Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Septiembre del 2025
LAS HERAS

“No tenemos LH” un movimiento feminista que crece en Las Heras


Pilar Cabral, Sol Zabala, Aldana Limpichum, Guadalupe Parra y Aldana Calvo son las impulsoras del colectivo social “Nos tenemos LH”, en la ciudad de Las Heras. Filosofía de vida feminista, Las Heras sociedad machista, apoyo a la aprobación de la Ley sobre Aborto seguro, legal y gratuito, reconocimiento y respeto por la diversidad sexual son los pilares de este movimiento que crece en esa ciudad.




...“Nacidas o criadas en Las Heras somos amigas de toda la vida, aunque nos hayamos ido a estudiar a distintas localidades”, expresaron Pilar Cabral y Sol Zabala, integrantes del movimiento “No tenemos LH”, agregando: “Nos mantuvimos en contacto y cada año regresamos. No hubo un día puntual en el que decidimos hacer esta comunidad en Facebook. Empezamos compartiendo entre los amigos que más nos contactábamos y el grupo fue creciendo de manera paulatina. Estamos sorprendidas por las adhesiones que se dieron a la convocatoria. Hay que aclarar que también hay hombres que comparten nuestros pensamientos y se sumaron a la convocatoria desde un lugar de mucho respeto”.

Ley por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito

Respecto al proyecto de ley que hoy se está debatiendo en el Senado, manifestaron: “a lo largo de los años compartimos pensamientos y el feminismo fue uno de ellos. Creo que el disparador a organizarnos fue ayudar a crear en Las Heras un espacio común donde manifestarnos en el marco de la discusión por la aprobación de la ley por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. Las manifestaciones de las mujeres por la aprobación de la Ley se dieron en todo el país, fueron masivas y felizmente el proyecto ya pasó a Senadores”.

En este sentido expusieron que “En Las Heras el único sector de la comunidad que se había manifestado era el grupo PRO VIDA. Por charlas que teníamos con otros amigos sabíamos que había un sector importante de personas que por otro lado apoyaban la aprobación de la Ley por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito y que no estaban siendo visibilizadas. Las chicas que viven acá tienen todavía miedo a manifestarse públicamente”.

Feminismo

En cuanto al feminismo, expresaron: “No hay una sola definición, no vamos con un libro por la calle diciendo esta es la verdad absoluta. Si tratamos de crear conciencia, como sucede en todo el mundo sobre el rol de la mujer en la comunidad. Poner atención en el hecho de que Las Heras es una sociedad netamente machista. Además, nos sumamos a la enorme lucha que da el colectivo social que impulsan la inclusión y el respeto por la diversidad de género”, señalando que “El feminismo es el tema principal sobre el que queremos debatir y ayudar a crear conciencia. Que no se relacione al feminismo con el apoyo a la Ley de interrupción de embarazo como única actividad, esa es una arista que compartimos”.

En este contexto, manifestaron: “En esta ciudad, que es netamente petrolera sabemos que el porcentaje de mujeres trabajando en la industria es muy bajo, no se respeta misma remuneración por igual trabajo en referencia a los hombres. Esto es así en todos los ámbitos de la comunidad y es una acción de injusticia”.

Acoso callejero

Por otro lado, opinaron sobre el acoso callejero y manifestaron: “En Las Heras esta naturalizado el acoso callejero, donde va una chica sola caminando por la calle, pasa un hombre y busca un contacto físico agresivo. A lo largo del tiempo fuimos recibiendo cientos de testimonios sobre estos hechos. Las expresiones ofensivas callejeras pueden ser verbales, o darse como persecuciones de hombres en auto a mujeres que van solas. El o los acosadores de este tipo saben perfectamente lo que hacen, la situación de violencia que ejercen y lo disfrutan. En Las Heras hay total indiferencia de los vecinos cuando ven a una chica en la calle pasando por esta situación”.

Siguieron expresando que “Es alarmante escuchar que aconsejen a una chica no lo tomes a mal es un piropo, no le hagas caso ya se van a ir, si vas vestida de esa forma como no queres que te hagan nada también sabemos que si van a denunciar a una comisaria lo toman como chiste, lo minimizan, te piden que des nombre y apellido de los agresores. Aún no hemos generado rees con autoridades de DDHH o de la Policía, ahora y hace tiempo estamos escuchando a las chicas víctimas de estos abusos y generando un ámbito de contención”.

Sobre la intolerancia a la diversidad de género

Por otro lado, manifestaron que mantuvieron un encuentro y tuvieron el enorme placer de contactarse con personas que viven en la diversidad de géneros. “De ellas aprendimos que aún falta mucho por hacer en nuestra localidad para que se incluya y respete verdaderamente a este colectivo social. Las personas que viven en la diversidad siguen siendo discriminadas, le son negados derechos elementales. En ocasión de querer aspirar a un puesto laboral convencional son discriminadas por que las ha encasillado solo en el trabajo sexual. Sabemos de la lucha que dan desde la diversidad, saben que compartimos pensamientos y que cuentan con nosotras”, expresaron.

Actividades

Respecto a las actividades que llevan adelante, Sol Zabala explicó que: “El primer día fue para conocernos, nos sorprendimos por los resultados ya que habíamos puesto 10 sillas como máxima aspiración y llegamos a 35 personas dispuestas a expresarse. Tuvimos la presencia de representantes de sectores PRO VIDA al que se los recibió con respeto y escuchó para conocer sus puntos de vista. También nos acompañó un grupo importante de docentes que se sumaron a la charla”, agregando que se dio un taller de educación sexual a cargo de Mónica Menvielle, “un ser humano maravilloso, de la que todos tenemos algo que aprender y luego se dio un debate. Posteriormente se organizó un pañuelazo en la Plaza para manifestarnos por el apoyo a la sanción de la Ley. Quedamos contactadas para que las personas que quedan en la localidad puedan continuar con las actividades y que ya no dependa de un grupo de personas que viajan una vez al año para activar las acciones”.

Agradecimientos

Finalizaron la entrevista, agradeciendo a los representantes de Adosac Las Heras, a todos los participantes sin distinción de ideas, a la Dra. Mónica Menvielle, a los miembros del colectivo social por la diversidad sexual, y a los medios de comunicación Canal 3 Noticias, Radio FM Glaciar y El Ciudadano de Las Heras. (Fuente: El Ciudadano de Las Heras)



Lunes, 23 de julio de 2018


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com