ABRAZO SIMBÓLICO
Reclamo a Nación por partidas presupuestarias universitarias
TNRG dialogó con la Secretaria General de ADIUNPA, profesora Karina Dodman en relación al abrazo simbólico que se hará esta tarde en la sede la Universidad de la Paragonia Austral, a partir de las 17 horas: "ser puestos bajo la lupa por ser una universidad chica, no le da derecho a este Gobierno, ni a ningún Gobierno ahogarnos financieramente, y entendemos que la comunidad debe salir a defender la educación superior en Santa Cruz”.
Respecto a esto, la docente universitaria manifestó: “Es así, a las 17 horas está programado un abrazo simbólico a la Unidad Académica Río Gallegos, en defensa de la educación pública, en defensa de la educación superior en Santa Cruz, pero también en un marco de conflictividad en el que docentes universitarios y pre universitarios reclaman un incremento salarial, con el agravante de una situación presupuestaria de ahogo a las universidades argentinas, que nos llevó al lugar en el que estamos, con conflictividad en todos los puntos del País” y por todo ello: “las Casas de Altos Estudios de Argentina, están saliendo a reclamar no sólo que se transfieran las partidas presupuestarias adeudas (nuestra universidad funcionó todo el primer trimestre con un mes y medio para gastos fijos y en julio llegó el mes de mayo, todavía adeudan junio, julio y agosto), Esto trae un mapa complejo, salvo que tengan una capacidad de ahorro o que cuenten con fondos de gestión de otros programas, podrán sostener el gasto corriente, está en serios problemas”.
Dodman subrayó que la situación es muy compleja: “Entendemos que las universidades en este País no sobran, faltan. Faltan partidas presupuestarias para garantizarlas, es el mensaje contundente que hoy la universidad pública le está dando al Gobierno Nacional, esperamos que no tengan oídos sordos y puedan escucharnos, y también interpelamos al Ministro Finocchiaro, no sólo para que abra los canales de diálogo como corresponde, con los representantes de nuestro sector, de los docentes universitarios y preuniversitarios, sino también el reclamo de la comunidad universitaria por partidas universitarias, para que la universidad pública siga formando los profesionales que forma”.
En este contexto, se espera que el Consejo Superior se reúne los jueves y viernes: “Nosotros vamos a estar presentes, solicitando que haya alguna declaración, que entendemos que va a salir de quien hoy tiene la responsabilidad de nuestra universidad, el gestor ya firmó una declaración con los otros rectores de la Patagonia. Nosotros, entendemos que las autoridades tienen que ponerse a la vanguardia de la pelea por las partidas presupuestarias y la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto, deben salir a sostener esas batallas porque pensar hoy que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, en Santa Cruz sobra es un concepto errado y es pensar en la educación como un gasto y no como una inversión. Las universidades son estratégicas en términos de quienes no pueden alejar a los centros urbanos, en donde hay otras ofertas académicas y nuestra universidad hoy tiene la responsabilidad de formar pregrado, grado y posgrado y ha sabido ponerse a la altura de las circunstancias, ofrecen variadas ofertas académicas, que ser puestos bajo la lupa por ser una universidad chica, no le da derecho a este Gobierno, ni a ningún Gobierno ahogarnos financieramente, y entendemos que la comunidad debe salir a defender la educación superior en Santa Cruz”.
Martes, 21 de agosto de 2018
|