ASAMBLEA EN LA MINA 5
YCRT: la intención es eliminar los convenios colectivos de trabajo
¨Si hasta el 1 de abril esto no se soluciona, van a implementar el procedimiento Preventivo de Crisis¨ expresó Miguel Paez al informar en la asamblea de Mina 5, las exigencias del Ministro Aranguren, quien les indicó que se establecería un sistema único de salarios, eliminando los CCT.
En la asamblea realizada en boca de Mina 5, los referentes gremiales de la Intersindical de YCRT plantearon a sus afiliados y a la comunidad presente el tenor de las distintas rees en las que participaron hasta el día martes en la ciudad de Buenos Aires
Se informó sobre los encuentros mantenidos tanto con la Intervención de la empresa como con el Ministro de Energía Juan Jose Aranguren, las que no dejaron mucho margen de expectativa respecto a la reincorporación de los trabajadores despedidos en enero último.
Hablaron Miguel Paez por ATE, Pablo Mercado por la APSPyT, Luis Avendaño por Luz y Fuerza, y Tajes por la Fraternidad, también un trabajador que asistió como ¨veedor¨ de sus pares, quien respaldo el trabajo realizado por los referentes de la Intersindical.
En concreto, los gremialistas expresaron que el planteo central siempre fue la reincorporación de los trabajadores despedidos y la defensa del resto de los puestos de trabajo en la empresa, la puesta en Marcha del Yacimiento y la Usina de 240. Se dijo que el Ministro Aranguren ratificó los despidos, pero que desde el Gobierno verían la posibilidad de mantener una planta de 2023 trabajadores, si se logra un consenso entre los gremios y la empresa. ¨Si hasta el 1º de Abril esto no se soluciona, van a implementar el procedimiento Preventivo de Crisis¨, expresó Miguel Paez sobre los dichos del funcionario nacional, a los que calificó de ¨extorsivos¨.
¨Nos quieren someter y ver de rodillas, poniendo en nuestras espaldas el futuro de dos comunidades, y que tenemos que aceptar sus condiciones entregando los Convenios colectivos y es de la única manera que recién van a poner en marcha la mina y la usina¨ expresó Paez y, para reafirmar la postura que tienen los cuatro gremios sentenció ¨Estamos dispuestos a dar la pelea y a morir de pie compañeros¨.
La asamblea fue informativa y después de un cuarto intermedio, los trabajadores se aprestaban a dar un debate organizativo de la medida de fuerza y su probable profundización en las acciones.
Según disposiciones que se conocieron esta semana, la Intervención ya comenzó a reducir la pirámide escalafonaria y desafectó a la Jefa de Departamento de Registro y Despacho, trasladando esta responsabilidad a Buenos Aires, al igual que desarmó la oficina de Mesa de Entradas disgregando al personal en otros sectores. Asimismo achicaría sub Gerencias.
En otros pasajes de los informes brindados por los Secretarios generales de los gremios se dijo que en las mesas de trabajo armada, la empresa redujo el dinero destinado a salarios en más de mil millones del presupuesto total (3400 millones) para que los gremios analizaran los recortes que se debían hacer.
Pablo Mercado señaló que los contadores y especialistas refutaron esa reducción y demostraron con la poca información disponible que ¨no hay que ajustar a los trabajadores porque plata sobra si se administra bien¨, dijo refirierndose al abultado gasto operativo que tiene la empresa.
Finalmente, se manifestó que lo que busca la Intervención, desde la reestructuración, es que solo queden tres agrupamientos : Superficie, Usina. y Mina dentro de un escalafón único, bajo un mismo sistema de liquidación de haberes, lo que implicaría la eliminación lisa y llana de los Convenios Colectivos de Trabajo. (ETR)
Jueves, 8 de marzo de 2018
|