de 2016 perdió la vida tras recibir doce puñaladas de su pareja y padre de su única hija, Marcelo Hunumil.
Cabe recordar que esta marcha fue en el marco de una serie de actividades, realizadas en los días previos, como fue su presencia en el acampe de YCRT, en donde las mujeres de la CTA llevó adelante una asamblea.
RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA DE MUJERES REALIZADA EN EL ACAMPE DE LOS COMPAÑEROS DESPEDIDOS DE YCRT-
LA MUJERES EN ASAMBLEA DENUNCIAMOS:
- Las amenazas sufridas por compañeras que quieren participar de las actividades en los acampes que resisten a los despedidos, y son amenazadas con la pérdida de su puesto de trabajo.- - La doble opresión que sufren las mujeres al representar el mayor índice de desocupación y los salarios más bajos - La triple jornada no reconocida de la mujer, en el hogar, en el espacio laboral y en el campo de la militancia - El pago fuera de término de salarios y jubilaciones provinciales, como así también el rechazo a la reforma jubilatoria nacional y la reforma educativa. También denunciamos…
- El avance de las políticas del consenso fiscal, que provocan un achique del Estado, una distribución de ganancias desigual en comparación nación, provincia y municipios, congelamiento salarial, y presentismo. - El recorte de prestaciones sociales y asignaciones. - La utilización de las mujeres como “entretenimiento” de los hombres en los distintos emprendimientos de las mega obras.
Finalmente denunciamos los salarios de pobreza que mantiene la provincia en la administración pública que se traduce en desnutrición de nuestros niños, falta de atención médica general, y hogares sumamente precarios que no cubren las necesidades básicas.-
LAS MUJERES EN ASAMBLEA ADEMÁS EXIGIMOS:
- La reincorporación de los trabajadores y trabajadoras de: YCRT, demás organismos nacionales y empresas privadas. - La anulación de la resolución del Consejo Provincial de Educación que provoca el despido de casi 200 docentes en Santa Cruz y la resolución que reinstala el presentismo con modalidad de puntaje. - El cese de intervención, normalización de la CSS y atención a los enfermos oncológicos. - La puesta en marcha de jardines maternales gratuitos en las universidades de la provincia, e implementación de protocolos de actuación en casos de violencia de género con participación sindical de acuerdo a lo previsto en los convenios colectivos.- - Educación laica, gratuita y científica, y dictado efectivo de educación sexual integral.- - Implementación de protocolos que garanticen los abortos no punibles en los hospitales públicos. Exigimos también…
- Licencia por violencia de género en todos los ámbitos estatales y privados en los que no esté prevista y reglamentada. - Mayor concientización sobre el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales, promoviendo un río sin represas. - Desmantelamiento de las redes de trata, y juicio político a los jueces facilitadores de la misma. - Mayor presupuesto para la aplicación de la ley de violencia de género, y declaración de la emergencia nacional. - Elaboración de una ley para el cupo laboral trans. - Legalización del aborto seguro y gratuito. Separación del binomio Estado-Iglesia.
En el día de la mujer trabajadora, por nuestra lucha, por nuestros derechos, por nuestras vidas, exigimos a viva voz, JUSTICIA para Romina Barría, Marcela Chocobar y todas las víctimas de violencia y femicidio.
Jueves, 8 de marzo de 2018
|