Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Septiembre del 2025
DESDE UPCN

El decreto nacional reduce significativamente los ingresos de los trabajadores

Si bien, aún no fue tratado en el Consejo Directivo Nacional, el secretario adjunto de UPCN, aseguró que la reforma de las asignaciones familiares"Va impactar de manera negativa, en la economía de cada uno de los compañeros que prestan servicios en esos sectores"



Nicolás Draghi, secretario adjunto del Gremio de UPCN, en relación a la reforma de las asignaciones familiares, propuesto a través de un decreto presidencial, dijo: “Nosotros, desde UPCN, somos un gremio nacional, ya que tenemos injerencia en todo el País, no solamente en la provincia, nosotros en la seccional a nivel provincial, el análisis también lo hacemos a nivel global y viviendo en la Patagonia, sabemos cuál es el impacto que produce este decreto en el bolsillo de los compañeros que prestan servicios tanto el privado como en las dependencias nacionales, acá en la zona patagónica, digamos es un decreto en cual, el Gobierno Nacional va a reducir significativamente el ingreso de las familias tipo, que tienen dos o tres hijos, en algunos casos. Va impactar de manera negativa, en la economía de cada uno de los compañeros que prestan servicios en esos sectores. Obviamente, nosotros desde la Provincia venimos peleando o solicitando, y tratando de conseguir la suba de las asignaciones familiares a nivel provincial, ya que en ese ámbito no teníamos el nivel de ingreso por hijo, como tenía ANSES en la zona IV, donde siempre históricamente nuestro pedido fue el de trata de acercarnos a lo que se estaba abonando, lo más posible para poder solventar los gastos de los chicos que, mínimamente era un valor en el cual se podía manejar y hacer la diferencia. Así que vamos a ver el impacto negativo en los bolsillos de los compañeros, y tendremos que seguir analizando, internamente y charlando también con el Consejo Directivo Nacional para ver como se está manejando este impacto”.
Al ser reciente la decisión: “No tuvimos charlas, ya que el CDN tiene los lunes sus rees, así por el momento no hemos charlado como impactó a nivel nacional, pero que es un impacto que creemos y sentimos a nivel provincial, que será muy perjudicial para los compañeros que están percibiendo estas asignaciones, ya que nosotros como empleados públicos provinciales, siempre estábamos tratando de llegar a esos montos. Este año, logramos subir las asignaciones a nivel provincial, quedando todavía por debajo de los importes abonados, pero vamos a seguir tratando de subir esos montos”.
En relación a determinar cuáles serán los pasos a seguir por parte de este gremio, Dragui señaló que “nosotros, lo estamos analizando, porque tenemos que ver cuáles son las medidas que se pueden llevar adelante o no, por parte de UPCN seccional Santa Cruz”. Agregó sobre este tema que “es algo reciente, que lo vimos el día viernes, cuando salió y lo estuvimos charlando con todos los compañeros de cómo iba a afectar, seguimos el impacto en las redes sociales y demás, pero ahora tenemos que hacer un análisis más formal, sentarnos a charlar con el CDN y ver como toma este tema”.


Lunes, 30 de julio de 2018


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com