CHUBUT
Ya está el nuevo borrador petrolero
La OFEPHI lo discute el próximo martes. “Está allanado el camino para discutir un nuevo proyecto que contemple los puntos de vista de las provincias productoras”, afirmó el mandatario chubutense, luego del encuentro con el secretario Legal y Técnico de la Presidencia.
El gobernador Martín Buzzi, junto con otros mandatarios integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) mantuvo ayer en Buenos Aires un encuentro con el secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación, Carlos Zannini. Fue por la tarde, luego del acto realizado en Gualjaina en horas del mediodía, donde se inauguró una estación de servicio y se entregaron aportes.
“Está allanado el camino para discutir un nuevo proyecto que contemple los puntos de vista de las provincias productoras”, dijo Buzzi al término del encuentro, que se extendió por alrededor de una hora y al cual calificó como “muy cordial”.
El gobernador chubutense, quien ejerce la presidencia de la OFEPHI, anticipó que “el martes vamos a convocar a una reunión con todas las provincias de la organización de Estados productores, para intercambiar puntos de vista de manera de llegar a un acuerdo”. El encuentro será el martes y ya con el nuevo borrador que se habría entregado en la reunión de ayer con el funcionario de Nación.
“Es muy importante que, como vinimos sosteniendo, se respete la Ley Corta y la soberanía de las provincias sobre sus recursos. Esta debe ser la base de cualquier diálogo y estoy seguro que a partir de escuchar la posición de los territorios productores vamos a encaminarnos hacia un consenso”, señaló Buzzi.
Actividad en Gualjaina
Buzzi inauguró en horas del mediodía de ayer el Centro de Cuidados Materno Infantil y la primera estación de servicio “PetroChubut” en la localidad de Gualjaina, donde además entregó aportes económicos y firmó convenios por cerca de 4 millones de pesos para el desarrollo de obras de infraestructura. Estuvo acompañado por el intendente municipal, Aldo Duscher.
En el marco de una jornada soleada, y luego de enviar un fuerte saludo a los maestros en su día, el mandatario sostuvo que desde su gestión “se tomó la firme decisión de potenciar a PetroChubut y llevarla a cada lugar donde existan vecinos con necesidades”.
Señaló que esta boca de expendio posee los mismos productos y servicios que en cualquier punto del país. “Todos los vecinos de Gualjaina tendrán aquí las mismas cosas, con idénticos precios, que en otras estaciones de servicio del territorio”, agregó.
Aseguró que esta apertura tendrá un impacto social significativo, mejorando la calidad de vida de la gente y beneficiando a todos aquellos que semanalmente tenían que trasladarse hasta Esquel para cargar combustible. “Se terminó esto, desde ahora no hay que hacer más cuentas para ver cuánta nafta queda”, sentenció el gobernador.
Asimismo, Buzzi aseveró que esta “PetroChubut” afectará positivamente al corredor turístico de la Meseta. “Disponer de combustible en el pueblo facilita la estadía de los visitantes que llegan hasta la zona”, acentuó, dejando en claro que de esta manera “será más fácil el progreso del turismo y la producción”.
Rescató a su vez que Petrominera Sociedad del Estado encara un plan estratégico, sumando estaciones en diferentes localidades como José de San Martín, Epuyén y Río Mayo. “Empezamos obras pero también ponemos en valor a las que hicimos anteriormente, como la de Cushamen y Paso del Sapo”, añadió.
Sobre el Centro de Cuidados Materno Infantil, el gobernador explicó que el Estado Provincial invirtió en esta obra de 250 metros cuadrados cerca de 1,5 millón de pesos. “El edificio posee todas las cosas para que los más chicos tengan aquí el mejor lugar donde quedarse e instruirse”, dijo y apostó a que “en el camino de la vida que se abre tengan las mismas oportunidades que en otras ciudades”.
Recordó luego que la guardería era una vieja demanda de la comunidad y realzó que en materia de infraestructura educativa el Gobierno que conduce lleva adelante la ampliación del Colegio Secundario N° 780 y los trabajos en la Escuela N° 74 con una inversión estimada en 15 millones de pesos.
Enumeró también otros logros importantes como las conexiones domiciliarias de gas. “A las 30 que hicimos vamos a estar incorporando otras cien para que hayan más familias de Gualjaina conectadas de lleno a la red de gas”, recalcó.
“Seguir trabajando juntos”
Destacó el mandatario provincial el trabajo mancomunado con la Intendencia y dijo que la sociedad necesita que “sigamos trabajando juntos y mostrando al conjunto de la población que hay un intendente decidido a empujar. Esta tarea que llevamos adelante no tiene que terminar en 2015”.
Buzzi también entregó aportes económicos por 700 mil pesos y rubricó convenios con la Municipalidad por una suma aproximada de 4 millones de pesos, para la ejecución del “Pórtico de Entrada”, la “Refacción del Gimnasio local”, la “Construcción de la Sede Social del Club Deportivo Gualjaina”, “Limpieza del Río Lepá”, y el “Cerco Perimetral y Tinglado en el municipio”.
En tanto, el intendente Aldo Duscher afirmó que “hoy es un día histórico para Gualjaina” y recordó que allá por diciembre del 2011 “nos habíamos trazado algunos objetivos como el que hoy estamos concretando”.
En tal contexto subrayó el rol del gobernador Martín Buzzi quien “tomó la decisión política de avanzar con la construcción de la estación de servicio. Tenemos autoridades provinciales que acceden a nuestros pedidos”. Ponderó las obras educativas y manifestó que permiten un futuro a los jóvenes que tienen intenciones de continuar sus vidas en la comunidad. “En estos 4 años de gestión de Buzzi hemos tenido grandes respuestas”.
“Cumplir con un objetivo” El presidente de Petrominera, Oscar Cretini, por su parte, aseguró que con esta apertura la empresa estatal “está cumpliendo con un objetivo planteado desde el 2012”, recalcando que en ese año “pusimos en marcha un plan de expansión de estaciones de servicio que complementa la actividad que venimos desarrollando en yacimientos petroleros”. El funcionario dejó en claro que con la boca de expendio en Gualjaina “se cubre el recorrido completo de la Ruta N° 12. Arrancamos en El Maitén, pasamos por Cushamen, seguimos por Gualjaina y terminamos en Paso del Sapo, siempre con PetroChubut presente”. Puso en relieve que, en cada estación, los chubutenses podrán encontrar los mismos productos y servicios, con precios similares e idéntica calidad. “Empezamos a vender los cuatro combustibles clásicos que se comercializan en todo el país. Es un tema muy importante”, acotó. (Jornada)
Viernes, 12 de septiembre de 2014
|