EL CALAFATE
"Comenzaron a haber despidos, faltante de profesionales y nuestra preocupación se profundizó”
La realidad del SAMIC, a través de los ojos de una integrante de la Pro Fundación Mundo Mágico, TEA El Calafate cuando trascendió la noticia de que sería trasladado a Provincia: “dijimos que vamos a hacer?"
Un posteo en la red social Facebook daba conocer que la Pro Fundación Mundo Magico TEA, de El Calafate, había recibido la llamada del Ministerio de Salud de la Nación, siendo el tema de conversación, la permanencia en la órbita de nación, del SAMIC. Cabe recordar que esta fundación lleva adelante una campaña, a través de las redes sociales, sumando firmas en rechazo del traspaso de este centro sanitario a la Provincia, acción que cuenta en la actualidad con más de cuatro mil firmas. Por todo ello, TNRG dialogó con la presidente de Mundo Mágico TEA, Karina Alegría que indicó que: “Cuando se comienza a hablar de los problemas del SAMIC, en un principio a principio de año, nosotros como Pro Fundación, decidimos no inmiscuirnos, porque nos parecía que era una cuestión, más bien política que tenía que tratar de resolver el Gobierno. Fue pasando el tiempo, comenzaron a haber despidos, faltante de profesionales y nuestra preocupación se profundizó”, aclarando que “el sector destinado a los chicos con TEA, todavía no se vio afectado del todo”, añadiendo que si bien, “están comenzando a faltar pediatras, pero todavía, están pendientes los profesionales de saber cuál será su futuro”. Cuando trasciende la noticia de que el SAMIC sería trasladado a Provincia: “Nosotros –los padres- dijimos qué vamos a hacer? Nos vamos a quedar de brazos cruzados? o vamos a hacer algo. Nosotras somos una Pro-Fundación muy nueva que dimos inicio al trámite de la personería jurídica hace unos tres años, todavía no la tenemos y recién este año, logramos meter los papeles en Provincia, o sea que aún restan varios trámites”.
Ante el posible traspaso del SAMIC: “Hicimos una nota al interventor, Ortiz Maldonado, solicitándole una audiencia. Él, muy amablemente nos llamó porque justo estaba viajando a Buenos Aires. Esto fue una semana antes de que tuviera tanta repercusión el tema de las firmas a nivel digital. Él nos llama desde Buenos Aires, nos comenta que estaba haciendo ciertas tratativas en el Ministerio de Salud, para ver qué le decían, si había posibilidades de que el SAMIC quedara en Nación y no que pasara a Provincia, entonces le manifestamos que nuestra intención, a través de la petición que ya la habíamos lanzado, era para que tuvieran un apoyo más, para aquellos que están gestionando para que el SAMIC quede en Nación, que no son solo un partido político, no es el radicalismo, sino está el peronismo, y todos los niveles sociales. Entonces, le planteamos nuestra inquietud porque, el mismo día que fui a llevar la nota, estuve hablando con algunos profesionales del sector psiquiátrico y manifiestan que el problema pasa, porque ellos al dejar de prestar servicios a Nación, como son monotributistas y Provincia no está cumpliendo con las partidas, lo más posible es que no sigan”. A partir de esta situación, se genera la campaña de recolección de firmas digitales, donde: “pedimos que se quede en Nación y no pase a Provincia, para que se pueda garantizar las prestaciones, sobre todo a los niños con capacidades diferentes, que en El Calafate es un porcentaje bastante alto, para lo que es la población y a eso se le suma que vienen familias de otras partes de la provincia y de Chubut a hacerse atender acá, entonces no podemos darnos el lujo de perder estos profesionales. Bueno, el miércoles a la mañana, me llama gente de una radio de Río Gallegos y estaba hablando con ellos sobre la petición de las firmas, y cuando termino de hablar, me llama alguien de Nación, que se identifica como Adolfo Rubinsteim, y le voy a ser sincera, hasta ese momento, no sabía quién era el Ministro de la Nación, ni enterada. Ni sé si fue él, porque no lo conozco, no fue una videollamada, sino que fue a un teléfono que no tiene identificador de llamadas, entonces él se identifica como Adolfo Rubinsteim que estaba llamando de parte del Ministerio de la Nación, y me puse a charlar con él, porque en un principio me manifiesta que llamaba por la plataforma Change, que llamaba por la juntada de firmas en rechazo al traspaso del SAMIC, y esta persona quería saber, cual era en realidad, la intención de la petición porque quería saber si tenía algún tinte político. Le volví a explicar que no, que somos una Pro Fundación, que no tenemos banderías políticas, que lo que queremos es que los chicos no dejen de tener prestaciones. Sabemos que la Provincia no está en condiciones de hacer frente a este traspaso”.
