SAN JULIÁN
Aplicarán programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
Se busca aportar soluciones a la problemática de los residuos domiciliarios e impulsar acciones que contribuyan al agregado de valor de los materiales recuperados.
Surge de una reunión mantenida por el Intendente Nelson Gleadell y el diputado Leonardo Álvarez con autoridades de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. En el marco de rees que mantuvieron días atrás el Intendente de Puerto San Julián, Nelson Gleadell y el diputado por el Pueblo, Leonardo Álvarez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se destaca la mantenida con el Secretario de Medio Ambiente de la Nación, Omar Jusid y la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora. El objetivo de la misma, fue poder interiorizarse sobre el Programa Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que permite a los municipios la llegada de equipamiento y capacitación, y que a su vez posibilitará implementar un plan piloto de pre-clasificación domiciliaria, con el objetivo planteado a mediano plazo de de reciclar y dar correcta disposición final a la totalidad de los residuos urbanos que genera la comunidad de este centro urbano. En ese sentido, las autoridades destacaron que Puerto San Julián tiene en funcionamiento su planta de clasificación y separación de residuos desde hace varios años, erradicando viejas políticas como la quema a cielo abierto, y en la actualidad desde la Fundación Agencia de Desarrollo local y en forma conjunta con la Unidad Académica de Puerto San Julián - dependiente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – se está trabajando en la elaboración de un proyecto de concientización para la población, que desembocará en planes pilotos en distintas zonas de la ciudad para comenzar a realizar la pre-clasificación domiciliaria, en el entendimiento que los responsables de la basura que se genera somos todos los integrantes de la comunidad. Al término del encuentro, el diputado Álvarez manifestó que “la decisión de involucrarme en estos temas desde el inicio de mi gestión, generando incluso una Ley que obliga a los enclaves económicos suburbanos - como los proyectos mineros - a clasificar y disponer adecuadamente los residuos que generan”, destacando la importancia de “la clasificación de residuos sólidos urbanos para la generación de un medio ambiente más limpio, inclusivo y digno de ser vivido, es política de estado del Gobierno Nacional y una necesidad mundial”. Finalmente, se informó que luego de esta reunión, el Municipio de Puerto San Julián completará los pasos necesarios para la adhesión al programa de la Secretaria de Medio Ambiente de la Nación, que le permita acogerse a los beneficios del mismo y junto a la subsecretaria Révora, se programará una capacitación de replicadores para las campañas de concientización. Sobre el Programa GIRSU El Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) depende de la Gerencia de Asistencia Tecnológica para la Demanda Social. Fue creado para asistir a los municipios de todo el país que requirieran asistencia tecnológica, tanto la proveniente de las tecnologías duras como de las tecnologías blandas, para aplicarlos a la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) en sus respectivos ámbitos. En el marco del “Plan Estratégico Industrial 2020” impulsado por el Gobierno Nacional, la GIRSU se presenta como una intervención transversal, aportando soluciones a la problemática de los residuos domiciliarios y al mismo tiempo impulsando acciones que contribuyan al agregado de valor de los materiales recuperados. Esto implica la transformación en materia prima que, en caso de no ser recuperado, sería confinado en un relleno sanitario o en un basural a cielo abierto; el ahorro de energía por sustitución de materia prima virgen, además de la creación de puestos de trabajo genuinos. (Imagen y noticia)
Lunes, 25 de agosto de 2014
|