RENATRE
Continúan las prestaciones por desempleo durante la Pandemia
El organismo cuya función legal es la registración de trabajadores y empleadores, además auxilia a los entes oficiales provinciales y nacionales responsables del control laboral; y acompaña al sector rural con distintas propuestas destinadas a una población que en sus períodos de máxima actividad comprende aproximadamente 1600 personas en relación de dependencia.
El delegado en Santa Cruz del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Rurales, Marcos Williams, se refirió a la labor específica de la entidad; e informó las actividades secundarias que realiza en apoyo y compromiso con el sector rural. Asimismo detalló las tareas como ente auxiliar de otros organismos estatales afines. En este marco comentó que durante la cuarentena el RENATRE sigue presente, con la posibilidad en vigencia de tramitar la prestación por desempleo online, a través del link: www.renatre.org.ar/trabajadores/prestacion-por-desempleo/. Los trabajadores cesantes en Santa Cruz reciben la asistencia destinada a despedidos sin causa justa. La prestación alcanza los $11.000 mensuales y hasta 18 cuotas mensuales y consecutivas, dependiendo de cada situación. “En estos tiempos de Pandemia podemos continuar utilizando el sistema de acceso digital que implementamos y que está funcionando muy bien”, valoró Williams. En este marco agregó que el importe anteriormente mencionado “es más alto para el caso de un seguro de desempleo en una actividad económica; y que incluye además la cobertura médica y el seguro de sepelio para el titular y el grupo familiar mientras dure la prestación”.
La función principal del RENATRE La registración de los trabajadores rurales y empleadores radicados en la Provincia; como así también la verificación de este proceso, es la tarea primordial y única facultad legal que tiene el RENATRE como fiscalizador de la actividad rural, con el respectivo poder de policía que le otorga la Ley. Como resultado emite la libreta del trabajador rural, probatoria de la relación laboral y de la calidad de empleador del sector. “Por la Pandemia en lo que va del 2020 y hasta el inicio de la cuarentena en marzo, pudimos realizar 17 procedimientos llegando a 102 trabajadores, siendo la idea de todos los años cubrir un porcentaje estadísticamente importante de los establecimientos y actividades, por lo que esperamos una pronta flexibilización que nos permita actuar”, contó el funcionario.
Fuera de eso, el compromiso de todos los integrantes de la organización excede esta obligación, llegando a acompañar al trabajador en instancias de formación, para dotarlos de herramientas que les permitan mejorar su desempeño o reinsertarse en la actividad. Por ello, además de oficiar de nexo entre quienes buscan trabajo y empleadores, de manera constante el RENATRE se involucra en capacitaciones “como las que ya se están ofreciendo online a nivel nacional, porque esta es una política implementada en todo el país”, aclaró Williams. En lo que atañe al nivel local “el programa integral de capacitación -especificó- cuenta con la adhesión de entidades reconocidas como el INTA, con quienes a fines del 2019 se capacitó a 495 asistentes en 15 cursos en toda la Provincia. “Fue una inversión que para el RENATRE demandó un total de $520.000; y que para los beneficiarios significó mayores oportunidades en lo productivo, legal y seguridad laboral”. “Los destinatarios -continuó- suman estas experiencias que se plasman en su libreta rural digital con validez nacional”, comentó. Es así que los cursos realizados quedan incorporados al CV virtual del trabajador, teniendo en cuenta que muchos de ellos migran internamente. “Si bien es variable, el universo de trabajadores rurales en Santa Cruz oscila. Dependiendo el mes varía entre 1650 y 1350 empleados, de los que entre el 25 y 35 por ciento son temporarios”, comentó Williams y agregó: “Muchos de ellos vienen para la zafra de la cosecha de cerezas y la esquila en el sector ganadero”.
Otras tareas El RENATRE cuenta con un cuerpo de inspectores propio que por su responsabilidad cotidiana tiene contacto directo con la realidad rural. Los procedimientos en oportunidades puntuales requieren el refuerzo de agentes de Chubut –zona norte-; y Tierra del Fuego-zona sur-, además de los provenientes de la ciudad de Buenos Aires. La incidencia permite actuar como auxiliar de áreas estatales afines, asistiendo en tareas de contralor y complemento de reparticiones que tienen el poder de policía y la responsabilidad sobre los aspectos centrales del trabajo rural. “Es por eso que asistimos al Ministerio de Trabajo Provincial y Nacional; a la dirección Nacional de Migraciones; a la superintendencia de Riesgos del Trabajo, a la Anses, y a la Policía Rural, entre otros”, ahondó Williams.
Presencia permanente En otro orden, Williams recordó la vía de contacto durante la cuarentena, reiterando el agradecimiento al sector por su compromiso al cumplir la actividad considerada esencial desde el inicio de la Pandemia. “Ya tendremos la oportunidad de reconocerlos personalmente en relevamientos, exposiciones, jornadas, y ferias que reúnen al sector rural”. Al finalizar el funcionario recordó que la Delegación del RENATRE seguirá atendiendo las consultas y trámites de los trabajadores rurales y empleadores a través de Wtsp y línea directa vinculada a un celular. Los números son: celular 02966 -333181; (02966) 431786 –fijo-. También podrán escribir al mail: santacruz@renatre.org.ar; o comunicarse a través de la web https://www.renatre.org.ar/ “sitio en que además están las recomendaciones preventivas del COVID-19, que elaboramos junto al INTA”, concluyó.
Domingo, 17 de mayo de 2020
|