RECORRIDA
Un centro de Medicina Nuclear que mejorará la calidad de prestación de salud
Así lo confirmó, su director, el Doctor Osvaldo Pesce: "cuando pongamos en funcionamiento el centro de medicina nuclear al cien por ciento, vamos a tener la capacidad de generar este tipo de tratamiento que habitualmente debíamos derivarlos"
Esta tarde, se invitó a la prensa a realizar un recorrido por las instalaciones del Centro de Medicina Nuclear, en donde se pudo apreciar su distribución interna, el equipamiento con el que se cuenta, entre otras cosas.
La visita guiada estuvo a cargo del senador Fredy Martínez, que junto a un equipo médico explicó: ".todo es de última generación y es lo que se utiliza para terminar de estudiar al paciente para diagramar después lo que es el tratamiento, en el caso de la radioterapia"
En tanto que el Dr. Osvaldo Castagnetto señaló: "Este tomógrafo es similar al que hay en el Hospital, de última generación y tenemos un sector denominado BRAQUITERAPIA, que está destinado a tratamientos localizados de radioterapia, en donde se implanta una –semillita- digamos, que va a estar emitiendo radiación y se utiliza para determinados tipos de tumores localizados en la próstata , algunos tumores ginecológicos, algunos casos en la mama, y se cuenta con un quirófano para la colocación de estos dispositivos".
Además, cuenta con "un arco en C: “que es un aparato de rayos portátil que permite ver en directo lo que se está haciendo, tiene ecógrafo y está absolutamente equipado, y hay un sector de enfermería, la recepción del paciente y por último el quirófano propiamente dicho para hacer este tipo de tratamiento”.
Asimismo, Martínez hizo una pequeña aclaración: “para poner en funcionamiento todo este aparato especialmente de braquiterapia, una vez que estamos con los papeles, tenemos que hacer las autorizaciones, una vez hecho esto, se pide lo que se denomina que venga la FUENTE, que es la que permite que este trabajo comience a trabajar, y en la ventana que tenemos para hacer todo esto, hasta que esté en funcionamiento, es entre siete y nueve meses, aproximadamente. Estos son los plazos, de la misma manera que algunos sectores comenzaran a funcionar rápidamente, estos –por los de BRAQUITERAPIA- tienen sus plazos, que son los pasos lógicos para las habilitaciones y las incorporación de la FUENTE, que recién vienen cuando está habilitado”.
Al ser consultado a qué denomina FUENTE, dijo Castagnetto: “es la fuente de radiación”, agregando que no faltan ni aparatos, ni personal: “eso está resuelto, en cuanto al equipamiento, y la parte de la fuente de la radiación en sí, no es una cosa, que uno va a tener acá, son todos elementos que van a tener una vida útil determinada, que exige toda una serie de regulaciones por parte de la autoridad nacional de regulación, entonces, eso es lo que más nos va a llevar, inclusive éramos más optimistas, pero ellos nos dijeron que se maneja por partes. No es que tenga que ver con que nos falta algo de equipamiento, lo que pasa es que estamos manejando radioisótopos que es algo que hay que responder al pie de la letra las indicaciones y regulaciones establecidas”.
Otros centros en el país que edificaron, aún no pudieron ser habilitados, o más bien ponerlos en marcha, es el caso de Bariloche y de Entre Ríos. El sector más habitual es el de radioterapia: "y en este caso en particular no implica siete meses. La BRAQUITERAPIA y la radiocirugía, algunas cosas no son solo del Centro de Radioterapia, sino del centro completo y es lo último que se va a habilitar, pero hay cosas que son antes , y como lo explicó Fredy Martínez e Ignacio Roldan, pero eso es lo último, y cuando lo tengamos vamos a estar contentos porque es la última parte".
Más adelante, Fredy mostró el área de planificación para hacer las intervenciones, y lo bueno de tener dos, es que si hubiera algún problema en alguno, el centro puede seguir funcionando correctamente. Los lugares mostrados en la recorrida, en un futuro próximo y cuando ya esté habilitado el centro, serán de acceso restringido. Además, se cuenta con los inmovilizadores para colocar a los pacientes, para hacer rayos.
El aparato para la aplicación de rayos tiene una mesa movible y el artefacto tiene la capacidad de rotar para encontrar el lugar justo, para la aplicación de los rayos.
Los equipos de radioterapia, serán los primeros en ser habilitados, y están destinados a la RADIOTERAPIA CONVENCIONAL, y esto, sí no se hacía en la Provincia y va a posibilitar hacer algunos tratamientos combinados
El Dr. Pablo Pesce señaló en la recorrida que “hay muchos estándares en el tratamiento oncológicos, uno es la quimioterapia sola o aislada, y hay otros estándares, según como se lo esté tratando al paciente, en donde el tratamiento complicado es el que se debe usar habitualmente , y esos son algunos de los casos que tenemos que derivar, así que cuando pongamos en funcionamiento el centro de medicina nuclear al cien por ciento, vamos a tener la capacidad de generar este tipo de tratamiento que habitualmente debíamos derivarlos, y así vamos a mejorar la calidad de prestación. Por otra parte, los tratamientos paliativos para el dolor que son otras circunstancias, en la que muchas veces se nos complica decidir porque el paciente no está en las mejores condiciones, con un dolor que no está controlado y con esta aparatología nos va a obligar el poder ofrecer una mejor calidad de vida”.
En mitad de la visita destinado a los periodistas, llegó la Ministra de Salud de la Provincia, Dra. Rocío García, que más tarde dialogó con la prensa.
Se necesita la habilitación final del ARN que es una visita que van a hacer, y es un ente que ponen ellos, sus días y sus horas, y los trámites están iniciados desde el año 2015, "cuando se hizo la aprobación de la memoria de cálculo –el cálculo teórico de toda la radiación-. Hace una semana llevamos la última de las cosas que nos pidieron y estamos esperando que nos vuelvan a contestar. Entendemos que los único que nos queda es la visita final, pero en la misma, como ya lo aclararon puede existir alguna cuestión que nos modifique, pero no lo sabemos", concluyó Castagnetto, que también se encontraba acompañado de Teresa Corzar y Oscar Navarro..
Viernes, 3 de agosto de 2018
|