Rio Gallegos - Santa Cruz. 15 de Septiembre del 2025
DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

Tapia aseguró que el aborto “atenta contra su propia naturaleza”


La legisladora nacional que representa a Santa Cruz, Belén Tapia fue la segunda santacruceña en exponer en el Senado, ratificando su voto negativo a la despenalización del aborto, basándose en la depresión que se genera en el periodo posterior a practicarse un aborto: “para no empujar a la mujer a un profundo dolor”.




En esta jornada histórica para la Argentina, las miradas están puestas en el Congreso de la Nación, sobre todo al momento de que los legisladores justifican su voto, fue el caso de la senadora nacional Belén Tapia, cuya imagen trascendió tiempo atrás cuando se tomó una fotografía con cadáveres de pumas alrededor de ella.

Este miércoles, la mujer expuso: “Durante estos meses, estuvimos escuchando centenares de exposiciones, respecto del proyectos que nos convoca, desde las diferentes ópticas legal, jurídica, científica, religiosa, médica, psicológica, sociológica. Pero todas las miradas coinciden es que a partir de la fecundación o concepción hay vida. Ya sea que se mencione el niño por nacer, un ser humano en potencia, como se quiera llamar, pero en esa instancia hay vida”.

Pero, además señaló: “Entonces, quiero enfocarme en un aspecto abordado en las exposiciones, en el cual radica el motivo de mi negativa. La legalización de lo que considero, es una tragedia, este aspecto es el aspecto psicológico y para eso voy a citar al licenciado en psicología que pasaron, y todos coinciden en que el aborto, niega una verdad, una realidad, la existencia de un hijo en el cuerpo y en la existencia de la mujer, que deja una huella, una marca y es ese registro biológico y emocional el que se va a en el caso de interrumpir voluntaria o involuntariamente ese proceso, de sacar a la luz esa verdad, en algún momento de la vida de esa mujer, y a través de diversos síntomas”, e intentó explicar que “el aborto deja consecuencias siempre, independientemente de lo convencido que esté la mujer de realizarlo y de la legalidad o no de la práctica. Desde la psicología, todo el proceso biológico que se dispara de la concepción, tiene un correlato emocional, es decir al mismo tiempo que los cambios físicos se van sucediendo, a nivel inconsciente se alimenta el lazo y la conexión emocional de esa madre con ese hijo. Para cuando la mujer se entera que está embarazada, ya pasaron quince días, ese vínculo existe, independientemente del deseo de la mujer, o de la situación en la que fue concebido y ese vínculo actúa como una barrera natural que protege a ese niño de cualquier daño que pudiera sufrir por parte de su madre. Para abortar, la mujer necesita vencer esa barrera y lo hace mediante el mecanismo de deshumanización, negación, racionalización, cosificación, se desconecta del vínculo y de esa manera, que tiende a verlo con un conjunto de células. Al aplicarse el aborto, la mujer está dividida, desde lo racional puede afirmar que no lo quiere tener, pero de lo inconsciente, desde lo instintivo y de lo corporal está involucrada instintivamente al desarrollo de ese hijo, aunque ella lo desconozca”.

Tapia prosiguió diciendo: “Ninguna mujer quiere abortar, el aborto atenta contra su propia naturaleza, contra sus instintos más profundos”, haciendo hincapié en que la mujer cae en “la depresión porque atentó contra su propia existencia”, agregando que “al no elaborar la culpa puede generar una serie de síntomas”.
Además, no dudó en afirmar que “con la legalización del aborto no estamos ayudando para nada a la mujer, sino todo lo contrario, la estamos empujando a un profundo dolor”.


Miércoles, 8 de agosto de 2018


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com