Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Septiembre del 2025
PARITARIAS

El salario de las trabajadoras domésticas se incrementó un 25 por ciento

Así lo confirmó, la secretaria general de amas de casa, Pimpi Colombo que participó del encuentro paritario en el Ministerio de Trabajo de la Nación, representando a la parte empleadora. “Será un pequeño esfuerzo, pero bien lo vale, porque esta trabajadora cuida lo más importante que tenemos, nuestro hogar”, argumentó la dirigente de SACRA.



Una buena noticia para las empleadas domésticas, el miércoles se hizo una reunión informal, porque todavía faltaba que el Ministro de Trabajo de la Nación rubricara una designación: “pero estas cosas de acordar las paritarias, lo que importa son los acuerdos que se toman y nosotras, aceptamos participar como empleadoras, y aceptamos ese lugar porque nos parecía bien que cuando se disputa la paritaria de trabajo doméstico, se valore el trabajo doméstico que también lo realizamos nosotras, aunque no tengamos sueldos, y entonces nosotras vamos y damos pelea y a su vez también, ponemos la racionalidad que implica saber que los empleadores de empleadas domésticas son también trabajadores, en su mayor parte, que también viven de un sueldo y por lo tanto, ellos no fijan sus ingresos. No puede un docente o un cajero de un banco, decir quiero ganar tanto, se gana lo que establecen tus paritarios, la capacidad de lucha del gremio que lo representa, las condiciones, etc. Entonces, siempre tenemos un pequeño tire y afloje”, explicó Colombo.
En esta oportunidad: “se acordó un aumento del 25 por ciento, con cláusula de revisión en marzo y escalonado de la siguiente manera, ahora el sueldo se Julio que se paga en estos días, se debe abonar con un 12 por ciento de aumento, en octubre un aumento del 5 y en diciembre otro de 5, con lo cual vas a estar en 22, y en marzo un aumento del 3, pero se va a realizar. En la tendencia, y es lo que esperamos, acá mismo en el Senado, la legisladora Mirkin está bregando junto a otros senadores como para que las trabajadoras domésticas también estén incluidas en el salario mínimo, vital y móvil, eso quiere decir que ninguna de las categorías del trabajo doméstico debe estar por debajo del salario mínimo, vital y móvil. Hasta ahora, anda por ahí rondando, pero todavía no lo alcanza y eso no lo estableció claramente la ley del régimen especial, así que eso es una modificación que ojalá se la pueden sacar, por ley, porque es lo que corresponde, porque es un derecho como obvio, porque las trabajadoras domésticas son trabajadoras, tanto como lo son las amas de casa y cualquier otro trabajador, entonces fue muy injusto que la primera vez que tuvieron una regularización legal con Evita, y al caer el peronismo, por la contrarrevolución mal llamada Libertadora, sustituyeron todas esas medidas de amor que tuviera Evita, por ese decreto del año 56 que estuvo vigente hasta el año 2012. No se lograba cambiar esa legislación, no se lograba darle protección a la trabajadora del hogar, que son mayoritariamente mujeres, así que es una buena noticia para las compañeras trabajadoras, que en la Patagonia también tienen un 20 por ciento de zona desfavorable, eso también está bueno. Para las trabajadoras que tenemos una empleada en nuestra casa, será un pequeño esfuerzo, pero bien lo vale, porque esta trabajadora cuida lo más importante que tenemos, nuestro hogar”, puntualizó la dirigente.


Viernes, 3 de agosto de 2018


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com