En este contexto, la presidente de TEA El Calafate manifestó: “Para colmo hoy, salió un embargo, entonces es un poco complicado el tema, porque se va a perder uno de los centros de atención de salud, más importante de la Patagonia, va a dejar de prestar esos servicios y nosotros estamos sabiendo que Provincia le debe más de 40 millones de pesos de partidas presupuestarias, que nunca llegaron. Entonces, le manifiesto a esta persona, esta preocupación y le digo que nosotros no somos una población sumamente enorme, como para darnos el lujo de perder eso, y él explica lo que es el costo del mantenimiento del SAMIC, lo que les está implicando de gastos y yo le digo –estas son cuestiones que las tienen que ver con la intervención-, nosotros lo que necesitamos es que se nos garantice que el SAMIC va a quedar en Nación, entonces esta persona me dice –bueno, en un principio, nosotros estamos intentando revertir la situación del SAMIC. No pensamos que esto del traspaso de hospitales, de Nación a Provincia, no solamente en el caso de Santa Cruz, son también tenemos el caso del Chaco, no pensamos que iba a tener tanta repercusión, o sea que iba a afectar tanto a diferentes zonas-, entonces le digo, que raro que siendo Gobierno Nacional, no sepan cuáles son las afectaciones que tienen, y me manifiestan que estaban haciendo tratativas y lo que iban a hacer era el link de Change. org, más la conversación que tuvo conmigo, en donde le planteo la situación de las familias que tenemos chicos, no podemos irnos a Buenos Aires a hacernos tratamientos y a veces, hasta irnos a Gallegos nos resulta caro, porque el autismo es una condición en la que los tratamientos, resultan ser caros, igual que los chicos con hidrocefalia y hay gran cantidad, acá en Calafate. Todas estas inquietudes, esta persona me manifiesta que se las iba saber al presidente y que iban a tratar de ver, si podían revertir esa situación”.
Pero la información no era sólo esto, únicamente: “me pone en conocimiento, una vez más que si había garantizado las partidas presupuestarias hasta el mes de octubre o noviembre, de lo cual ya estaba enterada, porque el mismo, Ortíz Maldonado, me lo había comentado, que se venía con una cobertura de las prestaciones hasta Octubre o Noviembre, que estaban viendo de que no se traspase, ahora en Septiembre, el SAMIC a Provincia, entonces, no sé si lo van a hacer o no. Nosotros, tenemos fe en que se va a frenar en algún momento, esta situación, porque dijo que estaban viendo algunas situaciones particulares de hospitales en diferentes partes del País, que estaban viendo que esos hospitales son de suma necesidad y que quizás puedan quedar en Nación, con algunos recortes, pero no puedo asegurar que la persona con la persona que hablé, haya sido el mismo Rubinsteim. Le comenté, ese mismo miércoles, a Marcelo Del Buono, el nombre de mi interlocutor y me dijo –pero si es el Ministro de Salud-. Él se presentó como Adolfo Rubinteim, y habrá pensado que yo sabía quién era. Sinceramente, no sabía quién era el Ministro. Realmente me tomó de sorpresa y hasta me quedé helada”.
La semana pasada, Ortiz Maldonado le manifestó a Alegría que “estaban en tratativas las partidas presupuestarias hasta octubre, o noviembre y esta persona me ratifica, es decir que las iban a pagar, así que era alguien de salud, probablemente haya sido, pero no tengo la certeza”, dijo que de ser así: “esperamos una respuesta positiva, la posibilidad está. Me llamó el interventor Ortiz Maldonado y de hecho, el día martes nos vamos a juntar con él, que nos comentará las novedades que trae de Buenos Aires”.
NOVEDAD Esperemos que la situación mejore, porque “nos encontramos que esta intervención que estaba teniendo el SAMIC, aparentemente no pagó el AFIP, y por lo tanto trabó un embargo sobre el hospital: “de tres millones trescientos noventa mil pesos, no sé qué va a pasar. Es una locura lo que está pasando, porque la misma Nación, le está debiendo a Nación”.
CAMPAÑA “Pidió la colaboración para que los ciudadanos se comprometa a firmar la petición de Change, porque si bien, nosotros no somos una provincia que genere un efecto electoral, pero creo que no es lo mismo decir 5 mil firmas a cien mil, y toda una provincia, necesita que esto se quede como está”.
Domingo, 5 de agosto de 2018
|