Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Septiembre del 2025
GREMIALES

Mañana, aprosa inicia un paro de 48 horas

Lo adelantó Hugo Jeréz a TNRG, señalando que: "estamos pidiendo es la apertura de la paritaria sectorial de salud, donde podamos discutir el salario y los aumentos de nuestro sector, la verdad que se discutan los salarios de salud, sin que estén los gremios de salud, es una cosa que es bastante rara"



Jeréz, secretario gremial de APROSA, adelantó una nueva medida de fuerza: “Si, hace un par de meses que venimos con esta medida, primero de 24 horas, ahora de 48 y vemos, si no hay cambio de esta situación, extender la medida. Lo que estamos pidiendo es la apertura de la paritaria sectorial de salud, donde podamos discutir el salario y los aumentos de nuestro sector, la verdad que se discutan los salarios de salud, sin que estén los gremios de salud, es una cosa que es bastante rara y solo se le ocurre a este Gobierno. Así que esperando que esto se pueda concretar, no sé porque una postura tan cerrada que no se pueda abrir una paritaria y poder discutir, sí estamos con la paritaria laboral en donde podemos discutir el convenio colectivo de trabajo, pero por otro lado, hay ofertas para el sector de la administración central, pero bueno nosotros creemos que debemos discutir ampliamente con los sectores que tienen que ver con salud”.

Como siempre: “la medida comienza con el quinto día hábil, es la fecha que nosotros ponemos siempre, por pago en tiempo y forma, y después seguimos con las 48 horas semanalmente, y creemos que el día jueves, eso con la Mesa de Unidad Sindical, estamos viendo si hacemos una movilización en conjunto, por todas las problemáticas que están ocurriendo, no solamente las paritarias, sino con las cuestiones de descuentos, y la posibilidad permanente de ajuste del Gobierno Nacional que también afecta a la gente de Santa Cruz, así que es probable que el jueves haya una movilización”.

En relación a que el Gobierno Nacional haya retrotraído la quita de las asignaciones familiares, por lo menos treinta días más, dijo: “Bueno, de hecho, no se tendría siquiera que haber planteado, creo que estas cuestiones de asignaciones familiares y que viene de hace tiempo, y por otro lado, no es que es una gran suma, más bien son, la verdad, muy bajas, por supuesto que comparado con Santa Cruz, paga mucho menos, pero la necesidad de la gente y la realidad que estamos viviendo, hace que no se puedan hacer estas cuestiones en ningún Gobierno, porque la verdad, en general, la mayoría de los trabajadores, creo que no solamente en Santa Cruz, que estamos a veces en peores condiciones, sino en el resto del País, en donde no les alcanza el sueldo para poder vivir, entonces cualquier quita, como cualquier aumento como los que se están produciendo en los servicios también afectan directamente al bolsillo y al trabajador, así que por supuesto, en este sentido, absolutamente en contra que se siga tocando el salario de los trabajadores”.


Lunes, 6 de agosto de 2018


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com